Recomendaciones de los profesionales sanitarios para mujeres embarazadas
Los profesionales sanitarios deben hacer las recomendaciones siguientes sobre el virus del zika [5]:
Recomendaciones para embarazadas que planean viajar a una región con transmisión del virus del zika
Aconsejar a la embarazada:
Retrasar el viaje a zonas en las que la transmisión del virus del zika está activa
Cumplir estrictamente las medidas para evitar la picadura de mosquitos
Recomendaciones para embarazadas que han viajado a una región con transmisión del virus del zika
Preguntar por todos los viajes recientes
Evaluar y realizar pruebas diagnóstiucas a las embarazadas que han viajado a una región en la que la transmisión del virus del zika está activa, de acuerdocon la CDC Interim Guidance
¿Cómo tratar a las embarazadas con diagnóstico de enfermedad por virus del zika?
No hay tratamiento antiviral específico para la enfermedad por virus del zika
El tratamiento es sintomático generalmente y consiste en reposo, fluidoterapia, analgésicos y antipiréticos
En una mujer embarazada con pruebas de laboratorio indicativas de presencia del virus del zika en el suero o en el líquido amniótico, deben realizarse ecografías periódicas cada 3-4 semanas para seguimiento de la anatomía y del crecimiento fetal. Se recomienda derivar a la embarazada a un especialsta en medicina maternofetal o en enfermedades infecciosas con experiencia en tratamiento durante el embarazo.
¿Qué pueden hacer las personas para evitar la infección por el virus del zika?
No hay vacuna para prevenir ni medicamento para tratar el zika. Por tanto, hay que informar bien a las personas que viajan a regiones endémicas. La mejor manera de prevenir la propagación de la enfermedad por los mosquitos es cumplir las recomendaciones siguientes.
Recomendaciones para mujeres y hombres adultos
Llevar camisas y pantalones de manga larga.
Permanecer en zonas con aire acondicionado o con rejillas protectoras en ventanas y puertas para mantener los mosquitos en el exterior.
Dormir con mosquitera si no es posible hacerlo en habitaciones con temperatura regulada o con rejillas protectoras o si se duerme en el exterior.
Uso de repelentes de insectos
Si se utilizan de manera apropiada, los repelentes de insectos son seguros y efectivos en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Puede consultar en internet una lista de productos registrados por la EPA (Enviromental Protection Agency).
Siempre hay que cumplir las instrucciones en la etiqueta del producto.
Debe reaplicarse el repelente de insceto según las instrucciones.
No aplicar repelente sobre la piel bajo la ropa.
Si además está usando un protector solar, aplique el protector solar antes de aplicar el repelente de insectos.
Si tiene un bebé o un niño
No use repelentes de insectos en los bebés menores de 2 meses de edad.
Ponga al niño prendas de vestir que le cubran las extremidades superiores y las inferiores o
Cubra la cuna, el carrito y la silla de bebé con una mosquitera.
No aplique repelente de insectos en las manos, los ojos, la boca ni en la piel dañada o irritada de un niño.
Adultos: aplique el repelente de insectos en sus manos y después aplíquelo en la cara del niño.
Tratar la ropa y los utensilios con permetrina o comprar artículos tratados con permetrina
La ropa tratada sigue siendo protectora después de varios lavados. Consulte la información sobre el producto para saber cuánto dura la protección.
Si trata usted mismo los utensilios, siga con meticulosidad las instrucciones del producto.
NO utilice productos de permetrina directamente sobre la piel. Están diseñados para tratar la ropa[1].
¿Produce defectos congénitos la infección de las embarazadas por virus del zika?
Se han comunicado muchos casos de microcefalia y de otras complicaciones relacionadas con el embarazo en bebés de madres infectadas por el virus del zika durante el embarazo. El conocimiento del vínculo entre el virus del zika y estas complicaciones está avanzando, pero hasta saber más, los CDC recomiendan precauciones especiales en los grupos siguientes[6]:
Mujeres embarazadas (en cualquier trimestre)
Aconsejar a la embarazada que retrase el viaje a cualquier región en la que la transmisión del virus del zika esté activa.
