Deslice para avanzar

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

El Dr. René Favaloro, célebre cardiocirujano argentino, decía que "el médico que ya no participa del sufrimiento de su paciente y que no experimenta dolor por su muerte no solo ha dejado de ser médico, sino que ha dejado de ser... humano". Lo que también ocurre inexorablemente es que a ese mismo clínico le toque ser paciente, con todos los desafíos que implica gestionar la experiencia de la enfermedad "desde el otro lado del mostrador", interactuando con colegas en otro papel y a menudo con mayor conocimiento real o supuestos respecto de procedimientos, incertidumbres, abordajes terapéuticos y pronósticos.

"Para un médico no siempre es fácil aceptar que puede tener las mismas enfermedades que ha tratado en otras personas", sintetizó un experimentado clínico de la Ciudad de Buenos Aires. Para abordar los privilegios que se disfrutan y las dificultades que se enfrentan en esa situación, Medscape en español realizó una encuesta exclusiva* que respondieron 771 profesionales de la salud (399 hombres y 368 mujeres) de más de 40 especialidades que ejercen en Argentina.

*Los hallazgos del informe están basados en datos no ponderados, recolectados de manera aleatoria de miembros de Medscape en español que respondieron de manera espontánea y no necesariamente son aplicables a una población mayor.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Poco más de 40% de los profesionales encuestados señaló que la condición de médico mejora la atención, algo que respondieron con más frecuencia los menores de 45 años (55%) que los mayores de esa edad (39%). Una proporción similar cree que ser o no ser médico no modifica la situación, aunque los mayores de 45 son más proclives a suscribir esa posición que los menores (44% frente a 33%). En tanto, 16% argumentó que los pacientes que también son médicos reciben peor atención.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Entre quienes respondieron que ser médico mejora la atención, 70% consideró que le ha tocado vivirlo "a menudo" y 27% "a veces". Se verificó una ligera mayor tendencia a tener esa percepción en hombres que en mujeres (72% frente a 67%) y en mayores de 45 años que en menores de esa edad (71% frente a 64%). "Creo que los médicos tienden a explicar más las patologías y tratamientos a un colega", afirmó una médica clínica de Entre Ríos.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Para un tercio de quienes respondieron que el hecho de ser médicos empeora la atención que reciben, esa es una situación que experimentan a menudo, predominando los hombres respecto de las mujeres (37% frente a 32%). Poco más de la mitad respondió "a veces" y 1 de cada 10 "rara vez". "La mayoría de los médicos no contamos con una cobertura de salud adecuada y debemos muchas veces concurrir a colegas amigos que no quieren cobrar la consulta y que están sobrecargados de trabajo. Conclusión: no consultamos o lo hacemos tarde", argumentó una médica clínica de Córdoba.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

La mitad de los médicos revela su profesión "a veces", cuando son atendidos por un colega. "No me gusta decir que soy médica, no busco una atención diferencial. Solo lo he dicho cuando sentí que no me estaban atendiendo como deberían", explicó una psiquiatra infantil de la Ciudad de Buenos Aires. "En general prefiero no avisar previamente mi condición de médica y sí cuando requiero más explicaciones o sugiero un tratamiento alternativo", manifestó una hematóloga retirada de la Ciudad de Buenos Aires.

Una proporción apenas menor (45%) dice que lo hace siempre, con más proporción de profesionales retirados que en actividad (59% frente a 43%), de especialistas que generalistas (46% frente a 28%), de desempeño en consultorio que en hospital (50% frente a 32%), de hombres que mujeres (55% frente a 34%) y de mayores de 45 años que menores de esa edad (48% frente a 25%). "Soy exigente con las explicaciones y eso me obliga a identificarme como médico", manifestó un profesor de fisiología retirado.

