Deslice para avanzar

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

MADRID, ESP. Según datos de la encuesta de la Red Profesional de Medscape (Medscape en español y Univadis España) a 864 médicos españoles, estos cobran 56.000 euros de media al año por la atención directa a sus pacientes; los especialistas aproximadamente 17.000 euros más y las mujeres alrededor de 9.000 menos. Más de la mitad tiene una actividad complementaria diferente por la que ingresa una media de 2.800 euros adicionales anuales, pero 87% de los facultativos piensa que no está bien remunerado y casi dos de cada cinco creen que deberían cobrar entre 26% y 50% más; 63% reconoce haber perdido poder adquisitivo respecto al año anterior.

A pesar de estas cifras, 70% volvería a elegir la carrera de medicina si empezara de nuevo, aunque solo la mitad se la recomendaría a sus hijos.

En cuanto al patrimonio neto medio de los médicos españoles, es de 253.000 euros; 51% ha pagado o está pagando una hipoteca y 43% reconoce no aportar dinero de forma regular para la pensión de jubilación o en cuentas de ahorro.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

La encuesta se llevó a cabo entre los meses de enero y mayo de 2023, con un total de 864 respuestas válidas, 60,5% de los que respondieron lo integran hombres frente a 39,5% de mujeres y 671 (77,6%) tenían más de 45 años frente a 22,3% de facultativos más jóvenes menores de esa edad. Por otro lado, 94,6% de los encuestados es especialista frente a solo 5,3% (46) que no lo es.

Algunos datos demográficos: solo hubo 2% de residentes entre los encuestados; 95% es especialista, con 26% de médicos de familia, seguidos de cuatro especialidades: anestesistas, pediatras, especialistas en medicina interna y ginecólogos con una representación de 6% cada una. En cuanto al ámbito laboral la mitad trabaja en hospitales públicos y uno de cada cuatro (24%) en centros de atención primaria. La mayoría (82%) la integran empleados, 11% ejerce en una consulta particular privada. Por provincias donde ejercen, 26% lo hace en Madrid, 11% en Barcelona y en tercer lugar 5% en Valencia.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Ingresos regulares

La remuneración total media en 2022 por atención médica directa a los pacientes fue de 56.000 euros, con una diferencia superior a los 17.000 euros en caso de los especialistas. En cuanto a sexo, los hombres tienen un saldo a su favor por este concepto de 8.000 euros. Como no podía ser de otra forma, los mayores cobran aproximadamente 5.000 euros más al año frente a los más jóvenes.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Ingresos complementarios

Más de la mitad (54%) reconoce desempeñar una actividad complementaria, un tercio refiere que realiza guardias extras (55% de jóvenes frente a 28% de los mayores de 45 años), 20% actividades relacionadas con la medicina y 10% aumentó su horario en la consulta privada.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Actividades no relacionadas a la atención del paciente

La media de ingresos extras durante el pasado año por actividades complementarias fue de 2.800 euros. Con una diferencia a favor de los varones (3.300 frente a 2.200 euros) y los mayores de 45 años (3.000 frente a 2.300 euros).

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Respecto al año 2021 casi la mitad (48%) refiere que sus ingresos no se modificaron, 32% señaló que aumentaron, en su mayoría subieron de 1% a 10%, pero en 20% restante se redujeron, la mayoría entre 1% y 10% también (con un mayor porcentaje para los especialistas).

Sesenta y tres por ciento dijo que su poder adquisitivo se redujo respecto al año anterior, para 29% no cambió y solo aumentó para 8%.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Ochenta por ciento reconoció que la inflación ha impactado en su estilo de vida frente a 16% que señaló que no.

Tres de cada cuatro médicos son pesimistas en cuanto a que la situación económica de España vaya a mejorar frente a 9% que piensa qué si lo hará, entre estos, los especialistas lo creen en mayor medida frente a los que no lo son (10% frente a 4%).

