Dosis de fármaco oral omitidas en la quimioterapia de mantenimiento para la LLA

Roxanne Nelson, BSN, RN

Conflictos de interés

5 de diciembre de 2015

ORLANDO, Florida. Las remisiones duraderas en la leucemia linfocítica aguda (LLA) de la infancia precisan cerca de dos años de quimioterapia de mantenimiento la cual consiste en dosis diarias de 6-mercaptopurina (6MP) oral, y si los niños no toman este fármaco podrían tener riesgo de recaídas. Un nuevo estudio muestra que los niños y sus padres a menudo informan que se ha estado administrando el fármaco cuando de hecho no ha sido así.

Aproximadamente 25% de los niños o sus cuidadores sobrenotificaron la administración de 6MP, en tanto que sólo 12% se identificaron como "notificadores óptimos", en los que el informe se correlacionó con la vigilancia electrónica o con el horario de administración del fármaco. El 64,4% restante de niños y cuidadores quedó clasificado entre los dos extremos de la gama.

Los autores también descubrieron que la supranotificación tenía más probabilidades de ocurrir en pacientes que no se apegaban a la 6MP y en los que tenían 12 o más años de edad, pertenecían a una raza minoritaria o provenían de hogares con un nivel educativo más bajo de los padres.

"La sobrenotificación subjetiva de la administración de 6MP durante el tratamiento de mantenimiento para la LLA de la infancia es frecuente, sobre todo en pacientes que no cumplen y se debe utilizar con cautela", explicó la autora principal, Wendy Landjer, PhD, CRNP, de la Universidad de Alabama, Birmingham.

En una conferencia de prensa aquí, en el 57° Congreso Anual de la American Society of Hematology (ASH), resaltó que el esquema de quimioterapia de mantenimiento era importante para evitar las recaídas. En el estudio COG AALL03N1, las tasas de cumplimiento de 6MP medidas electrónicamente de < 95% se relacionaron con un incremento de 3,7 tantos en el riesgo de recaídas, señaló.

Una valoración exacta de la ingesta de 6MP es decisiva para garantizar la intervención oportuna en pacientes que no cumplen y la autonotificación es un método cómodo y no costoso de vigilar la utilización de 6MP en el contexto clínico, explicó. Sin embargo, la literatura en el contexto no oncológico  ha indicado que la autonotificación está sujeta a supranotificación y el grado de supranotificación está relacionado directamente con el número de dosis omitidas.

Dado que se desconoce cuán exactos son los pacientes o los padres para notificar la administración de 6MP durante el mantenimiento del tratamiento de la LLA, la Dra. Landjer y sus colaboradores abordaron el problema comparando la administración autonotificada de 6MP con la vigilancia electrónica, con el propósito de identificar factores predictores de supranotificación.

Sin embargo, resaltó que su estudio se enfocó en el problema de la supranotificación y el incumplimiento del tratamiento. "Estamos profundizando en los datos para comparar la relación entre la notificación subjetiva y la objetiva", señaló la Dra. Landjer. "Estas personas sabían que estaban participando en un ensayo clínico y sabían que se les estaba vigilando y de todas maneras tuvieron sobrenotificación”.

La mayoría sobrenotificó la administración de la medicación

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....