Medicina de impacto

 
 
  • Aguas con la diarrea infecciosa   La diarrea es una enfermedad que consiste en el aumento habitual de las evacuaciones; puede ser aguda, persistente o crónica y el tratamiento antibiótico debe ser evaluado en caso de no autolimitarse.
  • ¡Alerta! Código ictus   El código ictus es una medida hospitalaria dirigida hacia mejorar los tiempos de evaluación de pacientes que presentan la sospecha de un evento vascular cerebral o ictus para que reciban tratamiento en el menor tiempo posible.
  • Más allá de la enfermedad aguda: COVID-19 persistente   Pacientes que han tenido COVID-19 pueden persistir con síntomas neurocoginitivos o gastrointestinales entre otros, a lo que se denomina COVID-19 persistente.
  • Duración de antibióticos: menos es más   Los antibióticos, como cualquier fármaco, deben ser controlados y prescritos adecuadamente para evitar su uso innecesario.
  • Tratamiento farmacológico de la obesidad   La obesidad es una enfermedad difícil de tratar y en algunas situaciones su manejo puede apoyarse de tratamiento farmacológico que debe de incluir un abordaje multidisciplinar con cambios en el estilo de vida.
  • Manejo intrahospitalario de la glucosa   El control glucémico en los pacientes con y sin diabetes hospitalizados es relevante, a fin de prevenir desenlaces adversos, como lesión renal aguda y mortalidad.
  • Dar o no dar soluciones de mantenimiento   Para indicar soluciones de mantenimiento es necesario que el clínico aborde adecuadamente la enfermedad de su paciente, ya que no todos requieren de estas soluciones.
  • Soluciones intravenosas: desaprendiendo lo aprendido   Las soluciones intravenosas son usadas con frecuencia, aunque es importante recordar que son fármacos y, por tanto, deben emplearse con las indicaciones correspondientes.
  • La dieta cetogénica: guacamole, «rib eye» y chicharrón   La obesidad es la gran epidemia del siglo XXI. Hoy revisaremos una herramienta que puede ser útil en el tratamiento de la obesidad que es la dieta cetogénica.
  • Gota: la enfermedad de los reyes   La gota es una enfermedad que se caracteriza por ataques repentinos e intensos de dolor, y su tratamiento debe elegirse de acuerdo a las comorbilidades del paciente.
  • Me fallaste, corazón   El diagnóstico de insuficiencia cardiaca con el examen físico no tiene buen rendimiento y puede realizarse de mejor manera con herramientas auxiliares.
  • Vacunas contra COVID-19: "Hasta la vista «baby»"   Parece mentira que la pandemia de COVID-19 lleva un poco mas de un año. Después de mas de 72 millones y medio de casos, mas de un millón seiscientos mil muertos, por fin podemos ver una luz al final del túnel.
  • Síndrome del recomendado   Pacientes recomendados, comúnmente llamados VIP, la mayoría de las veces demandan atención médica especial, ante lo cual puede cambiar el comportamiento clínico.
  • Lesión renal aguda asociada a COVID-19   Pacientes con COVID-19 pueden desarrollar lesión renal aguda debido al estado hiperinflamatorio asociado a la infección.
  • Que no te confunda el «delirium»   El «delirium» es un trastorno neurocognitivo más grave que la encefalopatía debido a sus desenlaces adversos. ¿Cómo prevenirlo?
  • Lupus: manteniendo el lobo a raya   El lupus eritematoso generalizado es una enfermedad crónica del sistema inmune, con prevalencia en mujeres jóvenes, que requiere la realización de diversos estudios de imagen y de laboratorio para su diagnóstico.
  • Hipertensión: cosas que hacemos sin razón   Muchas veces los médicos realizan cosas que no tienen verdadera utilidad, por lo que es necesario tener en cuenta la calidad del cuidado clínico que se ofrece.
  • Medicina basada en evidencia: antídoto contra la infodemia   La medicina basada en evidencia es relevante para la toma de decisiones, y los profesionales deben contar con formación adecuada para evaluar la calidad de los estudios clínicos.
  • Sin miedo al éxito en ácido/base   Es necesario que los médicos de cualquier especialidad tengan conocimiento sobre el abordaje de los trastornos ácido-base, que debe ser oportuno, ya que puede cambiar el tratamiento del paciente.
  • Actualizaciones en COVID-19: ¿qué hemos aprendido?   COVID-19 tomó por sorpresa al mundo, que desconocía por completo la enfermedad y su tratamiento. Ahora tenemos algunas enseñanzas que nos permitirán enfrentar nuestra nueva normalidad.