Dr. Leonardo Liberman; Dra. Norma Balderrábano

Conflictos de interés

5 de diciembre de 2017

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

Dra. Norma Balderrábano: Hola. Buenas tardes a todos. Soy la doctora Norma Balderrábano del Hospital Infantil de México "Federico Gómez", en la Ciudad de México. Estoy muy contenta de estar esta tarde con ustedes. Tengo aquí a mi lado al Dr. Leonardo Liberman. Buenas tardes, doctor, gracias por estar aquí.

Estamos en el Foro del XXX Congreso de la Sociedad Mexicana de Cardiología. Vamos a platicar sobre la muerte súbita en niños y jóvenes, y cómo prevenirla. Dr. Liberman, ¿nos quiere decir algo sobre la muerte súbita en niños y jóvenes, algo que considere que es importante para nuestra audiencia?

Dr. Leonardo Liberman: La muerte súbita es una desgracia, una catástrofe que pasa en muchos niños con enfermedades cardiacas, y muchas veces son evitables, con programas de tamizado donde se hacen electrocardiogramas y un buen interrogatorio a los chicos que van a participar, especialmente, en deportes. Se pueden encontrar muchas de estas enfermedades y determinar que hay una patología antes de que sea demasiado tarde.

De todas maneras, la mejor forma de prevenir la muerte súbita es con una desfibrilación rápida. Me refiero, únicamente a la muerte súbita cardiaca, no a otras causas de muerte súbita. Pero en la muerte súbita cardiaca con la presencia de un desfibrilador, el pronóstico y la recuperación (con una recuperación neurológica completa) son extremadamente rápidos si la desfibrilación es temprana. Eso se logra con desfibriladores en todos lados.

La mejor terapia sería que en cada evento deportivo que haya un desfibrilador presente.

En el estado de Nueva York las reglas son muy precisas. En estos momentos hay desfibriladores en todos los eventos deportivos, en todas las escuelas. Y frecuentemente recibimos a niños que han tenido un evento, aun habiendo tenido un estudio donde se le han hecho preguntas y se ha tratado de determinar, pero muchas veces estas patologías cardiacas presentan como primer síntoma la muerte súbita y esos son imposibles de detectar.

Dra. Norma Balderrábano: Así es.

Un problema que tenemos en algunos países como el nuestro es, justamente, que los niños que se desmayan habitualmente no son referidos de primera instancia con el cardiólogo, menos aún con electrofisiólogo. Algunos de estos niños son calificados como pacientes neurológicos con epilepsia, e incluso medicados, y las enfermedades que integran los síndromes hereditarios de muerte súbita no son muy conocidas por la población general.

¿Estaría usted de acuerdo en referir a un niño que se desmaya de primera intención y tratar de descartar estas enfermedades?

Dr. Leonardo Liberman: Por supuesto. Como usted dice, todas esas enfermedades, las canalopatías o síndrome de QT largo o síndrome de Brugada o taquicardia ventricular polimórfica, muchas de estas enfermedades presentan como primer síntoma la muerte súbita.

Pero muchas veces, simplemente, tienen episodios de síncope o episodios de convulsiones. Y eso tiene que ser detectado.

Cuando un paciente tiene un síncope vagal, muchas veces el pediatra o el médico clínico no le da mucha importancia. Pero esas veces hay ciertas alertas que tienen que indicarnos que esto puede ser un problema cardiaco, especialmente cuando estos episodios de síncope se producen con el deporte, o si están gatillados por un evento que no es clásico del síndrome vasovagal.

Entonces, estos pacientes deberían ser referidos a un cardiólogo para una interrogación, para un examen clínico y un electrocardiograma para descartar muchas de estas canalopatías o el síndrome de Wolff-Parkinson-White, u otras enfermedades, que se pueden presentar con síncope, y que pueden llegar a ser letales.

Dra. Norma Balderrábano: Exactamente.  Entonces, el niño o joven que se desmaya por un síncope vasovagal tiene que tener un cuadro muy típico.

El niño que está parado en la escuela bajo el sol y se desmaya, bueno, tal vez no pasa mucho si no se refiere con el electrofisiólogo, pero un niño que se desmaya haciendo deporte, haciendo ejercicio, dormido, tranquilo, sentado, tiene que ser evaluado para descartar estas enfermedades. ¿Verdad?

Dr. Leonardo Liberman: Claro. Y, aun así, al síncope vasovagal también hay que atenderlo con cierto cuidado. Tal vez un episodio no sea tan alarmante, pero episodios de repetición habría que considerarlo, porque muchos pacientes con canalopatías u otras enfermedades cardiacas también pueden tener síncope vasovagal.

Dra. Norma Balderrábano: Claro.

Dr. Leonardo Liberman: Entonces no es que porque tenga síncope vasovagal no hay que pensar en una enfermedad cardiaca de base.

Dra. Norma Balderrábano: Claro. Y tomar un electrocardiograma, que es una herramienta que tenemos al alcance de nosotros, que es una herramienta barata, y estar seguros de que no tiene un QT largo es relativamente sencillo.

Dr. Leonardo Liberman: Exactamente. El electrocardiograma en el paciente sintomático es una cosa que no debe ser pensada dos veces.

Después se puede discutir mucho y, yo tengo mi opinión personal acerca de electrocardiogramas en el tamizado de pacientes deportistas, eso es otro tema para otra charla, pero en el paciente sintomático no hay ninguna duda de que el electrocardiograma debe ser un estudio de base.

Dra. Norma Balderrábano: Totalmente de acuerdo. ¿Y la existencia de desfibriladores externos en las escuelas?

Dr. Leonardo Liberman: Eso es una cuestión de salud pública. Sería muy importante, si hay una cultura en los políticos para tratar de aumentar las leyes o mejorar las leyes para que haya desfibriladores al alcance de toda persona, porque una desfibrilación temprana salva vidas, y no solamente en niños y jóvenes, en pacientes mayores con enfermedad coronaria que tiene una muerte súbita en cualquier lugar, una desfibrilación temprana puede dar una gran oportunidad de mejoría con recuperación neurológica total. Eso realmente depende de las leyes, y yo creo que eso no es tan difícil de hacer.

Ahora un desfibrilador automático se puede comprar por 1.000 dólares. Cualquier institución grande puede comprar un desfibrilador y tener un desfibrilador, que lo puede tener por muchos años y salvar muchas vidas.

Dra. Norma Balderrábano: Doctor, como último, ¿qué opinaría del tamizaje electrocardiográfico en el recién nacido?

Dr. Leonardo Liberman: Mi opinión personal es que no es una buena sugerencia. Sí lo es chequear las saturaciones, un examen clínico para tratar de diagnosticar cardiopatías congénitas tempranamente. El electrocardiograma es un arma de doble filo, mi opinión es que se pueden detectar muchas enfermedades tempranamente, pero también se pueden detectar muchos falsos positivos y dar enfermedades a pacientes que no las tienen. En mi opinión, el electrocardiograma no se hace a menos que haya una indicación.

Dra. Norma Balderrábano: Claro. Y la interpretación, ¿no? Sumamente importante interpretar bien, medir bien en los niños pequeños con frecuencias cardiacas rápidas, corregirlo con base en su frecuencia cardiaca para establecer el diagnóstico.

Dr. Leonardo Liberman: Correcto.

Dra. Norma Balderrábano: Bueno, pues, muchas gracias por estar con nosotros el día de hoy. Agradezco a todos los que nos están viendo en Medscape en Español y, aquí concluimos nuestra presentación.

Contenidos Relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....