
Dra. Zaira Medina López
Obstrucción arterial en angio-TAC o angio-IRM y respuesta a trombolítico intravenoso en accidente cerebrovascular isquémico.
Afortunadamente, cada vez hay más disponibilidad de estudios de neuroimagen como apoyo diagnóstico en pacientes con enfermedades cerebrovasculares. Se ha considerado que quizá la obstrucción arterial y/o la presencia de circulación colateral podrían influir en la respuesta a terapia de reperfusión intravenosa en accidente cerebrovascular (ictus) isquémico.
En estudios con desmoteplasa, se encontró que pacientes con oclusión arterial completa u obstrucción severa tuvieron mejor pronóstico después de administración de desmoteplasa, comparado con quienes recibieron placebo, pero en pacientes con obstrucción mínima no hubo diferencias significativas.
El estudio IST-3 (Third International Stroke) fue un ensayo clínico grande, con 3035 pacientes, en el que se evaluó el desenlace funcional de pacientes que recibieron alteplasa administrada en las primeras seis horas de un accidente cerebrovascular isquémico. El artículo que comento actualmente, es un subanálisis de IST-3 en el cual los autores investigaron si la obstrucción arterial o la presencia de colaterales en angio-TAC o angio-IRM influyeron en el desenlace después de administración del fibrinolítico, al ser comparados con el grupo de control. La funcionalidad a 6 meses fue evaluada mediante la Escala de Discapacidad de Oxford, similar a la escala modificada de Rankin.
El análisis estadístico se realizó mediante una regresión ordinal multivariable para calcular el odd ratio (OR) siendo la escala de discapacidad de Oxford la variable dependiente. Evaluaron el impacto de diferentes características angiográficas controladas para edad, puntaje de NIHSS (por sus siglas en inglés National Institute of Health Stroke Scale), tiempo del inicio de síntomas a la neuroimagen y si recibió o no alteplasa.
Los resultados fueron los siguientes: de 3035 pacientes del estudio IST-3, 300 tuvieron angiografía; 271 con angio-TAC y 29 con angio-IRM. El 48.7% tuvo obstrucción intracraneal de alguna arteria (32% en la carótida interna y 39% en el tronco de la cerebral media). En el análisis univariado, todas las categorías de anormalidades angiográficas se asociaron con un puntaje más elevado en la severidad del accidente cerebrovascular y peor desenlace funcional a los 6 meses (p < 0,0001). En el análisis de regresión ordinal multivariable controlado para las variables descritas con anterioridad, la presencia de obstrucción más grave y pobre colateralidad fueron predictores independientes de peor desenlace funcional a los seis meses, pero no hubo diferencia entre aquéllos que tenían obstrucción distal frente a proximal de la carótida o cerebral media.
Los autores no encontraron diferencias estadísticamente significativas entre algún dato, en particular de los estudios de angio y el efecto de alteplasa. A este respecto, realizaron una búsqueda en la literatura médica y encontraron 11 estudios clínicos aleatorizados de fibrinolítico intravenoso para accidente cerebrovascular isquémico con angiografía basal, un metaanálisis mostró que los pacientes con obstrucción arterial tuvieron más probabilidad de tener mejor desenlace funcional con trombolítico intravenoso al ser comparados con los controles y con aquéllos que recibieron trombolítico pero tenían arteria permeable.
Esto no quiere decir que los pacientes sin obstrucción visible no se beneficien de la administración de trombolítico, ya que es probable que en estos casos la obstrucción sea muy pequeña para definirse en los estudios actualmente disponibles.
Lo más importante: En este estudio, los autores concluyen que la terapia de reperfusión es benéfica para aquéllos pacientes con obstrucción arterial visible pero la presencia de obstrucción más grave y pobre colateralidad fueron predictores independientes de peor desenlace funcional a los seis meses. En este estudio no se comparó con aquéllos pacientes sin obstrucción visible, pero en la actualidad la terapia de reperfusión sigue siendo la mejor opción terapéutica de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. |
Mair G, von Kummer R, Adami A, White PM, Adams ME, Yan B, y cols. Arterial Obstruction on Computed Tomographic or Magnetic Resonance Angiography and Response to Intravenous Thrombolytycs in Ischemic Stroke. Stroke. 2017.Feb;48(2):353-360. doi:10.1161/STROKEAHA.116.015164. Artículo
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Revisión de Artículos de Febrero: Neurología - Medscape - 16 de feb de 2017.
Comentario