Mini Examen Clínico: Síndrome de desgaste profesional o burnout

Dr. José J. Mendoza Velásquez

Conflictos de interés

13 de diciembre de 2017

El síndrome de desgaste profesional implica una diversidad de síntomas diferentes a los de depresión, tedio o simple infelicidad. Definido en inglés como burnout, recibe ese nombre como metáfora del agotamiento, en una analogía similar a la sofocación del incendio, o el final del fuego de una vela. Este trastorno es, sin duda, una de las áreas de estudio con mayor crecimiento a nivel de la psicología y medicina ocupacional.[1,2]

Los síntomas disfóricos son característicos en el síndrome de desgaste profesional. Principalmente el agotamiento emocional, con variedad de síntomas mentales y conductuales, además de los físicos; es un fenómeno relacionado con el trabajo, que afecta la productividad.

Desde 1976, Christina Maslach se convierte en la principal referente del tema, al llevar el concepto de un modelo médico-clínico a uno psicosocial. La definición de Maslach y Jackson es posiblemente la más citada: "Burnout es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización, y reducida realización personal, que puede ocurrir entre individuos cuyo objeto de trabajo son otras personas".[3]

Hasta el momento, el síndrome de desgaste profesional es la afección psicológica laboral más investigada y de mayor relevancia en las últimas décadas. La dimensión problemática de esta condición reviste importancia, tanto para los sistemas productivos y económicos relacionados a la falta de efectividad en el trabajo, como para el incremento en la comorbilidad, encontrándose un aumento en el riesgo de padecer enfermedades metabólicas, entre la población que padece este trastorno.

Existen revisiones sistemáticas y metanálisis en el tema del síndrome de desgaste profesional en el ámbito internacional. Estos estudios señalan, entre otras cosas, que el agotamiento emocional y la despersonalización son los constructos centrales del síndrome y responden mejor en su asociación a diversas consecuencias laborales; que dichos constructos se correlacionan consistentemente, que existe una amplia heterogeneidad en las estimaciones de confiabilidad, y que también hay una gran heterogeneidad en la forma de operacionalizar el constructo, y de formar "criterios diagnósticos", lo que ha impedido la realización de las estimaciones estadísticas metanalíticas.

Las ocupaciones más estudiadas son las que integran a los profesionales de la salud, particularmente médicos y enfermeras. ¿Cuánto sabe sobre el síndrome de desgaste profesional? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini Examen Clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....