¿Qué cambios en la tecnología afectarán pronto a su práctica?

Dr. James M. Lebret

Conflictos de interés

16 de febrero de 2017

En este contenido

Nuevas tecnologías están llegando al área del cuidado de la salud

Probablemente lo han inundado con nueva tecnología (registros de salud electrónicos, portales de pacientes y sistemas computarizados de prescripción, por mencionar algunos). Es posible que por ahora ya tenga suficiente, pero más tecnologías nuevas están en camino. Estas nuevas tecnologías, en condiciones ideales, automatizarán tareas y le ayudarán a recapturar tiempo con los pacientes.

A medida que vivimos cada vez más "en la nube" (es decir, internet), se tornan borrosas las líneas entre hardware y software. Sin embargo, el término "tecnologías" abarca más que hardware y software. En general, se utiliza para indicar códigos de computadora, dispositivos, monitores, servidores, bases de datos, algoritmos y la estructura de sus interacciones en diferentes plataformas. ¿Cuáles de estas nuevas tecnologías en producción tendrán un impacto en su práctica y cuáles probablemente desaparecerán? Echemos un vistazo.

Tecnologías al alcance, o casi al alcance

Estas tecnologías se verán en breve, si no es que ya se encuentran disponibles. Se podrían llamar algo diferente pero casi seguramente forman parte de su cotidianidad.

Telemedicina. La American Telemedicine Association define la telemedicina como "la utilización de información médica intercambiada de un sitio a otro a través de comunicaciones electrónicas para mejorar el estado de salud clínico de un paciente". En términos generales, la telemedicina se ocupa del diagnóstico a distancia y tratamiento del paciente. Un ejemplo común es un médico que utiliza un video y las funciones de voz de un teléfono inteligente para hablar con un paciente que está ubicado en otra parte de la ciudad o del mundo. La tecnología existe, pero es necesario que funcione una estructura organizativa básica y un reembolso de seguro para que se pueda generalizar su adopción.

Monitorización de paciente a distancia. La monitorización de pacientes a distancia (RPM, por sus siglas en inglés) a veces se incluye con la telemedicina bajo el término global "salud virtual". Esta modalidad utiliza sensores colocados en el paciente para monitorizar a distancia los signos vitales del paciente y otras variables más. Ejemplos que están ganando terreno son los dispositivos usados en el tórax, que perciben la acumulación de líquido en pacientes con insuficiencia cardiaca; las camas inteligentes que detectan la presión y sugieren girar al paciente para evitar úlceras de decúbito; vendajes inteligentes que anticipan infecciones inminentes de la herida; y estuches de pastillas que registran el cumplimiento del esquema de tratamiento. Los sistemas integrados de servicios son los primeros adoptantes de la monitorización de pacientes a distancia, pero se espera que su uso se filtre hacia los consultorios de hospitales a medida que la tecnología demuestre mejores resultados y ahorros de costo para hospitales y seguros.

"Internet de las cosas". Este término hace referencia a la interconexión de dispositivos inteligentes. Estos dispositivos recopilan, manipulan y transmiten datos en un ecosistema evolutivo que incluye más que sólo hardware de orientación médica. Son algunos ejemplos los manguitos de presión arterial digital y los monitores de azúcar en la sangre, que transmiten información al médico a través de Internet para uso con plataformas de salud electrónicas, como los registros de salud electrónicos.

La barrera entre los monitores de asistencia sanitaria utilizados en la monitorización de pacientes a distancia y en bandas de actividad física para el consumidor, como FitbitTM, probablemente se disolverá en los próximos años, a medida que la información del paciente se transmita a los médicos desde los dos tipos de dispositivos.

Con suerte, los médicos no tendrán que analizar todos estos datos recibidos. A medida que evolucione la infraestructura, el análisis de datos pueden realizarlo otros técnicos o software cuya función es alertar a los médicos si hay signos preocupantes.

Datos de salud generados por el paciente. La otra cara de la Internet de cosas es los datos del paciente que resultan de estos dispositivos, como las lecturas de dispositivos portables, rastreadores de actividad, monitores y aplicaciones. En la actualidad, los médicos utilizan poco esta información en virtud de que es voluminosa y no analizada. Esto pronto puede cambiar.

Un motivo: la American Hospital Association, la American Medical Association y la Healthcare Information and Management Systems Society se han asociado para evaluar seguridad y eficacia de aplicaciones.

Otro motivo es que la Oficina del Coordinador Nacional para la Tecnología de Información de la Salud ha exigido que estos datos se puedan agregar a los registros de salud electrónicos.

Además, innovaciones como Apple's CareKitTM y HealthKitTM están facilitando a los pacientes recopilar su propia métrica de sueño, salud y actividad. Los proveedores de software necesitarán desarrollar aplicaciones para llevar a la atención del médico lecturas de signos vitales asimilables, exactas, oportunas y relevantes.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....