BUENOS AIRES, ARG. El estetoscopio o fonendoscopio se ha transformado en el siglo XX en el símbolo más reconocido de la profesión médica, por encima incluso del báculo de Esculapio, con la serpiente enroscada.[1] Pero a 200 años de su invención, con la irrupción de los ecocardiógrafos (ecocardiogramas o ultrasonidos) portátiles de bolsillo o “ecocardioscopios”, hay quienes auguran que transita sus últimos años de servicio a la medicina.

Dr. Miguel García Fernández
En un duro editorial publicado en la última edición de la "Revista Argentina de Cardiología", el Dr. Miguel García Fernández, catedrático del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó que "[el estetoscopio] está cercano a su muerte final". Y advirtió que cuando "a la vuelta de la esquina" los equipos de imagen sean una alternativa barata y difundida, el uso exclusivo del estetoscopio "podrá ser indicativo de mala práctica en nuestra actuación médica clínica".[2]
El nuevo artículo suma otra pieza a la controversia que en los últimos años ha enfrentado a los defensores y detractores del estetoscopio. Mientras para los primeros sigue siendo un valioso instrumento para la práctica clínica y un pilar de la relación médico-paciente, los segundos ponen el foco en sus errores diagnósticos y en la necesidad de reemplazarlo por los dispositivos modernos de ultrasonido que son más precisos y ofrecen información más significativa en el punto de atención.
Según el Dr. García Fernández, la resistencia a abandonar el estetoscopio responde en parte a "los sentimientos que lógicamente se generan cuando vemos atacado el instrumento que tantas veces nos ayudó y que fue fiel compañero de nuestra práctica clínica. Pero los sentimientos no valen en la ciencia (…) y los hechos son, en mi opinión, muy claros y tozudos".
"La tecnología alrededor nuestro se mueve a un ritmo que quita el aliento e influencia nuestra vida cotidiana de un modo que era inimaginable hace sólo unos pocos años. ¡Y todavía caminamos con el estetoscopio en nuestros bolsillos o alrededor del cuello!", señaló por su parte el Dr. Sanjiv Kaul, del Instituto Cardiovascular Knight de la Universidad de Salud & Ciencia de Oregon (OHSU), en Portland, Estados Unidos. "Es tiempo de que dejemos esta tecnología de 200 años y abracemos el mundo moderno. ¡O sino vamos a parecer dinosaurios!"[3]
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: El destino del estetoscopio enciende la polémica entre médicos - Medscape - 24 de enero de 2017.
Comentario