
Esquema basal-bolos (modificada de AACE)
El esquema "ideal" de insulinoterapia depende de diversos factores: a) el tipo de diabetes; b) el tiempo de duración de la diabetes; c) el control glucémico; d) riesgo de hipoglucemias; e) costo y preferencias del paciente, entre otros.
En el caso de pacientes con diagnóstico de diabetes de tipo 1 que presentan un déficit absoluto de la secreción de insulina, las opciones terapéuticas incluyen la terapia con múltiples inyecciones de insulina basal y prandial, así como la infusión continua de la misma a través de bombas. La terapéutica con inyecciones se basa en la aplicación de una insulina basal más dosis múltiples de insulina prandial (bolos). El esquema de insulina basal-bolos intenta simular de forma más cercana a la secreción fisiológica de insulina (ver imagen) permitiendo niveles séricos constantes durante el ayuno, la noche y picos durante el periodo de alimentación. De forma básica, en el esquema basal-bolos, la insulina basal corresponde a casi el 50% de la dosis total diaria de insulina, mientras que el restante se divide en las dosis prandiales (usualmente 3 dosis). De esta manera, el paciente estará sometido a 4 inyecciones al día cuando se utilizan los análogos de insulina.
Para más información sobre la administración de insulina, lea aquí.
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Características de las insulinas para el manejo de pacientes con diabetes - Medscape - 6 de feb de 2018.
Comentario