CHICAGO. Un análisis de DNA tumoral circulante [(ct)DNA] en más de 17.000 biopsias líquidas revela mutaciones genéticas similares a las identificadas con la biopsia de tejido tradicional.
Los hallazgos, presentados en el Congreso Anual de la American Society of Clinical Oncology (ASCO) 2016, "proporcionan evidencia importante sobre el camino que lleva a demostrar la utilidad clínica de las biopsias líquidas, dijo a Medscape el director médico de la ASCO, Dr. Richard Schilsky.
El uso de secuenciación de nueva generación (NGS) del ctDNA de la sangre amplía las opciones para los oncólogos por lo que respecta a personalizar el tratamiento del cáncer y vigilar la respuesta al tratamiento, dijeron los expertos.
"Estamos aumentando el uso de datos genómicos diariamente en nuestras clínicas para guiar el tratamiento, y pruebas como éstas proporcionan una alternativa útil a las pruebas realizadas en tejido", dijo en una conferencia de prensa el vocero de la ASCO, el Dr. Sumanta Kumar Pal. Señaló que la facilidad de acceso y la comodidad para obtener muestras seriadas representan ventajas de las biopsias líquidas en relación con las de tejido.
Explicó: "Muchos de nuestros pacientes en la clínica tienen tumores de acceso difícil, como los que se localizan en tejido óseo o en el cerebro; estas son zonas muy precarias para la biopsia de tejido. Contar con una prueba que utilice muestras sanguíneas para evaluar el perfil genómico es decisivo. Es una forma mucho más fácil de lograr acceso continuo a datos genómicos durante el curso del tratamiento, y ciertamente mucho más fácil que someter al paciente a biopsias repetidas".
Otras pruebas similares disponibles
El estudio, en el que se utilizó la prueba de biopsia líquida Guardant360 "representa la experiencia más extensa en este campo hoy día", dijo el Dr. Pal, explicando por qué la ASCO resaltó específicamente este estudio cuando se dispone de otros diversos ensayos de biopsia líquida en el comercio que compiten por un nicho en este campo del diagnóstico y tratamiento del cáncer.
"Se dispone de múltiples plataformas; no es la única modalidad tecnológica que se está evaluando. Es prematuro decir cuál debiéramos utilizar", dijo el Dr. Don Dizon, del Centro de Cáncer del Hospital General de Massachusetts en Boston, quien es presidente del Comité de Comunicaciones de Cáncer de la ASCO.
"Cynvenio Byosistems y Foundation Medicine, entre otros, cuentan con pruebas de biopsia líquida que utilizan diferentes técnicas o perfiles de genes", dijo a Medscape el Dr. Pal. "En algún momento vamos a tener que refinar nuestro método e identificar cuál prueba es mejor que las otras. Creo que está justificada cierta yuxtaposición de estos análisis en un estudio clínico prospectivo".
Detalles del estudio
Los investigadores utilizaron 17.628 biopsias líquidas de 15.191 pacientes con más de 50 diferentes tipos de cáncer en etapas avanzadas, entre ellos, de pulmón (37%), de mama (14%) y colorrectal (10%).
Se utilizó el análisis para caracterizar las principales clases de alteraciones de genes que favorecen el crecimiento tumoral, incluyendo, EGFR, BRAF, KRAS, ALK, RET y ROS1.
Cuando se compararon los resultados con los patrones de mutación observados en 9077 biopsias de tejido en El Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA), "la detección de las mutaciones específicas para cada tipo de cáncer en muestras de ctDNA plasmático ocurrió con la frecuencia y distribución esperadas", informó el Dr. Philip Mack, PhD, profesor y director de farmacología molecular en la Universidad de California, Centro Integral de Cáncer.
En 49% de los pacientes, estos biomarcadores se relacionaron con fármacos de acción molecular específica aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, y en 27% la biopsia líquida captó "dianas de resistencia tratables", lo que significa mutaciones de resistencia para las cuales se dispone de medicamentos aprobados, dijo.
Un ejemplo es el gen EGFR, que es "decisivamente importante para los pacientes con cáncer de pulmón. Si albergan una de estas mutaciones, es probable que tengan una respuesta favorable a uno de los inhibidores selectivos de tirosina cinasa del EGFR aprobados por la FDA", dijo el Dr. Mack.
Aunque la biopsia de tejido y la biopsia líquida identificaron mutaciones de EGFR similares en este gen, hubo una excepción importante: la biopsia líquida demostró altos niveles de la mutación de resistencia T790M no observados en la muestra de tejido.
Una advertencia importante en torno a esta comparación es que las muestras de tejido del TCGA se obtuvieron antes del tratamiento en pacientes en todas las etapas de cáncer, en tanto que para las biopsias líquidas se obtuvieron muestras de pacientes tratados (por lo general con fármacos de segunda línea o subsiguientes) a una media de 748 días después del diagnóstico.
La mutación de resistencia T790M no suele estar presente en la biopsia inicial, sino que emerge a medida que los pacientes avanzan en el tratamiento, explicó el Dr. Mack.
En este contexto, la biopsia líquida puede guiar la elección de un nuevo tratamiento, añadió.
