Dra. Nora Sobrevilla Moreno; Dr. Miguel Angel Álvarez-Avitia

Conflictos de interés

26 de septiembre de 2017

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

El Dr. Miguel Ángel Álvarez-Avitia y la Dra. Nora Sobrevilla Moreno discuten el papel de la inmunoterapia y los resultados más sobresalientes en el campo del melanoma y cáncer genitourinario presentados durante el congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) en 2017.

CheckMate 214[1]

Estudio en fase 3 que evalúa el uso de la inmunoterapia combinada de nivolumab más ipilimumab en comparación con sunitinib en pacientes con pronóstico intermedio y malo con carcinoma de células renales (CCR) avanzado o metastásico sin tratamiento previo.

La combinación produjo una mayor tasa de respuesta objetiva (TRO) y prolongó la sobrevida libre de progresión (SLP). A 17,5 meses de seguimiento, se alcanzó el criterio de valoración coprimario de tasa de respuesta objetiva en los pacientes con riesgo intermedio/pobre, con resultados de 41,6% en el grupo con inmunoterapia combinada en comparación con 26,5% con sunitinib (p < 0.0001), con respuesta completa en 9,4% de los pacientes bajo terapia combinada en comparación con 1,2% de los pacientes bajo sunitinib.

No se alcanzó la mediana para la duración de la respuesta (IC 95%: 21,82; NR) frente a 18,2 meses con sunitinib (IC 95%: 14,82; NR).

La mejoría en la sobrevida libre de progresión se observó en el grupo de combinación con una sobrevida libre de progresión mediana de 11,6 meses para nivolumab más ipilimumbab, en comparación con 8,4 meses para sunitinib (HR: 0,82; p = 0,03).

Se observó mayor beneficio en los pacientes con mayores niveles basales de expresión tumoral de PD-L1; sin embargo, la tasa de respuesta objetiva y a sobrevida libre de progresión mejoraron en pacientes con buen pronóstico, enfermedad avanzada o metastásica.

Los hallazgos de este ensayo de fase 3 sugieren que es adecuado el uso combinado de ipilimumab más nivolumab como un posible tratamiento de primera línea para pacientes con carcinoma de células renales avanzado o metastásico de pronóstico intermedio/malo, especialmente en aquellos pacientes con expresión tumoral de PD-L1 ≥ 1%. No se recomienda el uso de esta combinación en pacientes con buen pronóstico.

CheckMate 238[2,3]

El uso de nivolumab adyuvante es superior al estándar de tratamiento, ipilimumab, en los pacientes con melanoma en etapa III/IV que estén en alto riesgo de recaída. El anticuerpo anti-muerte celular programada-1 (PD-1) nivolumab condujo a una mejor sobrevida libre de enfermedad con menos efectos secundarios que el ipilimumab.

El criterio de valoración primario fue la sobrevida libre de recaída. La sobrevida global fue un punto final secundario que será complicado por la previsión de que los pacientes se cruzarán al medicamento alternativo al presentar recaída.

El ensayo fue interrumpido precozmente por el comité de supervisión debido a la clara evidencia de beneficio para nivolumab. El análisis intermedio planificado que se produjo en un seguimiento mínimo de 18 meses informa que la tasa de sobrevida libre de recaída fue significativamente mejor con nivolumab (66,4%) en comparación con ipilimumab (52,7%), con un hazard ratio de 0,65 (p < 0,0001). Hubo resultados similares en los subgrupos preespecificados de pacientes.

Hubo menos efectos secundarios relacionados con el tratamiento al usar nivolumab, 14% grado 3/4 en comparación con 46% del grupo tratado con ipilimumab. Solo 10% de los pacientes bajo tratamiento con nivolumab tuvo que suspender el tratamiento debido a los efectos secundarios en comparación con 43% de aquellos bajo tratamiento con ipilimumab.

Los autores concluyen que el uso de nivolumab mejora significativamente la sobrevida libre de recaída en comparación con ipilimumban en pacientes con melanoma en etapa III/IV y alto riesgo de recaída con un excelente perfil de seguridad.

Contenidos Relacionados

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....