Una nueva herramienta identifica las necesidades de cuidados paliativos en etapa temprana del cáncer

Liam Davenport

Conflictos de interés

20 de septiembre de 2017

MADRID, ESP. Una nueva herramienta para derivar de manera proactiva a los pacientes con cáncer de pulmón a cuidados paliativos en una etapa temprana después del diagnóstico permite identificar las necesidades de cuidados paliativos incluso en pacientes con un buen estado funcional, dicen investigadores de un centro de cáncer importante en el Reino Unido. También vieron que la herramienta se podía integrar satisfactoriamente en los servicios oncológicos existentes.[1]

Los hallazgos fueron presentados aquí en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) 2017 por la Dra. Hayne Wood, del Departamento de Medicina de Control de Síntomas y Paliativa, en el Royal Marsden Hospital NHS Foundation Trust, en Londres, Reino Unido.

Destacó que el Royal Marsden Hospital es un Centro de Oncología Integrada y Cuidados Paliativos designado por la ESMO en reconocimiento a su alto estándar de integración para las dos disciplinas.

La nueva herramienta, conocida como Triggers, fue desarrollada por la London Cancer Alliance (Alianza de Londres contra el Cáncer) para ayudar a los médicos a evaluar las necesidades de cuidados paliativos de sus pacientes en una etapa mucho más temprana de lo que tradicionalmente es el caso, y posiblemente derivarlos para cuidados paliativos junto con el tratamiento activo.

La herramienta fue evaluada en la clínica de pacientes ambulatorios de cáncer pulmonar del hospital durante un periodo de 4 meses, y los resultados de este estudio inicial demostraron que más de cuatro quintas partes de nuevos pacientes con cáncer de pulmón se sometieron a evaluación para cuidados paliativos en los primeros 2 meses de su primera consulta. De estos, tres cuartas partes tenían necesidades de casos paliativos, pese a tener un buen estado funcional.

"Esto nos dice que estamos abordando una verdadera necesidad, y que la herramienta está captando a un grupo de pacientes que tiene un potencial real de beneficiarse de la derivación a cuidados paliativos especializados", comentó la Dra. Wood en una declaración.

"La meta es que la herramienta se convierta en un estándar que sea fácil de utilizar por cualquier miembro de un equipo de atención primaria", añadió. "Para nosotros, el siguiente paso será expandirla a otros grupos de pacientes con tumores".

En respuesta a los hallazgos, el Dr. Matti S. Aapro, decano del Multidisciplinary Oncology Institute en Genolier, Suiza, y presidente del Supportive/Palliative Care Track en el Congreso ESMO 2017, dijo: "Es un placer leer acerca de estas observaciones".

"Los conceptos de cuidados de apoyo y paliativos son en torno a un proceso continuo en la atención a los pacientes, y es necesario darles más importancia, incluso en estos días de resultados emocionantes de nuevos tratamientos".

Detalles del estudio

Aunque hay evidencia de que ofrecer cuidados paliativos en una etapa temprana del cáncer puede ser útil para los pacientes, y las guías de práctica clínica actuales recomiendan tal enfoque, las derivaciones a tales servicios tienden a ocurrir en una etapa más tardía y se centran en los cuidados terminales, señalan los investigadores.

Quisieron normalizar la provisión de cuidados paliativos junto con la administración del tratamiento activo en el estudio que diseñaron, en el cual se evaluó la frecuencia y el grado de análisis de todos los nuevos pacientes que acuden a una clínica ambulatoria de oncología pulmonar por el servicio de cuidados paliativos integrados.

Específicamente, evaluaron la implementación de la herramienta Triggers para ayudar a la integración de los cuidados oncológicos y paliativos, en los cuales los pacientes se clasificaron como "positivos para Triggers" o "negativos para Triggers" con base en su necesidad general de atención.

Luego se evaluaron con detalle las necesidades de cuidados paliativos de todos los pacientes positivos para Triggers, utilizando la Escala de Resultados Paliativos Integrados.

