Mini Examen Clínico: Selección de antidiabéticos en el manejo de los pacientes con diabetes de tipo 2

Dr. José Gotés Palazuelos, MSc

Conflictos de interés

28 de noviembre de 2017

La diabetes mellitus de tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica, progresiva, caracterizada por la presencia de alteraciones fisiopatológicas, como la resistencia a la insulina y el déficit en la secreción de la misma. Este tipo corresponde a cerca de 90% de los casos de diabetes.

La International Diabetes Federation estima que para el 2035, la cantidad de personas afectadas a lo largo del mundo será de alrededor de 592 millones.

La evolución de la enfermedad se debe a la persistencia en la resistencia a la insulina, asociada a la reducción progresiva de la capacidad de secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas. Además, el desarrollo de complicaciones micro y macrovasculares, así como el pronóstico de la enfermedad, dependen en buena medida del control glucémico y de otros aspectos, como el manejo de la obesidad, la dislipidemia y la hipertensión arterial.

Para el manejo de estas alteraciones, se deben de buscar estrategias terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas.

En la actualidad, existe una gran disponibilidad de medicamentos antidiabéticos, tanto orales como inyectables, que han abierto las opciones de manejo. En contraparte, la amplia variedad de opciones de tratamiento hace necesaria la selección apropiada y oportuna de los fármacos. Dicha elección debe realizarse después de una revisión cuidadosa de los beneficios, riesgos, ventajas y desventajas de cada medicamento. En consecuencia, es relevante repasar todos los aspectos que pueden afectar la selección de un antidiabético sobre otro.

¿Sabe cuál es el tratamiento antidiabético adecuado? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini Examen Clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....