Si la mujer embarazada tiene que viajar a una de estas regiones, recomendar que cumpla de manera estricta las medidas para evitar las picaduras de mosquito durante el viaje.
Si una mujer tiene una pareja masculina que vive o ha viajado a una región con propagación del virus del zika, debe recomendarle que mantenga la abstinencia sexual o que utilice preservativo siempre y de manera apropiada durante todo el embarazo.
Mujeres que están intentado quedar embarazadas
Hable con estas mujeres de sus planes para quedar embarazadas y del riesgo de infección por virus del zika.
Recomiende a las mujeres y a sus parejas masculinas que cumplan de manera estricta las medidas para evitar las picaduras de mosquito durante el viaje.
Para informarse de más preguntas y respuestas sobre el virus del zika y el embarazo, consulte Preguntas y respuestas: zika y embarazo.
Tratamiento
No hay tratamiento antiviral específico para la enfermedad por virus del zika. El tratamiento es sintomático por lo general y puede consistir en reposo, fluidoterapia, analgésicos y antipiréticos. En los pacientes con sospecha de infección por virus del zika debe realizarse también una evaluación de una posible infección por virus dengue o chikungunya porque la distribución geográfica y los síntomas son parecidos. Debe evitarse la aspirina y otros antinflamatorios no esteroides (AINE) hasta descartar el dengue, para disminuir el riesgo de hemorragia. Las personas infectadas con virus del zika, chikungunya o dengue deben protegerse de la exposición adicional a los mosquitos durante los primeros días de enfermedad para evitar que otros mosquitos se infecten y para bajar el riesgo de transmisión local[7].
Diagnóstico y declaración de enfermedad
El diagnóstico preliminar se basa en las características clínicas del paciente, lugares y fechas de viaje, y actividades. El diagnóstico de laboratorio se realiza generalmente mediante análisis séricos o plasmáticos para detectar virus, ácido nucleico del virus o inmunoglobulina M y anticuerpos neutralizantes específicos del virus.
La enfermedad por virus del zika es de declaración obligatoria nacional porque está causada por arbovirus.
Los profesionales sanitarios deben comunicar los casos sospechosos al departamento de salud local o nacional para facilitar el diagnóstico y disminuir el riesgo de transmisión local. Los departamentos de salud locales o nacionales deben comunicar a los CDC los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio a través de ArboNET, el sistema nacional de vigilancia de las enfermedades por arbovirus.
¿Qué están haciendo los CDC contra el zika?
Los CDC tienen conocimiento del zika desde hace tiempo y han estado preparándose para su posible llegada a Estados Unidos. Han asesorado a laboratorios de muchos países para realizar pruebas de laboratorio para el chikingunya y el dengue. Esta preparación hace que estos laboratorios estén capacitados para realizar pruebas para el zika.
Los CDC están trabajando con organismos de salud pública internacionales y con servicios nacionales de salud para
Avisar a los profesionales sanitarios y a la población general sobre el zika
Publicar consejos sobre viajes y otras recomendaciones relacionadas con viajes
Proporcionar pruebas diagnósticas a los laboratorios de salud nacionales y
Detectar y comunicar los casos, lo que puede ayudar a prevenir una propagación adicional
La llegada del virus del zika al continente americano demuestra los riesgos que plantean este y otros virus exóticos. Los planes de seguridad sanitaria de los CDC están ideados para hacer un seguimiento efectivo de la enfermedad, preparar a los laborastorios diagnósticos y apoyar programas de control de mosquitos tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo[8].
Citar este artículo: Diez preguntas sobre el zika: respuestas de los CDC - Medscape - 24 de feb de 2016.
Comentario