Esta noticia también se encuentra disponible en las versiones de Medscape en inglés y portugués.
MADRID, ESP. Una epidemia mortal de nefropatía crónica, sin relación con ninguno de los factores de riesgo habituales, como hipertensión y diabetes, está acabando con la vida de hombres relativamente jóvenes que trabajan al aire libre en regiones con temperaturas altas alrededor del mundo, y algunos expertos están relacionando este fenómeno con las largas jornadas pasadas bajo el sol sin una adecuada hidratación.[1]
Se calcula que han muerto 50.000 personas, el Dr. Richard Johnson, del University of Colorado Hospital, en Aurora, Estados Unidos, informó en el Congreso de la European Renal Association and European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) de 2017.
El Dr. Johnson cuestionó desde el podio en Madrid si "el calentamiento global y la escasez de agua" podrían estar contribuyendo al problema.
"Por supuesto, es posible la implicación de determinadas toxinas, pero en la actualidad pensamos que la enfermedad puede estar causada por episodios repetidos de lesión renal aguda" declaró a Medscape Noticias Médicas.
"Con el paso del tiempo, estos episodios deterioran la función renal, y los pacientes pueden presentar los signos habituales de insuficiencia renal como náuseas, anorexia e hipertensión arterial", explicó. "Y debido a que muchas de esas regiones no tienen servicios de diálisis, la enfermedad puede condicionar la muerte".
Una de las regiones más afectada es Centroamérica, donde se calcula que 20.000 personas que trabajan en los campos de caña de azúcar han muerto por insuficiencia renal.
En Centroamérica, la enfermedad se ha denominado nefropatía mesoamericana. También se emplean los términos nefropatía por estrés térmico y nefropatía crónica de etiología desconocida.
El Dr. Johnson describió un modelo murino de deshidratación recurrente que él y sus colaboradores desarrollaron para estudiar el posible mecanismo de la enfermedad.[2]

Ermando de Jesús Hernández, salvadoreño de 39 años de edad, presenta una nefropatía por estrés térmico. Tanto su padre como su hermano murieron por esta misma enfermedad. Hernández sigue cortando caña de azúcar para mantener a su familia, y le pagan 2,26 dólares por tonelada cortada. (Tom Laffay)
Por lo general, los hombres jóvenes presentan un incremento asintomático de la creatinina sérica asociado a proteinuria de grado bajo o sin proteinuria, señaló Carlos Roncal-Jiménez, maestro en ciencias, de la University of Colorado Denver, en Aurora, Estados Unidos.
Algunas personas refieren "sensación de arenilla" que provoca disuria, aunque no se detecta infección cuando se realizan cultivos de orina, explicaron el Dr. Roncal-Jiménez, el Dr. Johnson y sus colaboradores en una revisión del tema.[3]
"Lo más destacado es que parece que la etiología de la enfermedad no está relacionada con ninguna de las causas habituales de nefropatía terminal", puntualizaron los investigadores.
También se ha evaluado recientemente la función renal en un grupo de trabajadores agrícolas recolectores de cosechas en el Valle Central de California.[4] En un solo turno, 12% de los trabajadores evaluados presentaron lesión renal aguda. Los investigadores identificaron como factores de riesgo la sobrecarga térmica y la retribución por rendimiento que incentiva a los trabajadores a aumentar al máximo sus esfuerzos físicos.
La Dra. Virginia Weaver, de la Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health, en Baltimore, Estados Unidos, comentó que, si los médicos atienden a un paciente que ha sufrido un episodio de lesión renal aguda de causa desconocida, "es conveniente preguntarle cuál es su ocupación".
El Dr. Johnson afirmó que estaba de acuerdo, y recomendó a los médicos que les digan a sus pacientes que en la medida de lo posible se mantengan hidratados, descansen, se pongan a la sombra y no trabajen al aire libre cuando haga un calor extremo.
"Los pacientes deben evitar también los fármacos antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, porque pueden empeorar la lesión renal", señaló. "Y tampoco se recomienda beber refrescos ni otras bebidas con un contenido alto de azúcar, porque estas bebidas pueden causar deshidratación".
