Matías A. Loewy

6 de abril de 2017

BUENOS AIRES, ARG. Pese al desarrollo y comercialización de nuevos grupos farmacológicos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2 durante las últimas dos décadas, algunos de los fármacos más antiguos para el tratamiento de la enfermedad siguen vigentes o presentan nuevas indicaciones, y deberían ser utilizados de manera temprana. Este fue el tema de una sesión en el 4º Congreso Latinoamericano sobre Controversias a consensos en Diabetes, Obesidad e Hipertensión (CODHy).

Uno de los fármacos utilizados desde hace 60 años es la metformina, derivado de la biguanida que continúa siendo un pilar en el tratamiento de la diabetes de tipo 2, y el primer agente de elección en todas las guías internacionales cuando los cambios en el estilo de vida resultan insuficientes para el control metabólico.

Dr. Pablo Aschner

Aunque es conocido que mejora la sensibilidad a la insulina a nivel hepático,[1] "increíblemente, después de tantos años, existen muchas dudas respecto al mecanismo de acción de este fármaco", expuso el Dr. Pablo Aschner, profesor de Endocrinología de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, y director científico de la Asociación Colombiana de Diabetes.

Por un lado, se están expandiendo las indicaciones propuestas del fármaco fuera del campo de la diabetes, incluyendo la pérdida de peso,[2] la prevención del cáncer y la prolongación de la vida.[3] En los últimos años se acrecentó el interés por los efectos intraluminales de la metformina, y en algún momento se sugirió que el sitio primario de acción es el intestino humano.[4] "Al parecer, 70% de la metformina se queda en el intestino, donde, entre otros efectos, retarda la absorción de la glucosa, modifica la composición de los ácidos biliares y la microbiota, y estimula la secreción de GLP-1 por las células L", señaló el Dr. Aschner.

Así, en un estudio reciente, una fórmula de liberación retardada de la metformina, que libera la droga a nivel del intestino distal (no proximal), redujo la biodisponibilidad del fármaco a la mitad. Sin embargo, el efecto sobre el control de la glucemia fue similar o incluso superior al de las presentaciones convencionales de liberación inmediata.[5]

"Esta fórmula de acción retardada se está considerando para pacientes diabéticos con insuficiencia renal, debido a que su absorción sería mucho menor, y su acción igual o mayor", señaló el Dr. Aschner, añadiendo: "La metformina es una molécula que nos sorprende todos los días".

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....