
Dr. Jesus Hernández Tiscareño
Oximetría de pulso y auscultación para la detección de enfermedad congénita cardiaca
La enfermedad congénita cardiaca es una de las principales causas de muerte infantil alrededor del mundo, y afecta aproximadamente a 8 de cada 1000 nacidos vivos, de los cuales, 1 a 2 por cada 1000 nacidos vivos corresponden a cardiopatías congénitas críticas que requieren de reconocimiento temprano para mejorar la sobrevida.
En el año 2009, la American Academy of Pediatrics (AAP) publicó un dictamen científico sobre el papel que desempeña la oximetría de pulso para detectar al recién nacido con cardiopatía congénita, lo que ha generado interés en varios países, siendo implementado en sus sistemas de salud, sin embargo, cuenta con moderada sensibilidad para las cardiopatías complejas sin hipoxemia, sugiriéndose en este estudio complementar la oximetría de pulso con la auscultación cardiaca como método de cribado en cardiopatía congénita asintomática.
Se realizó un estudio multicéntrico, prospectivo, observacional, en 15 hospitales de Shanghái, China, entre el 1 de julio de 2012 y el 31 de diciembre de 2014. La metodología de cribado incluyó la oximetría de pulso y la auscultación cardiaca inmediatamente después de la medida de la oximetría de pulso, por el mismo médico. Un cribado positivo se definió como la presencia de alguna anormalidad en las 2 auscultaciones. Los neonatos con cribado positivo fueron derivados para realización de ecocardiograma dentro de las primeras 24 horas después del cribado.
Entre los 172.865 nacimientos, 4108 infantes mostraron cribado incompleto, 90 infantes con cardiopatía congénita compleja fueron identificados de forma prenatal, y 1385 recién nacidos sintomáticos requirieron trasladado a la unidad de cuidados intensivos sin cribado; estos recién nacidos fueron excluidos del estudio.
El estudio incluyó un total de 167.190 recién nacidos asintomáticos en los que se aplicó el protocolo de cribado (oximetría de pulso y auscultación cardiaca). La mediana de edad de la realización de cribado fue de 26 horas de vida (rango: 6 a 72 horas), 1.170 fueron identificados con enfermedad congénita cardiaca.
La oximetría de pulso como método de cribado detectó 34 de 44 casos (77,3%) de cardiopatía congénita crítica, pero solo 90 de 203 (44,3%) de cardiopatía congénita compleja. El protocolo de cribado detectó 42 de 44 casos (Sensibilidad: 95,5%; IC 95%: 84,9% - 98,7%) de cardiopatía congénita crítica, y 187 de 203, de cardiopatía congénita compleja (Sensibilidad: 92,1%: IC 95%: 87,7% - 95,1%). Hubo una tasa de falsos positivos de 1,2% para la detección de cardiopatía congénita crítica y 1,1% para cardiopatía congénita compleja. La adición de auscultación cardiaca mejoró significativamente la sensibilidad del cribado.
Lo más importante Este estudio mostró que el uso de la auscultación cardiaca y la oximetría de pulso mejoran significativamente la tasa de detección de cardiopatía congénita en la etapa neonatal temprana, con alta sensibilidad, proporcionando un método confiable para el cribado de cardiopatía congénita neonatal. La ventaja del cribado neonatal para detección de cardiopatía congénita mediante la oximetría de pulso es importante y este estudio muestra una alta sensibilidad con una tasa razonable de falsos positivos, cuando se añade al protocolo de cribado la auscultación cardiaca, un método sencillo y no costoso. Estos resultados sugieren la implementación del protocolo para la detección de cardiopatía congénita, principalmente en los países en vías de desarrollo. |
Hu XJ, Ma XJ, Zhao QM, Yan WL, y cols. Pulse Oximetry and Auscultation for congenital heart Disease detection. Pediatrics 17 Oct 2017 ;140(4). pii: e20171154. doi: 10.1542/peds.2017-1154. PMID: 28939700. Resumen
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de Artículos: Cribado de enfermedad congénita cardiaca, fórmula y enfermedad celiaca, y distinción de infecciones - Medscape - 1 de nov de 2017.
Comentario