Entre los pocos que prefieren nunca decirlo hay el doble de menores de 45 años respecto de los mayores: 8% frente a 4%. "Trato de no decir que soy médica para que mis colegas actúen sin presiones", señaló una médica clínica de la Provincia de Buenos Aires. "Cuando se enteran de que soy médica ya no informan, dan que por entendido que uno sabe. Yo prefiero que me expliquen", argumentó una médica clínica de Catamarca.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Seis de cada diez encuestados manifestó que los médicos tienen mayor tendencia a rechazar indicaciones de tratamiento que el promedio de los pacientes sin esa profesión. "No soportaría un paciente como yo", confió con humor un médico legista de la Ciudad de Buenos Aires.

El resto se reparte entre quienes no están seguros y quienes no creen que sea así. En esta última categoría se enrola un especialista en diagnóstico por imágenes de la Provincia de Buenos Aires mayor de 45 años que respondió la encuesta: "Pocas veces he estado en situación de paciente, pero me comporto como tal y hago caso a las indicaciones de todos los profesionales médicos u no médicos que participan en el evento". "En general acepto los diagnósticos y procedimientos. Soy buen paciente. Pero sigo de cerca los resultados", precisó un endocrinólogo de la Ciudad de Buenos Aires.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Más de 60% de los encuestados consideró que cuando un médico es paciente tiene más probabilidad de recibir "a menudo" o "a veces" tratamientos poco habituales (p. ej., intervenciones más costosas, novedosas o innovadoras). Esa percepción es un poco más común entre las médicas (63%) que entre los médicos (59%) y en los menores de 45 años (71%) que en los mayores de esa edad (60%).

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Sin embargo, solo 16% de los médicos encuestados consideró que le habían ofrecido tratamientos distintos a los que se les habría propuesto al resto de los pacientes, aunque entre los menores de 45 años la proporción que cree eso asciende a 26%. ¿Y qué les ofrecieron de distinto a quienes respondieron afirmativamente? Sobre todo, métodos médicos más recientes (69%) y fármacos diferentes a los normales (28%).

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi 6 de cada 10 encuestados concuerda en que por el hecho de ser médicos tienen acceso a una atención más rápida, por ejemplo, citas más tempranas o una mejor programación de las pruebas. Los médicos reportan ese privilegio con más frecuencia que sus colegas femeninas: 62% frente a 49%. "Fui operado de urgencia durante la pandemia y ser médico me permitió conseguir quirófano relativamente rápido", expresó un médico clínico de la Provincia de Buenos Aires. "Tenemos menos espera en la solicitud de turnos, realización de estudios diagnósticos y entrega de resultados… la paciencia no es el fuerte del colectivo médico", confió un médico de familia de San Juan.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Un tercio de los médicos encuestados estuvo alguna vez hospitalizado y dos tercios de ellos, durante menos de 6 días (considerando la experiencia más reciente para quienes lo requirieron más de una vez). Como era de esperar, tuvieron más internaciones los mayores de 45 años que los menores de esa edad (36% frente a 15%). Y también más los hombres que las mujeres: 38% frente a 29%.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Las opiniones están muy repartidas: alrededor de la mitad de los médicos afirmó que desconfía más de una hospitalización por su conocimiento de la profesión y otro tanto aseguró que no tiene ese preconcepto. Entre los "aprensivos", temerosos o desconfiados hay más mujeres que hombres (54% frente a 43%) y más jóvenes que mayores de 45 años (61% frente a 46%). "Padezco de yatrofobia. Conozco el sistema de salud y me da pánico enfermar", admitió un cirujano general de la Ciudad de Buenos Aires mayor de 45 años. "Tener conocimiento teórico y práctico dificulta mi confianza", explicó una psiquiatra y psicoanalista del mismo distrito.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Parece inevitable: el clínico paciente hospitalizado está tentado a interrogar a los médicos tratantes sobre cuestiones como su evolución, los resultados de pruebas o la medicación recibida con más frecuencia que el paciente promedio, según reconocen 7 de cada 10 encuestados. Y lo admiten con más frecuencia las médicas que sus colegas masculinos (75% frente a 65%) y los menores que los mayores de 45 años (78% frente a 68%). Pero algunos confiesan que se vuelven pacientes más "sumisos" o dóciles y menos inquisidores cuando están hospitalizados: "En general me considero buen paciente cuando he estado internada, acepto las indicaciones, no contradigo a los colegas y regreso a las consultas hasta que soy dada de alta. Luego no soy muy cumplidora con la continuidad de seguimiento", apuntó una nefróloga retirada de la Ciudad de Buenos Aires. "Como paciente ambulatorio he sido cuestionador de diagnósticos y tratamientos. Internado creo haber sido muy buen paciente, incluso en contra de mi conveniencia, para no molestar", aseguró un médico de la capital argentina.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

