COMENTARIO

Estudios en cardiología intervencionista y cirugía cardiovascular en el American College of Cardiology 2017

Dr. Daniel Micher

Conflictos de interés

27 de marzo de 2017

This feature requires the newest version of Flash. You can download it here.

Desde el    congreso del American College of Cardiology (ACC) 2017, el Dr. Daniel Micher realiza el análisis de dos estudios de    cardiología intervencionista y cirugía cardiovascular.

SURTAVI[1]

Estudio que    evaluó el TAVI frente a cirugía con la valvula CoreValve de Medtronic. Contó con la participación de 1746    pacientes con riesgo intermedio (media de edad: 79,8 años), en centros de    Estados Unidos, Europa y Canadá.

El criterio    principal de valoración fue muerte por cualquier causa, accidente    cerebrovascular incapacitante y seguimiento, hasta ahora, a dos años.

Es un    estudio, que a diferencia de PARTNER,    evallúa pacientes con riesgo quirúrgico intermedio, en estudio se aleatorizó    a los pacientes 1:1 e incluyó un grupo de tratamiento con individuos que    requerían de angioplastia o cirugía de revascularización

Los    resultados quirúrgicos fueron muy buenos, la cirugía tuvo resultados    superiores. A los 30 días, 1 año y 2 años,    se observó que la muerte por cualquier causa fue similar en los dos grupos    (2,2 contra 1,7 en TAVI y cirugía). De igual forma, los resultados a 1 año y 2 años se    mantuvieron.

La mayor    parte de las cirugías se realizaron con la válvula de primera    generación CoreValve de Medtronic y después se utilizó la nueva válcula Evolut    R.

A    los 30 días, el reemplazo de la válvula aórtica transcatéter conllevó una    etapa 2 o 3 de lesión renal aguda menor de manera estadísticamente    significativa (1,7% frente a 4,4%), fibrilación auricular (12,9% frente a    43,4%), cualquier tipo de accidente cerebrovascular (3,4% frente a 5,6%),    necesidad de transfusión (0 unidades 58,9% frente a 87,5%) y calidad de vida    superior.

Hay    que seguir la evolución de los pacientes y cabe destacar que el orificio de    salida de la válvula fue mejor en el grupo de TAVI, sobre todo para aquellos    pacientes que son más jóvenes y que requieren hacer actividad física, ya que    esto les permite tener una mejor sintomatología.

Aunque    hubo necesidad de colocar marcapaso más frecuentemente en el grupo de TAVI    esto no se asoció con un incremento en la mortalidad.

Es un    estudio que sigue apoyando el bajar las indicaciones para TAVI y seguramente    seguiremos escuchando más de este tema en los próximos años.

ABSORB III[2]

Estudio que evaluó    el desempeño del stent bioabsorbible liberador de    everolimus, se presentan los resultados a 2 años.

A corto    plazo mostró ser similar, o no inferior, pero a largo plazo muestra un poco    de superioridad comparado con el stent Xcience de cromo    cobalto, también liberador de everolimus.

Se incluyó    el análisis de 2008 pacientes aleatorizados con un seguimiento inicial que    está planeado ser de hasta 5 años.

Algo que    cabe destacar es que el stent se    elimina completamente hasta el año 3, los resultados del siguiente año son    sin duda los que van a marcar el punto final de este estudio.

En general    las características de los pacientes estaban bien balanceadas en ambos    grupos, con un porcentaje similar en cuanto al uso de medicamentos y tiene    ciertas limitantes en cuanto a que eran pacientes con enfermedad isquémica    estable o un síndrome coronario agudo estabilizado. Se excluyeron lesiones    complejas, entonces no se podrían generalizar a todos. Y otra cosa importante    en este estudio es que la evaluación del tamaño de las lesiones fue    angiográfica y no por angiografía cuantitativa coronaria (QCA), que es un    poco más sensible para detectar el tamaño de los vasos. Y una de las    contraindicaciones del estudio es que no se implantara en vasos menores a 2,5    mm, pero esto a criterio del investigador. Entonces al hacer después el hacer    el análisis de QCA detectaron que cerca del 20% tenían vasos menores a 2,5    mm, cuyo efecto que habrá que ver. Sin duda el stent bioabsorbible es hacia donde la tendencia va, y habrá que    ver los resultados del siguiente año.

Contenidos Relacionados                        

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....