ROMA, ITALIA. La educación en el soporte vital básico podría ser hasta más importante que el número de desfibriladores automáticos externos (DAE's), aunque ambos son importantes, para reducir las tasas de muerte súbita cardiaca fuera-del-hospital, de acuerdo a una investigación de Francia. [1]
El componente educativo es "la piedra angular" de los programas para mejorar el uso de DAE's por el público, junto con la disponibilidad de DAE’s, comentó la Dra. Nicole Karam (Centro de Expertos en Muerte Súbita de París, Francia) en conferencia de prensa previa a la sesión de mejores carteles en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2016.
La implicación para los creadores de políticas radica en la importancia de la educación sumada a una mayor disponibilidad de DAE's, ya que sin educar a gente en soporte vital básico "no se va a resolver el problema (de supervivencia) de la muerte súbita....Si quieres incrementar la tasa, vas a tener que combinar las dos estrategias," enfatizó.
"Si tú educas a la gente (en soporte vital básico), las cosas van mejor; eso es obvio," comentó a Medscape el Dr. Josep Brugada Terradellas (Universidad de Barcelona, España), co-moderador de la conferencia de prensa. La pregunta ahora es si la gente debe de recibir educación intensiva en soporte vital básico o instrucciones simples de cómo utilizar un desfibrilador. "Yo voy en favor de instrucciones muy simples: 'Esto es un desfibrilador: deberías saber cómo utilizarlo,'" que es el abordaje utilizado por los programas en Estados Unidos, dijo.
En contraste, el gobierno Francés ofrece programas educativos de 1 día o 2 a 3 días que explican la reanimación cardiopulmonar (RCP), la muerte súbita y el uso de DAE's, dijo Karam. "Necesitamos educar a las personas para realizar maniobras de RCP antes de ir por un DAE, porque de lo contrario no vamos a salvar vidas", agregó.
Considerables discrepancias en Francia

Dra. Nicole Karam
Desde los años noventa, los clínicos han recomendado que los programas con los dos componentes – acceso a desfibriladores y educación en soporte vital básico – sean implementados para mejorar la supervivencia en la muerte cardiaca fuera-del-hospital, dijo Karam.
Para investigar el impacto de estos programas en diferentes distritos de Francia, los investigadores examinaron el número de DAE's, el número de personas que recibieron educación en soporte vital básico y el número de partos cardiacos fuera-del-hospital asociados a deporte, en los 51 distritos de Francia (29 millones de habitantes) durante 5 años.
Encontraron considerables discrepancias dentro de los 51 distritos.
El número de personas que fueron educadas varió desde 6955 a 36,636 por cada 100,000 habitantes, y el número de DAE’s varió de cinco a 3,399 por cada 100,000 habitantes en 1000 km2.
Solamente un poco más de un tercio de los distritos (37%) han desarrollado un programa substancial para acceso público a desfibriladores, lo cual fue arbitrariamente definido como estar por arriba de la media para número de personas educadas en soporte vital básico (>13,866 personas por cada 100,000 habitantes) al igual que el número de DAE's disponibles parta el público (>22 DAE's por cada 100,000 habitantes en 1000 km2).
La tasa de supervivencia posterior a un paro cardiaco fue peor en los distritos con bajo (debajo de la media) en comparacion con alto (arriba de la media) nivel de educación en soporte vital básico o disponibilidad de DAE's.
Específicamente, en distritos con un nivel bajo de educación en soporte vital básico, la supervivencia posterior a un paro cardiaco fue de solo 4.7% si el distrito tenía una densidad de DAE's baja y 5.9% si el distrito tenía una densidad de DAE's alta.
En distritos con un alto nivel de educación en soporte vital básico, la supervivencia posterior a un paro cardiaco fue de 16.8% si el distrito tenía una densidad de DAE's baja y de 22.5% si el distrito tenía una densidad de DAE's alta.
Después de ajustar para múltiples variables (edad del paciente, presencia de testigos, RCP realizada por un transeúnte, tiempo de respuesta y primer ritmo descargable), la educación en soporte vital básico (pero no la densidad de DAE's) fue significativamente asociada a supervivencia del paro cardiaco (odds ratio: 1,64; Intervalo de confianza del 95%: 1,17 - 2,31, p = 0,004).
El entrenamiento en RCP actualmente se lleva a cabo principalmente en los lugares de trabajo, en colegios y universidades, resaltó Karam. Se necesita más enfoque en entrenar niños jóvenes desde los 13 años y entrenar gente de edad adulta jubilada.
Karam refirió no tener ninguna relación económica pertinente.
Medscape © 2016 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Llamado a la educación pública junto con accesibilidad a desfibriladores automáticos externos para mejor supervivencia en paro cardiaco - Medscape - 13 de sep de 2016.
Comentario