Los pacientes con cáncer a menudo se preguntan qué pueden hacer para mejorar su salud. Los nuevos resultados de un estudio longitudinal en pacientes con cáncer colorrectal en etapa temprana confirman que seguir un estilo de vida saludable reduce el riesgo de muerte por cáncer. Un análisis complementario agrega un nuevo hallazgo: Consumir nueces también ayuda a reducir el riesgo.[1,2]
Los nuevos hallazgos provienen de cuestionarios completados por pacientes con cáncer colorrectal en estadio III durante y después del tratamiento con quimioterapia adyuvante.
"De acuerdo a nuestros hallazgos, los pacientes que tenían un peso corporal saludable, realizaban actividad física regularmente, tenían una dieta con alto contenido de verduras, frutas, granos enteros, bajo contenido de carnes rojas y procesadas, y consumían cantidades pequeñas a moderadas de alcohol, tenían un mayor periodo libre de enfermedad y sobrevida global que los pacientes que no lo hacían", dijo la autora del estudio, la Dra. Erin Van Blarigan, doctora en ciencias, profesora de epidemiología y bioestadística de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos.
Llevar un estilo de vida saludable redujo el riesgo de muerte en un 42%, y además el agregar al análisis un consumo moderado de alcohol redujo más el riesgo de muerte en un 15%.
La Dra. Van Blarigan presentó sus resultados en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2017.
Los nuevos resultados provienen de un análisis de los datos obtenidos durante el ensayo CALGB 89803. Este ensayo comparó varios esquemas de quimioterapia adyuvante y los resultados se publicaron hace 10 años.[3]
El estilo de vida se evaluó durante el periodo de estudio mediante el uso de cuestionarios validados, aplicados en dos diferentes periodos de tiempo. Se utilizó un sistema de puntuación para cuantificar la adherencia a las guías emitidas por la American Cancer Society (ACS) (rango: 0 a 6, a mayor puntuación más saludables los comportamientos).
El consumo de alcohol está incluido en las directrices de la American Cancer Society para la prevención del cáncer, pero no para los sobrevivientes de cáncer, por lo que la Dra. Van Blarigan explicó que evaluaron el puntaje con y sin el consumo de alcohol.
Al llegar a una mediana de seguimiento de 7 años, hubo recurrencia de la enfermedad en 335 pacientes y 299 muertes (43 sin recurrencia de la enfermedad).
Entonces, los investigadores compararon los resultados de los pacientes con las puntuaciones más altas de adherencia a la guía de estilo de vida saludable (5 a 6 puntos; n = 91; 9%) con los resultados de los pacientes que obtuvieron los puntajes más bajos de adherencia a las guías (0 a 1 punto; n = 262; 26%). Los investigadores hallaron un riesgo de muerte 42% menor (hazard ratio [HR]: 0,58; p para la tendencia = 0,01) y una tendencia a una mayor sobrevida libre de enfermedad (SLE) (HR: 0,69; p para la tendencia = 0,03) para los pacientes que se apegaron más a las recomendaciones de estilo de vida saludable.
Cuando se incluyó el puntaje del consumo de alcohol en el análisis, el HR ajustado para los pacientes con una puntuación de 6 a 8 puntos (n = 162; 16%) en comparación con aquellos cuyo puntaje fue de 0 a 2 puntos (n = 187; 91%) fue de 0,49 para la sobrevida global (p para la tendencia = 0,002), 0,58 para la SLE (p para la tendencia = 0,01) y 0,64 para la sobrevida libre de recurrencia (p para la tendencia = 0,05).
"Nuestro equipo de investigación está llevando a cabo estudios clínicos para evaluar la viabilidad y la aprobación de las intervenciones digitales al estilo de vida, como Fitbit, para los pacientes con cáncer colorrectal", dijo la Dra. Van Blarigan.
"Si nuestras intervenciones son aceptables y útiles para los pacientes, probaremos su impacto en el riesgo de recurrencia y en la mortalidad en estudios futuros".
El estudio tiene algunas limitaciones porque los resultados dependen de que los pacientes recuerden su propio comportamiento, "pero en conclusión, las recomendaciones de las sociedades como la American Cancer Society ante tener comportamientos saludables es porque son saludables para las personas", comentó el Dr. Richard L. Schilsky, director médico de ASCO.
Las nueces disminuyen la mortalidad y la recurrencia
En un estudio relacionado, que utilizó la misma cohorte de pacientes del ensayo CALGB 89803, los investigadores informaron que el consumo regular de nueces también se asoció con un menor riesgo de recurrencia de cáncer de colon y una mayor sobrevida global.
