En asociación con la Sociedad Panameña de Cardiología.
Ante el reto de un diagnóstico oportuno
En los últimos años el tema de la insuficiencia cardiaca ha cobrado mucho interés, puesto que es un problema extenso en el mundo, con una prevalencia de 1% a 2%, independientemente de que haya sido diagnosticada o no.[1,2] El diagnóstico oportuno es un reto aún mayor en países latinoamericanos, donde existen diversas barreras a la implementación de las recomendaciones de las guías de práctica actuales, tema que será destacado en el Congreso del American College of Cardiology de 2023/World Congress of Cardiology (ACC.23/WCC).
El diagnóstico precoz de la insuficiencia cardiaca es muy importante, en especial considerando factores etiológicos de la patología en Latinoamérica (hipertensión arterial, enfermedad de Chagas, enfermedades valvulares y amiloidosis), así como la posibilidad de evitar su progresión a estadios avanzados.[1,3,4,5,6]
Asimismo, se destaca la recomendación de las guías de práctica actuales sobre el uso de biomarcadores (propéptido natriurético cerebral N-terminal) para lograr un diagnóstico precoz de insuficiencia cardiaca en pacientes con factores de riesgo, independientemente de signos o síntomas, con la justificación de que el inicio temprano de terapéuticas basadas en la evidencia resulta en mejores desenlaces de morbimortalidad.[6,7,8,10,11,12]
Cuatro fundamentos farmacológicos del tratamiento
El tratamiento para la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida basado en cuatro fundamentos farmacológicos con evidencia IA incluye el uso de inhibidores de neprilisina y del receptor de angiotensina o inhibidores de angiotensina, así como beta-bloqueantes cardioselectivos, antagonistas mineralocorticoides y un nuevo grupo de moléculas que han cambiado el paradigma del manejo de la insuficiencia cardiaca, que son los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2.[6,10,12.13,14,15,16,17,18]
En el congreso de este año se presentarán resultados de estudios relacionados con estos nuevos fármacos en el manejo de insuficiencia cardiaca que posiblemente refuercen su uso, independientemente de la fracción de eyección: un subanálisis del estudio EMPEROR-Pooled con empagliflozina relacionado a hospitalizaciones recientes por insuficiencia cardiaca y el estudio CAMEO-DAPA con dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada.[19]
Otro punto importante en las guías de práctica actuales radica en que el tratamiento de comorbilidades en pacientes con insuficiencia cardiaca, como arritmias, diabetes, insuficiencia renal y deficiencia de hierro, lleva a beneficios de desenlaces como mejora de calidad de vida, menos ingresos hospitalarios y una menor mortalidad.[6,10,12,20,21,22,23,24]
Contenidos destacados para ACC.23/WCC
En el congreso de este año se resaltan ensayos clínicos relacionados con herramientas tecnológicas y dispositivos que posiblemente nos puedan ayudar en el seguimiento de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca.
El primer ensayo clínico es BETTER CARE-HF (Building Electronic Tools To Enhance and Reinforce CArdiovascular REcommendations For Heart Failure) que comparó la efectividad de dos herramientas de decisión clínica en el contexto ambulatorio bajo una plataforma electrónica.
Otro ensayo clínico es BMAD (Benefits of Microcor in Ambulatory Decompensated Heart Failure) relacionado con monitorización ambulatoria de los fluidos a través de un dispositivo no invasivo.
Por otro lado, un estudio que llama la atención es el RAPID-HF (Atrial Pacing For Heart Failure With Preserved Ejection Fraction: A Randomized Clinical Trial), que evalúa el impacto que tiene el marcapasos atrial en aquellos pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada con incompetencia cronotrópica, un fenotipo bastante común en pacientes mayores.
Finalmente, es relevante destacar la presentación de los resultados a cinco años del COAPT, que demostró que la reparación endovascular de insuficiencia mitral secundaria en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomáticos redujo hospitalizaciones y mortalidad por cualquier causa a 2 años.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2023
Citar este artículo: Insuficiencia cardiaca: fundamentos farmacológicos y qué esperar del próximo congreso del American College of Cardiology (ACC) de 2023 - Medscape - 1 de marzo de 2023.
Comentario