En la clínica, el hallazgo de una mutación T790M significaría que el paciente con cáncer de pulmón es elegible para el tratamiento con un inhibidor de EGFR de tercera generación, como lo es osimertinib. Este fármaco inició su comercialización con una prueba diagnóstica complementaria (cobas EGFR Mutation Test v2) para detectar la mutación T790M, pero la prueba se lleva a cabo en muestras de tejido tumoral. Las biopsias líquidas ofrecen esta información en la sangre, pero también aportan información en torno a muchas otras mutaciones, las cuales a este momento podrían no tener utilidad clínica.
Otra ventaja de la biopsia líquida es que puede superar los problemas que se afrontan ante las biopsias con tejido insuficiente, dijo el Dr. Mack. En algunos casos, una vez que se utiliza una biopsia de tejido para el diagnóstico y las pruebas iniciales, queda muy poco tejido para un análisis adicional, pero la biopsia líquida permite obtener muestras seriadas, superando la limitación de la biopsia de tejido.
El Dr. Mack dijo que si bien muchos expertos consideran que la biopsia líquida desempeña un papel muy importante, posiblemente servirá para complementar más que reemplazar a la biopsia de tejido.
"Las biopsias de tejido siempre van a tener una utilidad, es decir, la evaluación patológica de las características morfológicas. Esta evaluación es aún el estándar de referencia para las pruebas de mutación", dijo el Dr. Dizon. "Sin embargo, en muchos casos la muestra de tejido puede ser insuficiente en calidad o cantidad para permitir una amplia serie de pruebas, y el análisis del plasma en dicha circunstancia puede representar una fuente de información complementaria muy satisfactoria".
Un gran potencial, pero con problemas en relación con la utilidad
"El gran dilema para todos nosotros va a ser en torno a la cuestión de la utilidad", dijo el Dr. Dizon. "Antes que siquiera seleccionemos una biopsia líquida, necesitamos plantearnos qué vamos a hacer con esa información".
El hecho que se pueda efectuar una prueba, no significa que se deba realizar.
"El hecho que se pueda efectuar una prueba, no significa que se deba realizar, no significa que su realización aporte información. Es responsabilidad de todos nosotros demostrar la verdadera utilidad de efectuar esta prueba", dijo el Dr.
Schilsky. "Este es un campo en rápida evolución; necesitamos muchos datos que sirvan de guía sobre la utilidad clínica de esta clase de pruebas. Este es un estudio importante con mucha nueva información relevante que se está presentando y que nos conduce por ese camino, pero sigue siendo necesario obtener nuevos datos".
"La vigilancia de las mutaciones que podrían desencadenar resistencia mediante los análisis genéticos del ctDNA se ha vuelto obligatoria en el tratamiento de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas EGFR positivo, y es un campo de interés de avance rápido en melanoma, cáncer colorrectal y otros tipos de tumores", señala en un artículo reciente (Nat Rev Clin Oncol. Publicado en versión electrónica el 1 de junio de 2016 ) el Dr. Rafael Rosell, director del programa de biología del cáncer y medicina de precisión en el Instituto Catalán de Oncología, y la Dra. Niki Karachaliou, PhD, directora del Servicio de Oncología Médica Rosell, del Hospital Universitari Sagrat Cor, en Barcelona, España.
Los autores añaden: "Los oncólogos están muy emocionados por el análisis del ctDNA, aunque es necesario refinar más estas técnicas".
Al detectar en la sangre mutaciones tratables, cabe esperar que contemos con una herramienta que pueda incrementar el número de pacientes candidatos para tratamientos personalizados.
"Al detectar en la sangre mutaciones tratables, cabe esperar que contemos con una herramienta que pueda incrementar el número de pacientes candidatos para tratamientos personalizados y para estudios clínicos que anteriormente no eran considerados debido a los problemas inherentes de las biopsias del tumor, como riesgo, costo y heterogeneidad".
Los Dres. Rosell y Karachaliou dijeron a Medscape, que la biopsia líquida tiene "una especificidad casi perfecta y una gran sensibilidad" en comparación con la muestra de tejidos en el estudio.
"La genotipificación mediante muestras sanguíneas tiene un gran potencial como un método rápido para realizar un tamizaje no invasivo que permita la detección de huellas digitales genéticas comunes de un cáncer y a la vez evitar las dificultades de las cruentas biopsias tradicionales. Esto es incluso más importante para los tumores como el cáncer de pulmón, donde en casi 25% de los casos el tejido de biopsias pequeñas es insuficiente para llevar a cabo la totalidad de las pruebas de genotipificación recomendadas para el tratamiento óptimo de los pacientes con este tipo de cáncer", dijo la Dra. Karachaliou.
El Dr. Schilsky, el Dr. Rosell y la Dra. Karachaliou han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente. El Dr. Pal refiere relaciones económicas con Astellas Pharma, Medivation, Novartis, Aveo, Bristol-Myers Squibb, Exelixic, Genentech, Myriad Pharmaceuticals y Pfizer. El Dr. Dizon refiere recibir financiación para investigación de Aeterna Zentaris. El Dr. Mack informa relaciones económicas con Guardant Health, MolecularMD, Apton Biosystems, AstraZeneca y Novartis, y Boehringer Ingelheim.
Citar este artículo: Biopsias líquidas: comparables a las biopsias de tejidos - Medscape - 17 de jun de 2016.