El Dr. Paul Sax del Brigham and Women's Hospital y la Escuela Médica de Harvard nos presenta los 5 principales títulos en medicina del VIH de 2016 a manera de cuenta regresiva de 5 a 1.
5. La aprobación de TAF/FTC (tenofovir alafenamida + emtricitabina). Se puede decir que ya teníamos algunas opciones basadas en TAF para la terapia del VIH. Pero con TAF/FTC, tenemos una tremenda flexibilidad para utilizar este mejor par de nucleósidos, no sólo con rilpivirina y elvitegravir/cobicistat, sino también en pacientes que toman inhibidores de la proteasa potenciados y dolutegravir, o incluso efavirenz o regímenes de rescate complejos. Realmente se convirtió en la combinación de nucleósidos de elección de este año.
4. Un avance lento hacia adelante de la investigación para la cura del VIH. Apenas hemos curado a una sola persona: Tim Ray Brown, que recibió un trasplante de células madre de un donante CCR5-negativo. Pero la ciencia está avanzando muy rápidamente, lo que es muy emocionante. Una de las historias más interesantes es el tratamiento anti-α4β7 de los primates infectados con el VIS. [1] Cuando detuvieron su terapia antirretroviral (TAR), habían sufrido la remisión viral. Esto ahora se está probando en seres humanos usando vedolizumab, un medicamento que ya ha sido aprobado para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.
3. El estudio de vacuna contra el VIH HVTN 702. Se encuentra reclutando pacientes en Sudáfrica, el país que tiene el mayor problema del VIH en el mundo. Se trata de un ensayo controlado con placebo con 5400 personas. Ellos van a seguir una estrategia que es similar a la que presentó una luz de esperanza, el estudio de la vacuna RV144 de Tailandia, pero con modificaciones para que sea más inmunogénica y más directamente relacionada con el virus de subtipo C, que es el más prevalente en África del Sur. Por ahora eso es sólo el comienzo.
2. PrEP ganando terreno para la prevención del VIH. Cuando la profilaxis pre-exposición (PrEP) fue aprobada en 2012, predije que iba a ser utilizada mínimamente, que iba a ser una intervención nicho. Mi predicción resultó ser errónea. De hecho, desde 2014, con la publicación de los datos de los estudios IPERGAY [2] y PROUD [3] , el uso de PrEP se ha disparado en Estados Unidos. Ahora, más de 80.000 personas están recibiendo profilaxis pre-exposición. La mayoría de ellos son hombres, y la mayoría de ellos son hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
Todavía hay un par de desafíos. En primer lugar, no estamos recibiendo a las personas que más lo necesitan, los HSH jóvenes que son la minoría (especialmente en el sur) y tienen la incidencia más alta. En segundo lugar, no es perfecto. Ha habido dos informes de casos [4] de los pacientes que estaban conformes con su profilaxis pre-exposición, pero todavía se infectaron con una cepa resistente. No es perfecto, pero funciona muy bien.
1. El tratamiento como prevención funciona incluso mejor de lo que pensábamos. Se publicaron dos artículos históricos. Uno de ellos los resultados finales de HPTN 052. [5] Ese estudio tuvo una gran cantidad de pacientes, un seguimiento prolongado, y ni una sola transmisión de una persona infectada a su pareja no infectada si la persona infectada estaba bajo terapia antirretroviral supresora.
Para el estudio PARTNER, [6] se reclutaron pacientes si decían que estaban en una relación discordante, no utilziaban condones, y su pareja estaba tomando terapia antirretroviral supresora. Ese estudio también reportó cero transmisiones. No creo que ninguno de nosotros podría haber imaginado que el tratamiento como prevención sería tan eficaz como ha resultado ser.
"Esos son los 5 temas más importantes del año 2016 en opinión del Dr. Sax. Nos interesa escuchar sus opiniones así que siéntanse libres de escribir en los comentarios cuáles fueron los más importantes o si concuerdan con el Dr. Sax."
Medscape © 2017 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Los 5 mejores historias en medicina del VIH de 2016 - Medscape - 24 de enero de 2017.
Comentario