Además, se determinó el estado funcional de acuerdo al Grupo de Oncología Cooperativa del Este (Eastern Cooperative Oncology Group, ECOG), entre otras medidas, y fueron objeto de seguimiento longitudinal.

Al presentar los datos de los primeros 4 meses del servicio, el equipo informó que 115 nuevos pacientes asistieron a la clínica ambulatoria, de los cuales, 97 (84%) fueron analizados por el servicio de cuidados paliativos integrados en los primeros 2 meses después de su primera consulta en la clínica.

Se encontró que 73 (75%) de los pacientes analizados tenían al menos una puntuación positiva en los apartados de la herramienta Triggers, lo que indica alguna forma de necesidad de cuidado paliativo, y 70 se clasificaron como positivos para Triggers. Se identificaron necesidades moderadas de cuidados paliativos en por lo menos un apartado de la Escala de Resultados Paliativos Integrados en 68 pacientes, en tanto que 57 tuvieron necesidades intensas o abrumadoras de cuidados paliativos.

Es importante que los investigadores notaron que 57 de los 70 pacientes positivos para Triggers tuvieron un estado funcional ECOG de 0 a 1.

Dicen que su servicio integrado de cuidados paliativos "es factible e identifica a pacientes con necesidades de cuidados paliativos que se beneficiarían de la derivación temprana a cuidados paliativos".

El equipo resaltó que continuarán evaluando el servicio durante 12 meses, "lo cual facilitará el análisis de otros desenlaces para el paciente (por ejemplo, tiempo entre la remisión a cuidados paliativos y muerte)".

Reducción de los costos generales

En sus comentarios al estudio después de su presentación, el Dr. Andreas Charalambous, PhD, profesor asistente (en funciones) de Oncología y Cuidados Paliativos, del Cyprus University of Technology, en Limassol, Chipre, dijo que "un enfoque temprano en los cuidados tiene como propósito mejorar la calidad de vida".

Añadió: "Se ha demostrado que puede mejorar la satisfacción del paciente, reducir la depresión y la ansiedad y dar por resultado cuidados más congruentes con las preferencias de los pacientes. Además, tal cuidado puede mejorar la sobrevida y reducir los costos globales".

Sin embargo, el Dr. Charalambous observó: "Pese a todos los beneficios que se están acumulando en la literatura, observamos que, de momento, por lo que respecta al modelo integrado de atención, no contamos con una norma de referencia general para determinar cuándo y cómo hacer esto, y esto es triste".

No contamos con una norma de referencia general para determinar cuándo y cómo hacer esto, y esto es triste. Dr Andreas Charalambous

Por lo tanto, en su opinión, el servicio de cuidados paliativos integrados de Triggers, "representa un modelo eficaz para abordar algunos de los problemas de la prestación de tales cuidados, y al mismo tiempo, este modelo revela el rol fundamental de ubicar al paciente en el centro de los cuidados multidisciplinarios".

Desde el estrado, el Dr. Charalambous preguntó a la Dra. Wood cuáles dificultades afrontaron para implementar el modelo.

La Dra. Wood contestó que tuvieron que responder a la retroalimentación de los oncólogos en relación a cómo incorporar los cuidados paliativos a un nivel logístico, por lo que respecta a espacio de habitaciones y cómo se adaptaría a la clínica, pero de una forma que fuese "apropiada junto con las conversaciones que se tenían con todos a los que se les había diagnosticado recientemente cáncer de pulmón".

La Dra. Wood continuó: "Así que el reto era encontrar un modelo que fuese apropiado y sensible para los pacientes que acuden al Royal Marsden, a menudo en su primera consulta".

Hizo notar que otra dificultad fue la sustentabilidad, en el sentido de poder ofrecer el modelo a más largo plazo, y la tercera "fue asegurarse de que las remisiones que hagamos sean apropiadas, y se pudieran gestionar con los recursos que están disponibles en las poblaciones".

Esto "implicó una colaboración realmente estrecha con los interesados clave entre oncólogos, pacientes y profesionales extrahospitalarios", puntualizó la Dra. Wood.

Los autores y los comentaristas han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....