El Dr. Manrique-García dijo: "Este estudio demuestra que la utilización de cannabis puede tener repercusiones a una edad más avanzada, pero se necesita más investigación para aclarar los factores que intervienen en la trayectoria hacia la mortalidad".
Los autores reconocen que esos resultados "podrían parecer sorprendentes", en vista del hecho de que un estudio publicado en 1990 que se realizó la misma cohorte no reveló una relación entre el consumo de cannabis y el incremento en el riesgo de muerte. Sin embargo, el presente análisis tuvo un seguimiento más prolongado, y los miembros de la cohorte habían alcanzado una edad en la cual los efectos somáticos nocivos del uso de cannabis tuvieron más probabilidades de ser evidentes, señalan.
Es posible que las personas con consumo intenso de cannabis de los 18 a 19 años continuasen utilizando la droga durante el seguimiento y que esto tuviese el efecto más importante en la mortalidad en el curso del tiempo. Aproximadamente 10% de las personas que alguna vez usan cannabis y hasta la mitad de las que la usan diariamente se volverán dependientes y lo continuarán utilizando, pese a experimentar problemas, señalan los autores.
Los expertos ponderan el estudio
En su comentario sobre los hallazgos a Medscape Medical News, el Dr. Wayne Hall, profesor director y presidente inaugural, del Centro para la Investigación de Consumo de Drogas por Jóvenes, en la Universidad de Queensland, Australia, señaló que el incremento del riesgo relativo de muerte prematura en personas con consumo constante de cannabis que se informa en este estudio es "muy moderado, que es lo que la literatura previa sugeriría, y no podemos estar seguros de que el aumento del riesgo sea atribuible al consumo de cannabis en virtud de que, como lo reconocen los autores, se vieron limitados para controlar los efectos de otras variables que pudiesen explicar el incremento del riesgo, tales como el consumo de alcohol y de tabaco, que son mayores en personas que utilizan cannabis con regularidad.
El Dr. Richard Saitz, MSP, presidente y profesor, en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Población, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston, Massachusetts, dijo a Medscape Medical News que el estudio es "digno de notar pues es extenso y tiene un seguimiento muy prolongado. Estas son las clases de estudios que nos dicen los riesgos de factores como alcohol y diversas sustancias alimentarias, porque raras veces contamos con mejores diseños como estudios aleatorizados. Así que nos basamos en este tipo de estudio, sobre todo para identificar los daños".
Citar este artículo: El consumo intenso de cannabis en la adolescencia se vincula a muerte prematura - Medscape - 5 de mayo de 2016.
Comentario