Tendencias de incidencia de las diabetes de tipo 1 y de tipo 2 entre los jóvenes, 2002-2012
La necesidad e importancia de estimar el impacto individual, social y económico de la diabetes, han generado un impulso para el conocimiento de la frecuencia y tendencia de la enfermedad.
El estudio SEARCH para diabetes en jóvenes es un estudio poblacional, observacional y multicéntrico, en el cual se identifica a los jóvenes menores de 20 años con diagnóstico de diabetes no gestacional en 5 centros clínicos (California, Colorado, Ohio, Carolina del Sur, y Washington), mostró aumento de la prevalencia de diabetes (de tipo 1 y de tipo 2) en el periodo 2001 a 2009. Sin embargo, para comprender la carga actual de la diabetes, la Dra. Mayer-Davis y sus colaboradores realizan este estudio para mostrar tendencias estimadas en la incidencia de diabetes de tipo 1 y de tipo 2 en Estados Unidos.
Se analizaron los datos del estudio SEARCH para mostrar la incidencia del periodo de 2002-2012. En general, se observó una tendencia significativa al alza en la incidencia de diabetes de tipo 1 (de 19,5 casos por 100.000 jóvenes por año en 2002-2003, a 21,7 casos por 100.000 jóvenes por año en 2011-2012; aumento anual: 1,4%; p = 0,03), con una variación entre los subgrupos demográficos de edad, género y grupo étnico. La incidencia disminuyó en el subgrupo de participantes de 0 a 4 años de edad (p = 0,03), y aumentó en los subgrupos de participantes de 5 a 9 años (p = 0,048), y de 15 a 19 años (p = 0,03). La incidencia aumentó entre los varones (p = 0,003) pero no entre las niñas (p = 0,009). La incidencia de diabetes de tipo 1 ajustada presentó un aumento entre los jóvenes hispanos (aumento anual 4,2%; IC 95%: 2,5-5,9), en comparación a los jóvenes blancos no hispanos (aumento anual 1,2%; IC 95%: 0,2-2,2). En diabetes de tipo 2 entre los jóvenes de 10 a 19 años de edad, los modelos no ajustados revelaron aumentos significativos en la incidencia (de 9,0 casos por 100.000 jóvenes por año en 2002-2003, a 12,5 casos por 100.000 jóvenes por año, en 2011-2012).
Lo más importante La incidencia anual de diabetes de tipo 1 y diabetes de tipo 2 entre los jóvenes de Estados Unidos mostró aumentos lineales significativos en el periodo 2002-2012, la incidencia aumentó de manera significativa en los jóvenes hispanos. Estos datos sugieren una mayor contribución a la incidencia de factores ambientales y conductuales aún no identificados, como los factores dietéticos, infecciosos o psicosociales. Este estudio tiene varias limitaciones, el poder estadístico fue restringido a un análisis de subgrupos específicos, en subgrupos demográficos (la prevalencia e incidencia son solamente de una región de Estados Unidos). Sin embargo, lo importante es la observación del incremento lineal de la incidencia de diabetes de tipo 1 en jóvenes hispanos, así como el incremento de la incidencia en grupos étnicos distintos a los blancos no hispanos. La variación de estos subgrupos puede reflejar diversas combinaciones de factores genéticos, ambientales y conductuales que contribuyen a la diabetes, y que es importante analizar en futuros estudios. |
Mayer-Davis EJ, Lawrence JM, Dabelea D, Divers J, y cols. Incidence Trends of Type 1 and Type 2 Diabetes among youths, 2002–2012 . N Engl J Med. 13 Abr 2017;376:1419-29. doi: 10.1056/NEJMoa1610187. Resumen
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de Artículos: Cribado neonatal cardiaco, diabetes en jóvenes, y hemorragia intracraneal aguda - Medscape - 17 de abr de 2017.
Comentario