CANVAS: Canagliflozina reduce las complicaciones cardiovasculares a costa de amputaciones

Miriam E Tucker

Conflictos de interés

15 de junio de 2017

SAN DIEGO, USA. El inhibidor del  cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 (SGLT-2) canagliflozina (Invokana, Janssen Pharmaceuticals)  reduce 14% las complicaciones cardiovasculares y disminuye 40% la tasa de  deterioro renal pero también aumenta al doble el riesgo de amputación de la  extremidad inferior, indican datos de un nuevo estudio de resultados  cardiovasculares.[1]

Los resultados combinados de los estudios CANVAS (Estudio de evaluación cardiovascular con canagliflozina) y CANVAS-R (Estudio de variables renales de CANVAS) fueron  presentados en el Congreso de  la American Diabetes Association (ADA) 2017 y publicados simultáneamente en New England Journal of Medicine.

Estos datos representan la segunda vez que se ha demostrado el  beneficio cardiovascular en un estudio de resultados cardiovasculares exigido  por la US Food and Drug Administration (FDA) para un inhibidor de SGLT-2, siendo el primero el estudio de referencia EMPA-REG  OUTCOME (Estudio  de eventos de variables cardiovasculares con la empagliflozina en pacientes con  diabetes mellitus de tipo 2),  el cual en septiembre de 2015 demostró una reducción importante de la  mortalidad por todas las causas y por causas cardiovasculares en pacientes con  alto riesgo que tomaron empagliflozina (Jardiance,  Boehringer Ingelheim/Lilly).


Dr Bruce Neal

Ahora, los datos de CANVAS parecen indicar que los beneficios  cardiovasculares y renales constituyen un efecto de la clase de fármacos, dijo  a Medscape Noticias Médicas el  Dr. Bruce Neal, MB, ChB, PhD, investigador  principal, profesor de medicina y director principal del George Institute for Global Health, en Sídney,  Australia.

"Aquí hay un segundo fármaco con una protección clara. Hay mucho  debate por lo que respecta a los resultados individuales, como se esperaría de  estudios con números relativamente pequeños, pero creo que se verá, y debe verse,  como una gran pieza de una nueva evidencia que básicamente señala que esta es  una formidable clase de fármacos para las personas con diabetes".

Sin embargo, los datos de CANVAS también revelaron un significativo  incremento del doble en el riesgo de amputaciones, principalmente del primer  ortejo o metatarsiano (6,3 frente a 3,4 casos por 1000 años-paciente; hazard ratio, 1,97). 

Este riesgo, ya identificado, dio lugar a un recuadro de advertencia para la canagliflozina por la FDA, y a  una advertencia en los prospectos de todos los inhibidores de SGLT-2 por la Agencia Europea de Medicamentos.

Además, la muerte por causas cardiovasculares no se redujo  significativamente en CANVAS, como ocurrió tanto en EMPA-REG como en el estudio  LEADER (Efecto  y acción de la liraglutida en la diabetes: evaluación de los resultados de  variables cardiovasculares—Una evaluación a largo plazo) del agonista de péptido similar  a glucagón de tipo 1 (GLP-1) liraglutida (Victoza, Novo Nordisk).

"Los médicos y los pacientes habrán de equilibrar los eventos  positivos y negativos del estudio CANVAS al tomar sus decisiones clínicas.  Ciertamente es un cálculo más complicado que con los resultados del estudio EMPA-REG,"  dijo a Medscape Noticias  Médicas el investigador principal de LEADER, Dr. John Buse, de la University of North Carolina, Chapel  Hill, Estados Unidos.

¿Protección cardiovascular pero a un  costo?

El llamado "programa CANVAS" combinó datos de dos estudios,  CANVAS y CANVAS-R, incluyendo un total de 10.142 pacientes con diabetes de tipo  2 y alto riesgo cardiovascular. Los pacientes de CANVAS fueron aleatorizados en  una proporción de 1:1:1 a canagliflozina, 300 mg o 100 mg o placebo, en tanto  que los pacientes de CANVAS-R recibieron 100 mg (con opción para incrementar a  300 mg después de la semana 13) o placebo. La media de seguimiento fue de 188  semanas (mediana: 126,1 semanas).

