Los temas más interesantes que se presentarán en el XXIII Congreso Internacional de la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica

Rodrigo Pérez Ortega

Conflictos de interés

19 de junio de 2017

CIUDAD DE MÉXICO, MEX. Del 28 de junio al 1 de julio, se llevará a cabo el XXIII Congreso Internacional de la Agrupación Mexicana de Onco-Hematología Pediátrica (AMOHP) en León, Guanajuato, donde se expondrán los temas más avanzados con respecto a las neoplasias pediátricas y su tratamiento.

Dr. Alberto Olaya Vargas

Medscape en Español entrevistó al Dr. Alberto Olaya Vargas, oncólogo pediatra, jefe de la Unidad de Trasplante de células Hematopoyéticas y Terapia Celular, del Instituto Nacional de Pediatría y del Centro Médico ABC, y actual presidente de la AMOHP, con respecto a los temas más relevantes y las conferencias de ponentes internacionales más oportunas para el contexto mexicano.

Medscape: ¿Cuáles son los objetivos y las expectativas del congreso para este año?

Dr. Olaya Vargas: El objetivo más importante es trabajar sobre la terapia de soporte para la atención de los niños con cáncer. En México, hoy día se mueren más niños por complicaciones relacionadas al tratamiento, que, por el cáncer mismo, una vez que llegan a los hospitales de atención. Este año el programa del congreso está encaminado a discutir el tratamiento integral del paciente pediátrico en todo lo que se refiere a las terapias que requiere para evitar esta morbilidad y mortalidad, evitar complicaciones como infecciones, sangrados, las toxicidades relacionadas con la quimioterapia, y con la cirugía.

Medscape: Respecto a este objetivo, ¿cuáles son los temas más emocionantes e importantes que se presentarán durante el congreso?

Dr. Olaya Vargas: Hay varios, el primer día hay un taller sobre el diagnóstico temprano y el manejo oportuno de la sepsis, será impartido por la Dra. Martha Patricia Márquez, por parte de la Sociedad Mexicana de Terapia Intensiva.

Además hay un simposio sobre el manejo quirúrgico de complicaciones inducidas por el tratamiento médico, es decir, cuando nuestros manejos hacen que los cirujanos tengan que intervenir a un paciente por alguna complicación, como por ejemplo pancreatitis, colitis, etc.

También hay un simposio sobre el manejo de las infecciones, que es básico en nuestro medio, y hay una ponencia sobre la “hora dorada”, esto es, una ventana de oportunidad que dan los gérmenes, una vez que el niño empieza a presentar manifestaciones. Este simposio lo presentará el Dr. Sarbelio Moreno, que es el Jefe de Infectología del Hospital Infantil “Federico Gómez”.

Asimismo se va a tratar otro tema importante que es el diagnóstico adecuado del padecimiento más frecuente que vemos, que son leucemias. Estas representan el 50% de todos los caso de cáncer en nuestra área, y cuando el paciente recae, sigue siendo más frecuente la leucemia en recaída que cualquier tumor sólido. Por esta razón tendremos un simposio sobre su manejo y el papel que juega la enfermedad residual mínima en la adecuada asignación pronóstica. Si no diagnosticamos correctamente a los niños, éstos son sobreestadificados muchas veces, y reciben más tratamiento del que en ocasiones necesitan, lo cual está acompañado de una alta morbi- y mortalidad.

Medscape: Al congreso también vienen ponentes internaciones. ¿Cuáles son las sesiones más relevantes en el contexto mexicano?

Dr. Olaya Vargas: La Dra. Lilian Sung va a dar un taller de investigación el primer día porque pensamos que la única manera de mejorar los resultados es a través de la evaluación y del estudio de nuestros propios pacientes. Después, ella también va a presentar una conferencia sobre el manejo integral de las complicaciones en el niño con cáncer. Ella viene del Hospital for Sick Children, de Toronto, Canadá y es la encargada de todo el manejo de las terapias de soporte que debe de recibir el paciente oncológico en este hospital.

El Dr. Sumit Gupta, que también viene del Hospital for Sick Children, es especialista en leucemia, y justamente nos va a hablar sobre el estado del arte de la enfermedad residual mínima, cuál es el impacto y su función en el manejo adecuado de la leucemia linfoblástica aguda.

La Dra. Paola Frederich, directora del programa regional de México, en el St. Jude Children's Research Hospital, en Memphis, Estados Unidos, tiene mucha experiencia en los estudios epidemiológicos y en las causas por las cuales en los países en desarrollo los tratamientos fracasan. Ella nos dará una vista panorámica de cómo podríamos optimizar nuestros tratamientos y, consecuentemente, nuestros recursos.

No es la primera vez que vienen ponentes internacionales al congreso. La diferencia es que esta es la primera vez que estos ponentes vienen ya con un antecedente de haber trabajado con nosotros en proyectos muy particulares; ya son asesores o colaboradores, y no solamente vienen a dar su conferencia, sino que ya hay un trabajo entre la Agrupación y los profesores.

Medscape: ¿Qué significa este congreso para la investigación en onco-hematología pediátrica en México?

Dr. Olaya Vargas: Ahora en la AMOHP, estamos dando un papel preponderante a la investigación. Como se puede apreciar en el programa, es la primera vez que le damos un peso específico a los trabajos de investigación. Casi siempre éstos estaban limitados a presentaciones en carteles, pero este año los incluimos en las presentaciones orales, en donde se van a discutir los mejores 10 a 15 trabajos que se presenten. Estamos seguros que esa es la manera en la que nos podemos seguir involucrando en la investigación y la idea es que en un futuro el esqueleto preponderante del congreso no sean las conferencias magistrales, sino la presentación de trabajos libres orales, que finalmente son el futuro de la investigación.

Quisiera hacer énfasis en que el diagnóstico oportuno, la referencia adecuada y el tratamiento de las complicaciones pueden hacer que los pacientes pediátricos puedan sobrevivir en más del 80% de los casos.[1]

El Dr. Alberto Olaya ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....