El consumo frecuente de carne roja, sobre todo de carne roja no procesada, se asocia a aumento del riesgo de diverticulitis, según un estudio publicado en versión electrónica el 9 de enero en Gut.[1]
La Dra. Yin Cao, del Massachusetts General Hospital y de la Harvard Medical School de Boston, en Estados Unidos, y sus colaboradores afirman que "nuestros hallazgos estaban por lo general en consonancia con nuestro hallazgo previo de que la carne roja, a diferencia del pescado y de la carne blanca, se asocia a un aumento del riesgo de enfermedad diverticular".
Sin embargo, la cohorte de este estudio tuvo un seguimiento más prolongado y tenía el doble de tamaño, lo que permitió a los investigadores limitar su análisis solo a la diverticulitis y descartar trastornos relacionados.
La Dra. Cao y sus colaboradores analizaron prospectivamente los datos recolectados de 46.461 hombres para estudiar la asociación entre consumo de carne (carne roja total, carne roja no procesada, carne roja procesada, carne blanca y pescado) y el riesgo de incidencia de diverticulitis.
Los hombres eran participantes del Health Professionals Follow-Up Study y tenían entre 40 y 75 años de edad en el momento de su inclusión en este estudio en 1986. Durante el periodo de seguimiento a lo largo de 26 años (hasta 2012), los hombres respondieron un cuestionario cada 2 años para recoger datos sobre características personales, estilo de vida, antecedentes de salud y criterios de valoración de enfermedad, y cada 4 años para recoger datos sobre su alimentación.
Hubo 764 casos nuevos de diverticulitis durante los 651.970 años-persona de seguimiento.
Los hombres en el quintil más alto de consumo total de carne roja tenían el riesgo máximo de incidencia de diverticulitis (riesgo relativo [RR]: 1,58; intervalo de confianza [IC] de 95%: 1,19-2,11; p de la tendencia: 0,01) comparados con los hombres en el quintil más bajo de esta categoría. El riesgo relativo se determinó después de ajustar variables como el consumo de fibra, la edad, la actividad, el consumo de antinflamatorios no esteroides, el tabaquismo y el índice de masa corporal.
Los investigadores hallaron que esta asociación era más firme con la carne roja sin procesar (RR del quintil más alto frente el más bajo: 1,51; IC 95%: 1,12 - 2,03; p para la tendencia = 0,03) que con la carne roja procesada (RR: 1,03; IC 95%: 0,78 - 1,35; p para la tendencia = 0,26).
Los autores del estudio destacan también que el riesgo relativo de diverticulitis aumentó un 18% por cada ración de carne roja a la semana, pero que el riesgo se estabilizó al llegar a 6 raciones por semana.
Además, observaron que la sustitución de una ración diaria de carne roja sin procesar por carne blanca o pescado bajó un 20% el riesgo relativo (RR: 0,8; IC 95%: 0,63 - 0,99), después de ajustar otros factores.
Estos autores no encontraron una asociación entre consumo de pescado o carne blanca y aumento del riesgo de diverticulitis.
Se excluyó de los análisis a los hombres con un diagnóstico previo de diverticulosis, enfermedad intestinal inflamatoria o cáncer digestivo al entrar en el estudio y a los hombres de los que no había información sobre consumo de carne roja, carne blanca y pescado. Los autores de este estudio definieron la diverticulitis como "dolor abdominal atribuido a enfermedad diverticular y a uno de los criterios siguientes: (1) asociado a complicación como perforación, absceso, fístula u obstrucción, (2) necesidad de ingreso hospitalario, administración de antibióticos o tratamiento quirúrgico o (3) dolor calificado de intenso o agudo o dolor abdominal asociado a fiebre que precisa medicación o evaluación mediante tomografía computarizada abdominal".
Los autores señalan que estos hallazgos no pueden generalizarse y aplicarse a otras personas, y reconocen limitaciones del estudio como la posibilidad de clasificación errónea de los criterios de valoración autoevaluados, recuerdo impreciso del consumo de carne o posibilidad de factores de confusión residuales.
Aunque no está claro el mecanismo subyacente en estas asociaciones, la Dra. Cao y sus colaboradores llegan a la conclusión de que "estos hallazgos pueden servir como orientación alimentaria práctica para los pacientes con riesgo de diverticulitis".
La financiación de este estudio procede de becas del National Institutes of Health. Los autores han declarado no tener conflictos de interés económico pertinentes.
© 2017 WebMD, LLC
Citar este artículo: La carne roja puede aumentar el riesgo de diverticulitis - Medscape - 25 de enero de 2017.
Comentario