A diferencia de EMPA-REG y LEADER, en los cuales todos los  participantes tenían enfermedad cardiovascular documentada, en CANVAS sólo dos  tercios la tenían.

Variables primarias y secundarias del Programa  CANVAS

Variable Canagliflozinaa    (n=5795) Placeboa    (n=4347) Hazard ratio IC    del 95% Valor    de p
Variable primaria (muerte CV, IM    no mortal o accidente cerebrovascular no mortal) 26,9 31,5 0,86 0,75 - 0,97 0,02 para la superioridadb
Muerte por todas las causas 17,3 19,5 0,87 0,74 - 1,01  
Muerte por causas CV 11,6 12,8 0,87 0,72 - 1,06  
Hospitalización por insuficiencia cardiaca 5,5 8,7 0,67 0,52 - 0,87  
Progresión de la albuminuria 89,4 128,7 0,73 0,67 - 0,79  
Variable renal compuesta
           (reducción de 40% en la eGFR, terapia de remplazo    renal o muerte)
5,5 9,0 0,60 0,47–0,77  
Amputacionesc 6,3 3,4 1,97 1,41–2,75 No evaluadas
CV: cardiovascular; IM: Infarto de miocardio; eGFR: Tasa de filtración glomerular estimada.
aNúmero de participantes por 1000 años-paciente
bp < 0,001 para no inferioridad
cPrincipalmente a nivel del dedo gordo o metatarsiano

El Dr. Neal presentó un análisis que indicó que el uso de  canagliflozina reduce en 23 el riesgo de eventos cardiovasculares graves (MACE)  por 1000 pacientes en el curso de 5 años, en 17 el riesgo de hospitalización  por insuficiencia cardiaca por 1000 y en 16 las complicaciones renales.

Al mismo tiempo, las amputaciones ocurrirán en 15 más pacientes por  1000 en el curso de 5 años.

"Es justo afirmar que claramente estamos evitando más  complicaciones cardiovasculares graves que las amputaciones que estamos  causando. Creo que el equilibrio de los beneficios frente a los riesgos va  quedar muy a favor de la inhibición de SGLT-2, aun con un riesgo de  amputación," dijo a Medscape  Noticias Médicas el Dr. Neal.

Aún no se ha determinado si el riesgo de amputación es un efecto de la  clase de fármacos. Los datos sobre amputación no se comunicaron en EMPA-REG,  aunque un análisis a posteriori no ha  detectado una señal con empagliflozina en comparación con placebo, según el  investigador principal del estudio, el Dr. Silvio Inzucchi, de la Yale University, en New Haven, Estados  Unidos.

Sin embargo, el Dr. Neal puntualizó que es una complicación relativamente  infrecuente y "ciertamente es algo que está sujeto a intenso escrutinio".  También dijo que "podría haber dificultades para recolectar en forma  retrospectiva los datos del estudio EMPA-REG".

En febrero de 2007, la Asociación Europea de Medicamentos (EMA) dijo  en una declaración: "No se ha observado un aumento del riesgo de  amputación en estudios con otros fármacos de la misma clase, dapagliflozina y  empagliflozina. No obstante, los datos disponibles hasta la fecha son escasos y  el riesgo también es aplicable a estos otros fármacos. Se espera más datos de  estudios que se están realizando con canagliflozina, dapagliflozina y  empagliflozina".

El análisis adicional de los resultados de CANVAS aparecerá en un  reporte futuro en Medscape. Por otro  lado, recientemente fueron  publicados unos estudios que resaltan un mayor riesgo de cetosis con estos fármacos.

El Dr. Neal refiere recibir apoyos económicos de Janssen durante la  realización del estudio, otros apoyos económicos de Abbott, Janssen, Novartis. Pfizer,  apoyos económicos y otros de Roche y Servier, apoyos económicos de Merck  Schering Plough, y apoyos económicos del National Health and Medical Research  Council, ajenos al presente estudio. Las declaraciones de conflictos de interés  de los coautores se enumeran en el sitio web de la revista científica.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....