COMENTARIO

Revisión de Artículos de Enero: Pediatría

Dr. Jesus Hernández Tiscareño

Conflictos de interés

16 de enero de 2017

En este contenido

Defectos congénitos en fetos y lactantes de mujeres estadounidenses con evidencia de posible infección del virus de Zika durante el embarazo

La infección del virus de Zika durante el embarazo puede ocasionar microcefalia y anormalidades cerebrales, sin embargo la magnitud del riesgo es desconocida. Datos de la polinesia Francesa sugieren un 1% de riesgo de microcefalia y datos de Brasil sugieren un riesgo de 1-13%.

El objetivo de este estudio fue estimar la proporción preliminar de defectos congénitos posterior a la infección materna en los primeros tres meses del embarazo.

Se utilizó el Registro de Casos de Zika en el Embarazo en EEUU de CDC de EEUU. Los criterios de inclusion incluyeron encontrar en la madre, la placenta, el feto, o el lactante evidencia por laboratorio (RT-PCR) de infección por virus de Zika.

Los defectos del nacimiento potencialmente asociados con infección por virus de Zika durante el embarazo incluyeron: anormalidades cerebrales (con y sin microcefalia), defectos del tubo neural, anormalidades del ojo, y otras consecuencias de disfunción del sistema nervioso central incluyendo artrogriposis, pie deforme, displasia de cadera, y sordera congénita.

De un total de 442 mujeres embarazadas, con una edad mediana de 48 años (rango de 15 a 50 años) y con posible infección por virus de Zika en el primer trimestre, el 61% fue asintomática (271), el 38% fue sintomática (167) y del 1% no se obtuvo información (4). Veintiséis fetos o lactantes (6%; IC 95%: 4% - 8%) presentaron defectos congénitos, 4 con defectos del tubo neural y anormalidades del ojo; y 22 con anormalidades cerebrales y/o microcefalia.

En general el 6% de los embarazos tuvieron fetos o lactantes con defectos congénitos relacionados con el virus de Zika. Los defectos principalmente reportados fueron microcefalia con anormalidades cerebrales, mientras que entre las mujeres con infección durante el primer trimestre el 11% de los fetos o lactantes tuvieron un defecto congénito. 

Lo más importante
El virus de Zika es una enfermedad emergente en el cual se ha establecido una relación de anormalidades congénitas asociadas a la infección durante el primer trimestre del embarazo, por lo cual es necesario seguir la monitorización de los lactantes durante su desarrollo y proporcionar seguimiento de las embarazadas con riesgo de probable infección por el virus de Zika.
Referencia
  • Honein MA, Dawson AL, Petersen EE, Jones AM, y cols. Birth Defects Among Fetuses and Infants of US Women With Evidence of Possible Zika Virus Infection During Pregnancy. JAMA. 2017 Jan 3;317(1):59-68. doi: 10.1001/jama.2016.19006. Artículo

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....