La extracción de los electrodos del desfibrilador cardioversor implantable es un mejor tratamiento contra la infección

Patrice Wendling

Conflictos de interés

29 de agosto de 2019

ROMA, ITALIA. Los pacientes con un desfibrilador cardioversor implantable (DCI) infectado que se someten a procedimientos de extracción resultan más complejos, tienen peores resultados clínicos y mayores tasas de complicación cuando los electrodos previamente abandonados se encuentran colocados, señala un nuevo estudio. [1]

"Comprendemos que este estudio probablemente no va a resolver el debate, pero plantea la cuestión de si debiéramos o no extraer estos electrodos en una etapa temprana antes que se infecten", dijo el Dr. Mohamed Bassiouny (Clínica Cleveland, OH) en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2016, donde informó los resultados por parte de los investigadores.

El estudio contó con la participación de 1386 pacientes consecutivos que se sometieron a extracción transvenosa de electrodos de desfibrilador cardioversor implantable infectado en la Clínica Cleveland, entre agosto de 1996 y septiembre de 2012. De éstos, 323 tenían electrodos previamente abandonados y 1063 no.

Los resultados demostraron que el grupo sin electrodos abandonados tenía más probabilidad que los que tenían electrodos abandonados de lograr éxito en el procedimiento, lo cual se definió como la extracción satisfactoria del dispositivo, todos los electrodos y material de electrodos (13% frente a 3,7%; p < 0,0001).

Perfiles y resultados del procedimiento


Resultados

Pacientes con electrodos abandonados

Pacientes sin electrodos abandonados

p

Duración del procedimiento, min

170

115

<0,0001

Duración de la fluoroscopia, min

13,2

6,6

<0,0001

Instrumentos especializados necesarios (%)

94,4

81,8

<0,0001

Terminales femorales de rescate (%)

14,9

2,9

<0,0001

Cualquier complicación (%)

11,5

5,6

0,0007

Las muertes durante los procedimientos fueron infrecuentes en los dos grupos (0,6% con electrodos frente a 0,2% sin electrodos; p = 0,02).

Sin embargo, el material de los electrodos retenido fue más frecuente en el grupo con electrodos abandonados (11,5% frente a 2,9%; p < 0,0001) y se asoció a una mortalidad a un mes más alta en comparación con los que no se quedaron con material de electrodo alojado (7,4% frente a 3,5%; p no proporcionada).

Dr. Mohamed Bassiouny

Cabe hacer notar que 16,2% de los pacientes con material de los electrodos abandonados precisaron un procedimiento abierto de cirugía cardiaca para extraer los remanentes de los electrodos y 41,2% necesitaron antibióticos a largo plazo debido a las inquietudes sobre la erradicación incompleta de la infección, informó Bassiouny por parte de los investigadores dirigidos por el Dr. Amr Barakat (Clínica Cleveland).

La co-presidenta de la sesión, la Dra. Christine Alonso (Clínica Ambroise Paré, Neuilly-sur-Seine, Francia), observó que la extracción de los electrodos en el ajuste o la mejora del desfibrilador cardioversor implantable es un tema muy importante y cuestionó si se debiera modificar la guía con base en los hallazgos.

Bassiouny dijo que a este punto valoran la necesidad de extracción de los electrodos en forma individual, pero extraerían los electrodos electrodos abandonados si el paciente es joven, sano y su riesgo de tener una complicación grave por el procedimiento es bajo, sobre todo si el dispositivo aún no está infectado. Los pacientes que están débiles, en circunstancias más desfavorables o con septicemia, plantean más dificultades.

Señaló que cuando hay más hardware en el espacio vascular tiende a fibrosarse y a adherirse entre sí, lo que permite que se "adhieran" las vegetaciones y señaló que las vegetaciones en los electrodos eran más frecuentes en pacientes con electrodos abandonados (27% frente a 16,9%; p = 0,002) y eran más grandes (5 mm frente a 1 mm; p = 0,0003).

El Dr. Avraham Shotan (Instituto del Corazón, Centro Médico Hillel Yaffe, Hadera, Israel), quien no intervino en el estudio, comentó a Medscape, que dos tercios (67,8%) de los pacientes en el estudio presentaron sólo infección local en el bolsillo para el dispositivo y que, contrario a los informes previos, estos pacientes se pueden tratar satisfactoriamente, en más de 80% de los casos, limpiando la zona y utilizando vancomicina y gentamicina en dosis muy altas durante nueve días.

"Si se tiene una infección en los electrodos, no hay opción, hay que extraerlo, pero a veces es difícil y se necesita experiencia para hacerlo… pero cerca de 60% de las infecciones están localizadas en el bolsillo del dispositivo. De hecho, nuestra tasa de éxito en 53 pacientes fue la siguiente: 44 se dejaron, un paciente falleció y los otros ocho se extrajeron".

Al preguntarle sobre esta estrategia, Bassiouny dijo a Medscape que alrededor del 40% de los pacientes que presentan infección localizada en el bolsillo del dispositivo tendrán signos de infección intravascular, como septicemia o bacteriemia cuando se les efectúe cultivo. "Así que consideramos que aun cuando un paciente tenga una infección en el bolsillo, es muy probable que sólo sea cuestión de tiempo para encontrarla en la sangre".

Los autores y el Dr. Shotan informaron no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....