La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera revisar este mes los datos de seguridad, posterior al comunicado de Sanofi, acerca de que en algunos casos podía agravar la enfermedad, lo que ha llevado a la suspensión en Filipinas del programa masivo de inmunización.[1,2]
Hasta ahora, la vacuna ha sido aprobada en 19 países, y lanzada en 11, informó Sanofi. La mayor parte de sus ventas provino de Filipinas, debido al programa gubernamental de inmunización de más de 730.000 niños, y de Brasil, gracias a una iniciativa en el estado de Paraná, donde los casos de dengue se triplicaron en los últimos años.
Dengvaxia también es usada en México, Paraguay, Perú, Costa Rica, El Salvador y Guatemala. Su aplicación fue aprobada en Argentina, Venezuela, Bolivia, Honduras, Malasia, Australia, Bangladés y Camboya, aunque esos países todavía no la utilizan.
La Organización Mundial de la Salud reiteró su recomendación, en la última actualización de preguntas sobre la vacuna, que Dengvaxia solamente debe ser utilizada en personas que ya cuenten con antecedente de infección por dengue.[3]
El vocero de la Organización Mundial de la Salud, Christian Lindmeier, refiriéndose al SAGE (Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización) del organismo, y su Comité Consultivo Global sobre Seguridad de las Vacunas, manifestó a Reuters que los expertos esperan "reunirse antes de fin de año".
Reuters Health Information © 2017 Reuters Ltd.
Citar este artículo: OMS revisará datos sobre vacuna contra el dengue de Sanofi; insta a un uso limitado - Medscape - 14 de dic de 2017.
Comentario