Se inaugura el 2do Encuentro Regional de Pediatría en el Hospital Médica Sur de la ciudad de México

Laura Vargas-Parada

Conflictos de interés

23 de septiembre de 2016

El 2do Encuentro Regional de Pediatría se lleva a cabo del 21 al 24 de septiembre en la Unidad Académica de la Fundación Clínica Médica Sur en la Ciudad de México. Dirigido a médicos pediatras, neonatólogos y subespecialistas el encuentro "tiene tres objetivos fundamentales: actualización, enseñanza y difusión científica de calidad", explica a Medscape en Español el Dr. Jesús Hernández Tiscareño, coordinador de terapia intensiva pediátrica del Hospital Médica Sur y miembro del comité organizador.

En México de acuerdo al INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en 2014 la población infantil de 0 a 17 años fue de 40.2 millones, 19.7 millones de los cuales son niñas. Cifras del Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones del 2013 identifican al cáncer infantil como principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años. Por su parte, el Perfil Epidemiológico de la Infancia en México publicado en 2010 indica que en la última década las prevalencias de sobrepeso y obesidad en los niños mayores de cinco años de edad se han incrementado de forma significativa.

Por ello con cerca de 800 participantes, durante el encuentro expertos y líderes de opinión revisarán a lo largo de 38 conferencias temas como urgencias pediátricas, cirugía neonatología, oncología pediátrica, vacunación, manejo y terapias, entre otros. Habrá también 4 simposios dedicados a la encefalopatía neonatal hipóxico isquémica, obesidad, traumatismo craneoencefálico e infecciones respiratorias recurrentes.

Dr. Manuel Ángel Correa,  Dr. Misael Uribe Esquivel, Dr. Octavio González Chong, Dra. Carmen Zavala.
Imagen cortesía del Dr. Jesús Hernández Tiscareño.

A la ceremonia de inauguración asistieron autoridades del Hospital Médica Sur como el Dr. Misael Uribe Esquivel, Presidente del Consejo de Administración, el Dr. Octavio González Chong, Director Médico, la Dra. Carmen Zavala, Directora Académica, así como el presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría, el Dr. Manuel Ángel Correa Flores.

Además de las conferencias y los simposios, en el Encuentro se impartirán 6 talleres: tamizaje en neonatología, flujometría e interpretación de espirometría, ventilación mecánica neonatal y pediátrica, evaluación oftalmológica, electrocardiografía y neurodesarrollo.

En el taller de tamizaje en neonatología, impartido el 21 de septiembre, se revisaron el tamiz metabólico, oftalmológico, cardiológico y auditivo. Al respecto el Dr. Hernández comenta: "En México es bien conocido el tamiz metabólico pero aún hace falta un mayor conocimiento sobre los otros tipos de tamiz disponibles. El objetivo del taller fue concientizar a los pediatras de la necesidad de incorporar el tamiz completo en la práctica para evitar problemas posteriores en el recién nacido".

Mientras tanto, en el taller de flujometría e interpretación de espirometría, también impartido el pasado 21 de septiembre, se revisó con detalle el adecuado manejo de la inhaloterapia en los pacientes con enfermedades respiratorias, sobre todo la dosificación del medicamento, cuándo están indicadas las nebulizaciones, qué hacer con las interpretaciones de la espirometría, cuándo mandar a un paciente a neumología.

Para la Dra. Ivette Huerta, jefa del servicio de pediatría del Hospital Médica Sur y también miembro del comité organizador, en este encuentro se busca hacer una diferencia al poder ofrecer, además de un contenido teórico de calidad, talleres teórico prácticos que permitan a los asistentes poner en práctica lo que aprenden.

Nos da algunos ejemplos, "en el taller de ventilación mecánica los ponentes tendrán a su disposición ventiladores para realizar demostraciones y ejemplificar procedimientos y los participantes tendrán oportunidad de familiarizarse con los mismos para la vigilancia y la monitorización. En el taller de oftalmología habrá disponibles oftalmoscopios para revisar los procedimientos de exploración de fondo de ojo y retina y para identificar las patologías más comunes en los niños. En el caso de la electrocardiografía se elaboró un manual de prácticas para que los asistentes puedan hacer ejercicios y revisar cómo leer el electrocardiograma, las bases fisiológicas, las principales alteraciones", explica la neonatóloga.

Se espera que al final de este encuentro, los participantes tengan más herramientas para su práctica médica.

El Encuentro Regional de Pediatría tuvo su origen en la unión de dos eventos: el Curso de Actualización en Pediatría del Hospital Médica Sur y el Encuentro de Urgencias Pediátricas y Toxicología organizado por la Sociedad Mexicana de Pediatría. El primero de estos eventos se llevó a cabo en septiembre del año pasado. En este segundo Encuentro Regional se busca llegar a un mayor número de médicos no sólo de la zona metropolitana sino también del interior de la República ofreciendo una oferta académica de muy alta calidad, con temas actuales y de interés general para los especialistas.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....