La diabetes de tipo 2 se caracteriza por hiperglucemia asociada a grados variables de resistencia a la insulina y deficiencia en la secreción de insulina por las células beta pancreáticas. El manejo de esta condición se basa en la institución de cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico, con la finalidad primordial de mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones micro y macrovasculares asociadas.
Una gran cantidad de pacientes con diabetes de tipo 2 serán tratados con hipoglucemiantes orales. Sin embargo, en aquellos en donde no se haya podido lograr las metas de control glucémico o en aquellos con franco estado catabólico, es deseable valorar el comienzo de la terapia con insulina.
Se ha establecido que múltiples eventos fisiopatogénicos de la diabetes de tipo 2 generan una reducción progresiva de la capacidad de secreción de insulina de las células beta pancreática y además una disminución de su masa total, lo anterior se traduce en una deficiencia parcial o absoluta de insulina sérica y, en consecuencia, hiperglucemia. El tratamiento con insulina constituye una de las formas más efectivas y potentes para el manejo de la hiperglucemia.
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini Examen Clínico: Conceptos básicos para el inicio de insulina en pacientes con diabetes de tipo 2 - Medscape - 13 de jul de 2017.
Comentario