![]() |
Dr. Jesus Hernández Tiscareño En esta sección estarán disponibles los resúmenes de artículos recientes, publicados en las principales revistas científicas de pediatría, analizados por el Dr. Jesús Hernández. El Dr. Hernández Tiscareño es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México donde cursó su posgrado en Pediatría y Terapía Intensiva Pediátrica. Actualmente es adscrito en el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI y del Centro Medico Nacional 20 de Noviembre en la Ciudad de México. |
Evaluación de un programa de detección para descubrir defectos cardiacos congénitos críticos en recién nacidos
El uso de la diferencial de oximetría de pulso es un procedimiento no invasivo que mide la variación de cantidad de oxígeno en la sangre preductal y posductal, tiene fácil disponibilidad, en comparación con la realización de un estudio ecocardiografico, es una herramienta relativamente nueva en el cribado de la enfermedad cardiaca congénita, su uso se está expandiendo de forma rápida, en Estados Unidos se ha implementado dentro del protocolo para detectar cardiopatías congénitas.
La Dra. Rachel Klausner y sus colaboradores realizan este estudio para informar sobre los resultados, e identificar problemas con la implementación del programa de detección de defectos cardiacos en recién nacidos usando la diferencial del oxímetro de pulso.
Se incluyeron a los recién nacidos de 4 hospitales del 1 enero al 31 de diciembre de 2014, de 10.589 nacidos, a 171 (1,6%) se les realizó un ecocardiograma antes del cribado, debido a una anomalía detectada en la ecografía prenatal, 10.320 (97,5%) fueron examinados por la diferencial de oxímetro de pulso, y 98 (0,9%) no fueron examinados, 13 recién nacidos (0,1%) fueron diagnosticados con cardiopatía congénita, todos tenían ecocardiograma debido a una ecografía prenatal anormal o soplo cardiaco. Uno de los recién nacidos con soplo cardiaco tuvo resultado negativo en el cribado con oximetría de pulso, se encontró en este paciente coartación aórtica. No se identificaron cardiopatías congénitas utilizando únicamente la diferencia de oximetría de pulso. Se encontró que cuatro niños (0,04%) con resultados positivos en el cribado no presentaron lesiones en el ecocardiograma.
Lo más importante En este estudio la mayoría de las cardiopatías congénitas se detectó de forma prenatal, no se encontró ninguna cardiopatía congénita con la diferencial de oximetría de pulso, la tasa de falsos positivos (0,04%) fue baja; el niño que fue diagnosticado con coartación aórtica después de un resultado negativo de la diferencial de oximetría de pulso es un recordatorio importante de las limitaciones del cribado para descartar cardiopatía congénita. Es un estudio en el cual se informa la importancia del cribado de cardiopatía congénita con la diferencial de oximetría de pulso, principalmente en aquellos hospitales con menores tasas de detección prenatal de la anomalía, es un procedimiento de bajo costo y adecuada accesibilidad, el cual podría aplicarse en centros de atención del recién nacido, sin embargo, también los clínicos deben tener un alto índice de sospecha de lesiones como coartación aórtica que no puede ser detectada de manera fiable con la diferencial de oximetría de pulso. |
Klausner R, Shapiro ED, Elder RW, Colson E, Loyal J. Evaluation of a Screening Program to Detect Critical Congenital Heart Defects in Newborns. Hosp Pediatr. Abr 2017;7(4):214-218. doi: 10.1542/hpeds.2016-0176. Resumen
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de Artículos: Cribado neonatal cardiaco, diabetes en jóvenes, y hemorragia intracraneal aguda - Medscape - 17 de abr de 2017.
Comentario