COMENTARIO

Sesión conjunta de insuficiencia cardiaca desde AHA 2017

Dr. Erick Alexanderson Rosas

Conflictos de interés

18 de enero de 2018

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

Hola, soy el Dr. Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología, estamos con Medscape en la alianza estratégica que tenemos con Medscape en Español para transmitir todas las noticias relevantes en el área de la cardiología.

En esta ocasión nos encontramos en la Reunión Anual de la American Heart Association; estamos participando en sus sesiones y actividades científicas-académicas, que como ustedes saben, son de enorme trascendencia para el trabajo cotidiano en la cardiología, en nuestras regiones.

Tuvimos la oportunidad de desarrollar un simposio con el tema central de insuficiencia cardiaca. En este simposio participaron 2 de nuestros cardiólogos de la Ciudad de México y Guadalajara, junto con profesores de Estados Unidos, compartiendo experiencias sobre este importante tópico.

Se tocaron temas relevantes sobre esta patología cada vez más frecuente, y que representa las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestros países. Se habló del enfoque que se tiene en los pacientes con falla cardiaca después de cirugía valvular, así como de las nuevas tendencias terapéuticas en insuficiencia cardiaca, tanto en forma farmacológica, como de medidas de soporte más intervencionistas para nuestros pacientes, hasta el trasplante de corazón.

Uno de los aspectos más relevantes que se tocó, incluye el tema y la relación de diabetes e insuficiencia cardiaca. Como sabemos, en nuestra práctica cardiológica es muy frecuente ver pacientes con diabetes, aproximadamente 30% de la población cardiológica padece diabetes mellitus, y es tratada con diferentes fármacos, hipoglucemiantes orales, e insulina. Se ha demostrado que la diabetes se asocia de forma negativa, no solamente con la mayor incidencia de cardiopatía, sino también con mayor incidencia y peores resultados en pacientes con insuficiencia cardiaca, es decir, aquellos con disfunción ventricular con falla cardiaca tienen peor pronóstico y peores resultados, si tienen diabetes.

Otras cuestiones importantes que se señalaron consisten en que diversos nuevos fármacos diseñados para el tratamiento de la diabetes mellitus, algunos hipoglucemiantes, han mostrado buena eficacia en pacientes cardiópatas que tienen insuficiencia cardiaca, y han aumentado la sobrevida de estos pacientes. ¿Abre esto una nueva ruta terapéutica en los pacientes con insuficiencia cardiaca? Está por verse, necesitamos observar los resultados de diferentes ensayos clínicos que se están llevando a cabo en la actualidad, pero sin duda, es pertinente destacar que en un futuro tendremos cada vez más una estrecha correlación entre las áreas de cardiología y de endocrinología, no solo en el mundo de la diabetes, sino también en el mundo de las dislipidemias, que se sabe, desempeñan un papel muy importante para afectar la salud cardiovascular. Sin duda, su control y su mejor comprensión nos llevarán a un mayor entendimiento de estas correlaciones fisiopatológicas, y podremos brindar a nuestros pacientes un escenario terapéutico con una mejor evolución clínica.

Una de las prioridades de la Sociedad Mexicana de Cardiología es mantener un alto nivel científico y académico entre sus miembros, y ofrecerles oportunidades de interrelación con instituciones tan importantes como la American Heart Association, por tanto, es un honor haber sido convocado a participar en una sesión conjunta, para que unidos podamos lograr un mejor resultado cardiovascular en nuestros pacientes.

Muchas gracias por seguirnos en Medscape en Español, tuvo el gusto de saludarles Erick Alexanderson, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología.

Contenidos Relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....