
Dr. Henry Gómez, PhD
1. Cardiotoxicidad: Más que un efecto tóxico por el tratamiento para el cáncer
Actualmente, la sobrevida de los pacientes con cáncer es mayor, en otras palabras, se cura a más pacientes. Sin embargo, los efectos tóxicos (tempranos o tardíos) de los tratamientos antineoplásicos amenazan a la mejora de la sobrevida. La toxicidad cardiaca, especialmente la insuficiencia cardiaca, puede ser un efecto colateral, que altera la eficacia del tratamiento, disminuyendo la calidad de vida e impactando la sobrevida.
En marzo de 2017, la American Society of Clinical Oncology (ASCO) publicó la guía para la prevención y supervisión de la disfunción cardiaca en los pacientes adultos sobrevivientes de cáncer. El propósito de esta guía es desarrollar recomendaciones para la prevención y supervisión de la función cardiaca en los sobrevivientes. La guía se basó en los resultados de una revisión sistemática que compiló 104 estudios clínicos útiles publicados entre 1996-2016, los cuales fueron evaluados por el comité de guías de la ASCO para la emisión de las recomendaciones.
La guía se basa en cinco elementos:
Identificar a los pacientes que están en riesgo de desarrollar una disfunción cardiaca: Valorar la exposición a antraciclinas y radioterapia, el uso de inhibidores tirosina quinasa, y los posibles factores de riesgo cardiovasculares (tabaquismo, hipertensión, diabetes, dislipidemias y obesidad).
Estrategias para prevenir o minimizar el riesgo antes de iniciar la terapia: Sometiendo al paciente a una evaluación clínica exhaustiva, descartando los posibles factores de riesgo cardiovasculares, y evitando o minimizando el uso de terapias cardiotóxicas.
Medidas para minimizar el riesgo durante la administración de la terapia: Modificando y tratando los factores de riesgo cardiovasculares (tabaquismo, hipertensión, diabetes, dislipidemia, obesidad); incorporando cardioprotectores al tratamiento (dexrazoxano), administrando una infusión continua o liposomal de antraciclinas; valorando la dosis, los campos a tratar y la tecnología a utilizar en los pacientes que reciben radioterapia mediastinal.
Supervisión de los pacientes durante el tratamiento: Mediante el seguimiento clínico, estudios de imagen (ecografía cardiaca, medicina nuclear, resonancia magnética), medición de biomarcadores séricos (troponinas, péptido natriurético) y su remisión al cardiólogo.
Supervisión de los pacientes con riesgo de disfunción cardiaca después del tratamiento, esta evaluación requiere de una cuidadosa historia clínica y examen físico, así como la identificación temprana de los signos y síntomas relacionados con la cardiotoxicidad.
Lo más importante Ante el incremento de la sobrevida en los pacientes resulta imperativo seguir las recomendaciones para la prevención y supervisión de la función cardiaca de los sobrevivientes de cáncer. |
Armenian SH, Lacchetti C, Barac A, Carver J, y cols. Prevention and monitoring of cardiac dysfunction in survivors of adult cancers: American Society of Clinical Oncology clinical practice guideline. J Clin Oncol. 10 Mar2017;35(8):893-911. doi: 10.1200/JCO.2016.70.5400. Guía
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de Artículos: Cardiotoxicidad por antineoplásicos - Medscape - 8 de mayo de 2017.
Comentario