En el caso de ser hospitalizados, 9 de cada 10 prefieren suspender las dudas y declaran sentirse seguros del tratamiento que habrán de recibir en esa circunstancia.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Asimismo, 9 de cada 10 encuestados indicó que se siente o se sentiría seguro de tomar un fármaco prescrito por un colega. Sin embargo, 98% aceptó que la educación médica hace que sean más conscientes de los riesgos que conllevan.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

¿Interacciones? ¿Eventos adversos? ¿Dosificación? ¿Alternativas? ¿Beneficios esperados? Dos tercios de los encuestados reconocieron que tienden o tenderían a preguntar más que el promedio de los pacientes sobre los fármacos que les prescriben. La proporción es más alta entre las médicas: 73% frente a 61% de sus colegas masculinos.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Convivir a diario con la enfermedad, haberse formado y tratar pacientes no disipa, sino que más bien incrementa los temores personales respecto de sufrir trastornos médicos. Así lo admitieron dos tercios de los médicos encuestados, aunque la proporción roza 80% entre aquellos ya retirados.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi la mitad de los médicos encuestados señaló que su experiencia como paciente ha influido mucho en la manera en que tratan a sus propios pacientes. En particular cuando se les interrogó si tener un diagnóstico o cursar una enfermedad personal o en la familia modificó el trato con sus pacientes y los hizo ser "más comprensivos" con ellos, tres cuartas partes respondió afirmativamente, con mayor frecuencia los menores de 45 años que los mayores de esa edad (85% frente a 72%). "Tuve a mi hijo de casi 4 años grave, con síndrome de Guillain-Barre y eso me hizo cambiar para siempre la perspectiva. Empatía al máximo. Ya estuve ahí", confió un diabetólogo de La Rioja. "Después de tantos años del ejercicio de la medicina uno va cambiando mucho. Por suerte tanto las experiencias de enfermedades propias o de familiares nos hacen más empáticos", expuso una oftalmóloga de la Ciudad de Buenos Aires.

El cuarto restante asegura que la situación personal no generó cambios en la atención: "Fui empática siempre con mis pacientes y no solo después de enfermarme", manifestó una neuróloga de la Ciudad de Buenos Aires.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Setenta por ciento de los médicos encuestados no consideró que deban tener un trato diferenciado cuando consultan como pacientes, pero el análisis por edades reveló algunos matices: entre los menores de 45 años, 82% tiene esa postura; en cambio, entre los mayores de 45 años, un tercio (32%) considera que deben ser atendidos con ciertas deferencias. "Durante las internaciones por mi maternidad me sentí más sensible y creía necesario un trato especial por los colegas, que no recibí en todos los casos. Esto me hizo sentirme más cerca de los pacientes", confió una infectóloga bonaerense.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Para 4% de los encuestados no hay mejor médico para recibir atención que uno mismo, aunque la autosuficiencia en médicos triplica a la delas mujeres: 6% frente a 2%. Un caso extremo lo reportó una médica intensivista de la Ciudad de Buenos Aires: "Tengo celiaquía y el diagnóstico me lo hice yo porque los colegas me decían que era colon irritable. Me operaron del páncreas, hice una infección intrahospitalaria, la tomografía para ver la colección de pus la pedí sola, el cultivo desarrolló un estafilococo resistente a meticilina y el tratamiento antibiótico lo tenía que decir yo".