Entre los 826 pacientes incluidos en este análisis, los resultados mostraron que aquellos que consumían 56 gramos o más de nueces a la semana tuvieron un riesgo 42% menor de recurrencia de la enfermedad y un riesgo de mortalidad 57% menor que los que no consumían nueces.
Pero en un análisis secundario, el autor principal, el Dr. Temidayo Fadelu, fellow en el Dana Farber Cancer Institute, en Boston, Estados Unidos, explicó que el beneficio del consumo de nueces se limitaba a aquellas nueces frutos de los árboles, y que la asociación no fue clínicamente significativa para los cacahuetes ni la mantequilla de maní.
Actualmente se desconoce el mecanismo biológico, pero señaló que probablemente está asociado con el efecto de las nueces sobre la resistencia a la insulina. "Estos hallazgos se suman a la evidencia del beneficio protector de los factores dietéticos y de estilo de vida en el cáncer de colon".
Otros estudios observacionales han sugerido que el aumento en la ingesta de nueces está asociado con un menor riesgo de diabetes de tipo 2, síndrome metabólico y resistencia a la insulina.
Mejoría en la sobrevida libre de enfermedad
El Dr. Fadelu y sus colaboradores evaluaron la asociación del consumo de nueces con la recurrencia y la mortalidad por cáncer, con la sobrevida libre de enfermedad (SLE) como desenlace principal.
Encontraron que en comparación con los pacientes que se abstuvieron de comer nueces, los que consumieron por lo menos 2 porciones de nueces a la semana tuvieron un HR ajustado de 0,58 (p para la tendencia = 0,03) para SLE y 0.43 (p para la tendencia = 0.01) para sobrevida global.
Los autores también encontraron que en el análisis de subgrupos, la asociación estadísticamente significativa aplicó solamente al consumo de nueces de árbol: HR de 0,54 para SLE (p para la tendencia = 0,04) y 0,47 para la sobrevida global (p para la tendencia = 0,04).
Señalaron que la asociación con mejores resultados en el consumo de nueces se mantuvo a través de las alteraciones genómicas comunes (inestabilidad microsatélital, mutación KRAS, mutación BRAF y mutación PIK3CA).
El Dr. Schilsky señaló que el estudio encontró que el consumo de 2 porciones de nueces a la semana se asoció con resultados más favorables, "pero no esta claro si esto se debe al consumo de nueces o si se debe a algún otro comportamiento asociado a su consumo".
"Sin embargo, hay evidencia creciente de que comer nueces es, en general, bueno para uno, y este es otro conjunto de datos que apuntan en la misma dirección", dijo a Medscape Noticias Médicas.
No reemplaza el tratamiento
Al comentar sobre ambos estudios, el presidente de ASCO, el Dr. Daniel F. Hayes, señaló que los datos muestran que "los pacientes tienen una buena oportunidad de sobrevivir si tienen cáncer de colon y que las personas sanas viven más saludablemente".
Sin embargo, advirtió que estos resultados no significan que el estilo de vida pueda reemplazar al tratamiento y agregó que los pacientes no deben renunciar al tratamiento estándar para la atención de su enfermedad.
"Nadie quiere someterse a quimioterapia", expresó el especialista. "Lo entendemos, pero la quimioterapia claramente salva vidas".
"La gente no debe interpretar estos dos resúmenes como sugiriendo que si usted vive un estilo de vida saludable y consume nueces, no es necesario tomar la quimioterapia que su oncólogo recomendaría", concluyó el Dr. Hayes. "Esa es una interpretación muy peligrosa".
El estudio de la Dra. Van Blarigan (resumen 10006) fue financiado por el National Cancer Institute de National Institutes of Health. El estudio del Dr. Fadelu (resumen 3517) fue financiado por el National Cancer Institute y Pfizer. La Dra. Van Blarigan y el Dr. Fadelu han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente, aunque varios coautores de ambos estudios han declarado diversas relaciones con la industria farmacéutica. El Dr. Hayes ha declarado que tiene acciones y otros intereses de propiedad con OncoImmune e InBiomotion, ha recibido honorarios de Lilly y fondos de investigación (institucionales) de Janssen, AstraZeneca, Puma Biotechnology, Pfizer, Lilly y Merrimack/Parexel, cuenta con patentes, regalías y otros derechos de propiedad intelectual con regalías de tecnología con licencia con Janssen Diagnostics con respecto a las células tumorales circulantes, y ha recibido apoyo para viajes, alojamiento y gastos de Janssen Diagnostics.
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Reducción del riesgo después del cáncer: Tener un estilo de vida saludable y consumir nueces - Medscape - 12 de jun de 2017.
Comentario