
La insulina es una hormona peptídica de 51 aminoácidos y es un regulador crítico del metabolismo de la glucosa corporal. La célula β del páncreas está diseñada para la regulación, producción y secreción de insulina, para lo que posee una estructura particular. La forma monomérica de la insulina consta de dos cadenas, A (21 aminoácidos) y B (30 aminoácidos), que se unen por dos puentes disulfuro. A la molécula individual de insulina se le llama monómero, que a su vez es la forma activa a nivel del receptor periférico; sin embargo, su almacenaje a nivel de los gránulos de secreción en la célula β del páncreas se realiza en forma de dímeros, y a mayor concentración, en hexámeros (6 monómeros de insulina).
La secreción de insulina inducida por glucosa (SIIG) es el mecanismo preferente de síntesis y liberación de insulina por parte de la célula β pancreática. De forma rápida, la concentración de glucosa sérica e intersticial promueve la entrada de glucosa a través de transportadores específicos de glucosa (GLUT2) localizados en la membrana de la célula β. La entrada súbita de glucosa provoca un incremento energético intracelular con aumento de moléculas de ATP. Debido a ello, los canales de potasio sensibles a ATP localizados en la membrana celular se cierran, promoviendo así la despolarización celular. Este evento, favorece la apertura de canales de calcio dependientes de voltaje, lo que provoca un influjo de calcio (Ca2+) que dispara la secreción de insulina a partir de los gránulos de secreción(ver figura 1).
La secreción de insulina se produce en dos fases. La primera corresponde a la "fase temprana" que comienza en alrededor de 2 minutos después de la ingesta de los alimentos y dura entre 10 y 15 minutos del posprandio. Esta fase se relaciona a la liberación de la insulina preformada y almacenada en los gránulos de la célula β. Esta insulina prandial reduce la secreción de glucagón, y con ello la producción hepática de glucosa, regulando con ello la concentración sérica de glucosa. La segunda fase se debe a la liberación sostenida de insulina como resultado de su síntesis y secreción. Esta última fase se relaciona con la secreción basal de insulina que posee el propósito de regular la concentración de glucosa a lo largo de los periodos de ayuno y por la noche.
Figura 1. Secreción de insulina inducida por glucosa
Para más información sobre los tipos de insulinas, lea aquí.
Medscape © 2018 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Características de las insulinas para el manejo de pacientes con diabetes - Medscape - 6 de feb de 2018.
Comentario