En tanto, dos tercios del total reconocieron que según el caso suelen combinar su propio juicio profesional con la mirada de otros colegas. Solo 29% traza la línea de manera estricta: cuando son pacientes, lo son por completo y piden atención a otros médicos o trabajadores sanitarios.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi la mitad de los médicos afirmó tratarse a sí mismo la mayor parte del tiempo, aunque son más proclives a dar esa respuesta los profesionales en actividad (50%) que los retirados (32%).

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi 70% de los médicos encuestados refirió recurrir "a menudo" o cada tanto por atención a colegas con los que tienen amistad, mientras que el resto lo hace "rara vez" o "nunca".

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi la mitad de los médicos prefiere ser atendido por un colega conocido, ya sea un compañero de trabajo, un excompañero de estudio o un amigo íntimo. "Generalmente consulto a amigos o conocidos y sigo sus recomendaciones y tratamientos, no he tenido inconvenientes", sostuvo una médica intensivista de la Provincia de Buenos Aires. En contrapartida, un cuarto del total manifestó que prefiere ser tratado por un colega a quien no conoce en persona, aunque es algo más común que respondan eso las mujeres (28%) que los hombres (22%).

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Las opiniones están repartidas. Un tercio de los médicos consideró que el colega que lo atiende no debería cobrarle por la prestación de ese servicio profesional, mientras que una proporción equivalente cree que esa consulta siempre debe ser abonada, como ocurre con cualquier paciente, aunque entre los menores de 45 años, los que sostienen esa última posición llegan a 50%. El resto responde de manera salomónica "a veces". "Ha cambiado la actitud de los médicos jóvenes con relación a la prioridad que ofrecíamos a los colegas en tiempo y forma de atención. Era impensable, al menos para mí, cobrarle a un colega (lo aprendíamos en la facultad, en ética médica dentro de la asignatura Medicina Legal). De todas maneras, considero que acompaña a los cambios sociales de la época", expuso un neurólogo de la Provincia de Buenos Aires que tiene entre 65 y 69 años.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Setenta por ciento de los médicos encuestados no tiene un médico de atención primaria, lo cual es más marcado en el grupo en actividad y en los menores de 45 años.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Casi la totalidad de los médicos (96%) señaló que puede derivarse a un especialista, aunque en rigor de verdad, el sistema de salud en Argentina por lo general no opone barreras para que cualquier paciente demande la atención del profesional que cree es el más apropiado para la patología o los síntomas que presenta.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

La mitad de los médicos ha cuestionado alguna vez desde su posición de paciente la decisión de su colega con respecto a su tratamiento, aunque esa conducta "desafiante" es más común entre las médicas que en sus pares masculinos: 58% frente a 44%. ¿Y qué hicieron en esos casos? Algunas respuestas fueron: "Cambié de médico" (neonatólogo de la Provincia de Buenos Aires); "No tomé la medicación" (ginecólogo de la Ciudad de Buenos Aires), "Hice mi parecer" (médica clínica de Santa Fe); "Revisé la evidencia y tomé una decisión diferente" (médica intensivista de la Provincia de Buenos Aires); "Abandoné el tratamiento" (nutricionistas de Córdoba); "Fui escuchada y expliqué con respeto los motivos (de mi desacuerdo)" (infectóloga de la Ciudad de Buenos Aires); "Llegué a un consenso con el colega" (nefróloga de la Provincia de Buenos Aires).

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Cuarenta y seis por ciento de los encuestados consideró que la enfermedad o diagnóstico personal no han influido en su desempeño profesional como médico. Un cuarto se vio obligado a tomar una licencia por esa causa y un quinto redujo las horas de trabajo o cambió a trabajar medio tiempo.

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Encuesta de los médicos como pacientes: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 31 de octubre de 2023 | Autores

Iniciar
 

Amistades de médicos: características, satisfacciones y desafíos

¿Cómo cultivan la amistad los médicos y las médicas en Argentina? La respuesta en esta encuesta realizada por Medscape.
1 26 Siguiente