Esperanza para la vacuna contra el virus de Zika a pesar de los desafíos

Caroline Helwick

Conflictos de interés

31 de octubre de 2016

NUEVA ORLEANS. Aunque los investigadores se enfrentan a muchos desafíos, hay razones para el optimismo sobre una vacuna contra el virus de Zika, de acuerdo con el Dr. Mark Mulligan, director de la Hope Clinic del Emory Vaccine Center, en Atlanta, Georgia (EEUU).

La razón principal es el éxito visto con otras vacunas autorizadas contra los flavivirus, cuyo desarrollo puede servir como una plataforma útil para el desarrollo de una vacuna contra el virus de Zika, comento aquí en IDWeek 2016.[1]

El Dr. Mulligan informó que una vacuna contra la fiebre amarilla, conformada por virus vivos atenuados se ha administrado a "miles de millones" de personas en situación de riesgo; una vacuna contra el dengue, conformada por un virus quimérico vivo se ha autorizado en media docena de países; y un candidato para una vacuna de ADN del virus del Nilo Occidental se ha mostrado prometedora en ensayos de fase 2.

Lo que no está claro, sin embargo, es si una vacuna contra el virus de Zika evitará la viremia. "Esto es absolutamente crítico para la prevención de la infección en el embarazo", dijo el Dr. Mulligan”.Si una mujer presenta viremia durante el embarazo, se puede propagar el virus mediante la placenta al feto. Debemos prevenir la viremia, ya sea a través de una vacuna, un fármaco, o un anticuerpo monoclonal".

Parte de la dificultad es que la detección de virus en el cuerpo es sensible al tiempo, explicó. "Podemos diseñar estudios prospectivos, pero realmente medir las reducciones de la viremia es difícil”.

Uno de los enfoques que se examina es un modelo de reto humano, en el que los participantes del estudio son vacunados y expuestos luego a Zika o placebo. "Esto sería una manera de obtener una señal de la viremia", pero hay obstáculos bioéticos, reconoció.

Otro problema es la implementación oportuna de una vacuna. En el pasado, las epidemias han disminuido antes de que una vacuna estuviera lista. "Nos gustaría tener contramedidas en su lugar antes de que esto suceda", Dr. Mulligan señaló.

Además, el grupo objetivo debe ser identificado. Una lección clave de la epidemia del virus de la rubéola a mediados de 1960 es que la vacunación selectiva es mucho menos eficaz que la inmunización generalizada. Por lo tanto, la vacunación generalizada contra el virus de Zika en la población en riesgo se encuentra probablemente justificada.

La prioridad, cuando los suministros son limitados, será vacunar a mujeres en edad fértil y sus parejas sexuales, porque "el virus de Zika es una enfermedad de transmisión sexual", enfatizó. Cuando el suministro lo permita, el "paradigma de la rubéola congénita" probablemente será seguido por las personas que viven en áreas donde el virus de Zika es endémico o en áreas donde haya un brote epidémico. La vacuna también será beneficiosa para los viajeros y los proveedores sexuales en tales áreas.

"Sólida fuente de información" de vacunas 

Afortunadamente, una vacuna contra el virus de Zika probablemente proporcionara una neutralización amplia contra la actividad de un solo serotipo viral. "Creemos que una sola vacuna debería proteger contra todos los serotipos, genotipos, y cepas", informó el Dr. Mulligan.

El candidato a vacuna de ADN contra el virus de Zika siendo desarrollado por el Centro de Investigación de Vacunas del National Institutes of Health (EEUU) ha demostrado ser protectora en primates no humanos. Un estudio de fase 2b controlado con placebo de 2400 personas se iniciara a principios del próximo año en 30 sitios en el Caribe, América Central y del Sur, y, de ser autorizado, el sur de Estados Unidos.

Un estudio de otra vacuna de ADN, administrada mediante electroporación, se encuentra en un ensayo de fase 1 en Canadá y Estados Unidos y en un ensayo de fase 2 en Puerto Rico. El estudio reclutará a un subconjunto de adultos seropositivos para el virus del dengue, que darán información acerca de un entorno inmunológico muy diferente, agregó.

Cuatro estudios en humanos de una vacuna purificada de virus de Zika inactivado con alumbre, producida por el Walter Reed Army Institute, que ya ha demostrado ser protectora en primates no humanos, comenzarán pronto.

Un estudio evaluará un programa de vacunación acelerada, y los otros tres ensayos de fase 1 evaluarán la eficacia en pacientes sin exposición previa a flavivirus, los pacientes con antecedente de dengue, y en las personas vacunadas contra el virus de la fiebre amarilla y el virus de la encefalitis japonesa. “Estos estudios permitirán evaluar si la inmunidad preexistente a flavivirus altera la respuesta", explicó el Dr. Mulligan.

"Este producto está siendo transferido a Sanofi Pasteur", refirió. "Tenemos grandes farmacéuticas participar en este esfuerzo”.

El Dr. Mulligan dijo que se siente alentado por los recientes hallazgos de que tres plataformas diferentes de vacunas contra el virus de Zika se han probado como protectoras en monos rhesus. "Es una sólida fuente de información", dijo, "y hay muchos más de los que yo he descrito”.

Necesidad urgente 

Hay una necesidad urgente de protección contra el virus de Zika, en forma de vacunas y terapias, porque no hay medicamentos antivirales eficaces, dijo el Dr. Daniel McQuillen, del Lahey Hospital and Medical Center, en Burlington, Massachusetts, EEUU, quien es el coordinador del programa del IDWeek de la Infectious Diseases Society of America (IDSA).

También hay una necesidad urgente para un mejor control del vector. El impacto del virus ha sido mínimo hasta ahora en los Estados Unidos, pero el potencial de riesgo es real, notó.

"Gran parte del trabajo que se necesita en la gestión del vector, que es el mismo en el sur de los Estados Unidos como en América del Sur. Si bien este verano vimos poco impacto, probablemente vamos a ver una gran brote próximo verano en los estados del sur a menos que pongamos más esfuerzo en el control", predijo el Dr. McQuillen. "Sin duda, pasar á aquí”.

"No tenemos una bola de cristal, pero es probable que haya más riesgo", dijo el Dr. Pablo Tebas, del Hospital de la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, EEUU.

"Es estresante, especialmente para las mujeres y sus parejas del género masculino, que pueden estar eliminando el virus durante 6 meses. Parece que si se contagia de zika, el expuesto se encontrará protegido frente a infecciones futuras para la vida. Eso es lo que estamos esperando con una vacuna", explicó el Dr. Tebas.

El Dr. Mulligan declaró que la Universidad de Emory tiene acciones en GeoVax, que está desarrollando una vacuna contra el virus de Zika. Los Dres. McQuillen y Tebas han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....