Puntos calientes globales



"Esta enfermedad ha afectado a muchas más personas" que las epidemias previas de nefropatía, relacionadas con exposición medioambiental, explicó la Dra. Weaver. "Es un factor enorme de morbilidad y mortalidad en los países sin otras oportunidades de empleo, y por eso es tan devastador en las comunidades que están siendo afectadas".
Las medidas para prevenir la nefropatía mesoamericana deben centrarse en la detección temprana y en la prevención, porque el trabajo agrario es la única opción de trabajo para muchos trabajadores en todo el mundo.
Están observándose epidemias clínicamente parecidas en otras regiones y alrededor de 100.000 trabajadores agrícolas del arroz en las provincias del norte (las más calurosas) de Sri Lanka han presentado insuficiencia renal.[5]
Es probable que este trastorno haya estado presente durante décadas, pero el Dr. Johnson afirma que, al producirse un calentamiento global aunado a la disminución de las reservas de agua, los trabajadores al aire libre tienen más probabilidades de verse afectados a menos que se adopten medidas eficaces para evitarlo.
El estrés térmico asociado a actividad física intensa y la deshidratación recurrente podrían no ser los únicos factores que impulsan la epidemia de la enfermedad renal crónica en trabajadores al aire libre. Sin embargo, ninguno de los factores laborales o toxinas ambientales identificados previamente en los brotes de nefropatía han sido identificados como factores de riesgo en este brote, por lo que nuevos factores de riesgo deben de ser considerados, enfatizó la Dra. Weaver.
"Es importante no olvidar otros factores que podrían estar contribuyendo a esta enfermedad, tales como plaguicidas e incluso la calidad del agua, porque podría ser algo más que el estrés térmico asociado a actividad física intensa y la deshidratación", agregó la Dra. Weaver a Medscape Noticias Médicas.
Hidratación, descanso, y áreas de sombra
Jason Glaser, presidente de la organización no gubernamental La Isla Foundation, ha trabajado en programas para intervenciones en el trabajo que las compañías pueden establecer para disminuir el riesgo de nefropatía por estrés térmico asociado a actividad física intensa y disminuir el riesgo de los trabajadores.
"Es importante recordar que la caña de azúcar ha sido el principal cultivo en Centroamérica, porque es un cultivo de zonas tropicales o subtropicales, áreas con los riesgos identificados de estrés térmico, deshidratación y nefrotoxinas potenciales", dijo Glaser a Medscape Noticias Médicas.
En El Salvador, por ejemplo, el programa WE (Worker Health and Efficiency) de La Isla Foundation, recomienda a los trabajadores de la caña de azúcar cumplir un plan de "hidratación, descanso, y áreas de sombra" para disminuir el estrés térmico asociado a actividad física intensa y el riesgo de deshidratación.
Los trabajadores que laboran en los campos reciben mochilas de hidratación para que puedan hidratarse mientras están trabajando, lo que disminuye el riesgo de deshidratación y sus consecuencias para los riñones. También se recomienda a estos trabajadores hacer descansos frecuentes en áreas de sombra (carpas alrededor de los campos).
Algunos expertos han diseñado un machete que disminuye la energía necesaria para cortar la caña de azúcar y aumenta la productividad. Los nuevos machetes también previenen las lesiones por el esfuerzo repetitivo que sufren con frecuencia estos trabajadores.
Glaser reconoció que "queda un largo camino por recorrer en todo el mundo, aunque hay señales alentadoras, y algunas empresas están empezando a estudiar si la nefropatía crónica está afectando a sus trabajadores".
El Dr. Johnson es miembro de Colorado Research Partners , que está investigando inhibidores del metabolismo de la fructosa , y también es miembro del consejo científico y tiene acciones de XORT Therapeutics. La Dra. Weaver , el Sr. Roncal - Jiménez y el Sr. Glaser han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.
Esta noticia también se encuentra disponible en las versiones de Medscape en inglés y portugués.
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Brote de muertes por insuficiencia renal atribuidas a estrés térmico por actividad física intensa - Medscape - 18 de agosto de 2017.
Comentario