Resultados positivos para el estudio FOURIER Outcomes

Patrice Wendling

Conflictos de interés

10 de febrero de 2017

THOUSAND OAKS, EEUU. La reducción adicional del colesterol LDL (c-LDL) con el inhibidor de proproteína convertasa subtilisina kexina de tipo 9 (PCSK9) evolocumab (Repatha, Amgen) redujo significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, según la comunicación de los resultados principales. [1]

El estudio FOURIER Outcomes, por tanto tiempo esperado, cumplió su criterio principal de valoración ―una combinación de muerte por causas cardiovasculares, infarto del miocardio (IM), accidente cerebrovascular y hospitalización por angina de pecho inestable o revascularización coronaria― y un criterio secundario de valoración clave ―una combinación de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular―. Asimismo, según la compañía farmacéutica, no se observaron nuevos indicios de toxicidad.

El estudio EBBINGHAUS también cumplió su criterio principal de valoración, al demostrar que evolocumab fue no inferior al placebo por lo que respecta a su efecto sobre la función cognitiva, declaró el laboratorio productor del medicamento en su comunicación. El tema había girado en torno a esta nueva clase de fármaco antes que estudios previos revelaran eventos neurocognitivos excesivos con evolocumab y alirocumab (Praluent Sanofi/Regeneron), el primer inhibidor de PCSK9 en comercializarse en Estados Unidos.

En sus comentarios a Medscape en un correo electrónico, el Dr. Jeffrey Berger (Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos) dijo: "Este es un suceso que puede tener gran repercusión para los especialistas cardiovasculares, con la posibilidad de modificar el panorama de la prevención cardiovascular".

"No obstante, hay que ser prudentes hasta que podamos analizar los datos primarios de estos estudios. También es importante señalar que hemos entrado en una era de medicina basada en valor: es decir, los fármacos potenciales deben demostrar su valor (eficacia combinada con costos) para su potencial de mercado", agregó el Dr. Berger.

Los datos de los dos estudios se van a presentar como estudios clínicos de último momento en el Congreso del American College of Cardiology el mes próximo en Washington, Estados Unidos.

Los inhibidores de PCSK9 han sido eficaces para reducir el c-LDL en estudios de fase 3, tales como ODYSSEY COMBO II y GAUSS-2, pero sin resultados o datos de tolerabilidad a largo plazo, no ha estado claro su lugar en el tratamiento y el control de pacientes con hipercolesterolemia.

En sus comentarios a Medscape por correo electrónico, el Dr. Amit Khera (Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas, Estados Unidos) dijo: "Este estudio cambia el paradigma. Desde la aprobación de la FDA, hemos visto en la práctica los efectos impresionantes de los inhibidores de PCSK9 para reducir las LDL, sobre todo en los pacientes más difíciles, aquellos con hipercolesterolemia familiar y los que tienen enfermedades cardiovasculares pero con LDL residualmente más altas por diversos motivos. Sin embargo, no estábamos seguros si en realidad estábamos reduciendo los eventos o si había algún efecto secundario adverso que todavía no se hubiese descubierto. Suponiendo que cuando finalmente se publique los resultados sean como se afirma, este estudio realmente es una oportunidad para los pacientes que antes tenían menos opciones de tratamiento. Atiendo a varios de este tipo en mi consultorio y estos resultados serán muy significativos para ellos".

Añadió: "Ahora el reto será determinar quién se beneficiaría más de estos fármacos, sobre todo por su costo".

La tarea podría resultar muy difícil con un costo anual de casi 14.100 dólares para evolocumab y 14.600 dólares para alirocumab, como complemento a la dieta y al tratamiento con estatina máximamente tolerado.

Los resultados positivos de FOURIER Outcomes están basados en cerca de 27.500 pacientes que tuvieron infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico o arteriopatía periférica sintomática y un colesterol-LDL de ≥ 70 mg/dl o un colesterol no HDL de ≥100 mg/dl, pese al tratamiento óptimo con estatina. Los pacientes recibieron inyecciones de 140 mg de evolocumab cada dos semanas, o inyecciones de 420 mg  mensuales, o bien, placebo con el mismo esquema.

El estudio de no inferioridad EBBINGHAUS contó con la participación de casi 1900 pacientes reclutados en FOURIER Outcomes. El criterio principal de valoración fue el índice de función ejecutiva de la estrategia Memoria de Trabajo Espacial; los criterios secundarios de valoración son memoria de trabajo, función de la memoria y velocidad psicomotriz, según se evalúa con una herramienta basada en tableta.

El Dr. Sean E. Harper (Amgen, Thousand Oaks, Estados Unidos) dijo en el comunicado de prensa: "En el estudio GLAGOV demostramos que Repatha tiene un efecto sobre la ateroesclerosis, la causa fundamental de enfermedades cardiovasculares. Estos resultados de FOURIER muestran inequívocamente la conexión entre reducir el c-LDL con Repatha y la disminución del riesgo cardiovascular, aun en una población ya tratada mediante tratamiento con estatina optimizado".

Berger y Khera declararon no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....