Treinta por ciento vio su salario congelado en 2022, con mayor frecuencia para los médicos mayores frente a los jóvenes (33% frente a 22%). En segundo lugar, 6% se refirió a otras causas distintas a las que se propusieron, muchos hablan de "aumento de guardias y horas de trabajo", muchos se refieren a "haber estado de baja", un facultativo se expresa así: "El salario sube de forma ridícula comparado con la inflación" y otro lo atribuye a un "traslado desde Reino Unido".

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Algo más de la mitad (52%) refiere que sus horarios han vuelto a normalizarse y 15% señala lo mismo respecto al salario, con una gran diferencia entre no especialistas y especialistas (36% frente a 14%); 44% del total expresó que sus horarios y salarios no han vuelto a la normalidad, con diferencias significativas para los especialistas: 45% frente a 19% que no lo es.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Bajos salarios y satisfacción laboral

Ochenta y siete por ciento de los médicos españoles no siente estar bien remunerado, cifra que alcanza 90% cuando hablamos del grupo de los menores de 45 años y de los que trabajan en hospitales. De 13% que considera estar bien pagado, ese porcentaje asciende a 22% entre los extrahospitalarios, y solo llega a 10% entre los facultativos más jóvenes.

Sesenta y cuatro por ciento dice estar satisfecho (49%) o muy satisfecho (15%) con el trabajo que desempeña. Del bloque mayoritario de satisfechos, hay diferencias notables en cuanto a los varones (53% frente a 43%) y los más veteranos frente a los jóvenes (51% frente a 42%). Pero 19% se siente insatisfecho (16%, con diferencia entre sexos a favor de las mujeres: 19% frente a 13% de varones) o muy insatisfecho (5%).

Respecto al aumento de porcentaje de salario que creen que deberían percibir los médicos, casi dos de cada cinco señalan que entre 26% y 50% más.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

En cuanto a las prestaciones que reciben en el trabajo, 64% dice tener tiempo libre remunerado como vacaciones o días de baja; casi un tercio cuenta con cobertura de la responsabilidad profesional por cuenta de la empresa/administración; coberturas por incapacidad a corto y largo plazos de 22% y 19%, respectivamente. Otro 18% cuenta con seguros de salud pagados total o parcialmente por su empleador; 15% cuenta con un plan de jubilación con alguna contribución por parte del empleador, aunque 6% se lo paga solo. Por el contrario, hasta 21% no cuenta con ninguna de las prestaciones señaladas y casi la mitad de ellos (46%) está integrada por facultativos extrahospitalarios.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Más horas para el personal y atenuación del efecto COVID-19

En 2022 14% aumentó las horas del personal, sobre todo los más jóvenes respecto a los mayores de 45 años (21% frente a 12%) y 6% contrató a más profesionales, si bien 77% no efectuó ninguna de las opciones propuestas.

El efecto de la COVID-19 sobre la reducción mantenida del número de pacientes vistos parece diluirse ya que 66% no la notó, 19% indicó haber sufrido una reducción entre 1% y 25% y 15% reconoció una reducción del volumen de pacientes superior a 26%. Llama la atención las diferencias encontradas por edades, ya que respecto a la pérdida de 26% a 50% de pacientes lo suscribe 38% de los jóvenes frente a solo 7% de los mayores de 45. Por el contrario, los facultativos mayores admiten en 20% la pérdida del volumen de pacientes entre 1% y 25%, porcentaje que fue de 0% entre los jóvenes.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Lo más gratificante de la profesión

Veintiséis por ciento señaló como el aspecto más gratificante de su trabajo ser bueno en su campo, encontrar respuestas y diagnósticos, 21% se inclinó por el agradecimiento y trato recibido por los pacientes, en tercer lugar, 19% muestra su satisfacción por mejorar las cosas; 17% no se muestra muy ambicioso al señalar tener unos ingresos suficientes con un trabajo que les gusta. Sorprende ese 5% que apunta que nada les gratifica.

Algunos comentarios adicionales expresados fueron: "cambiar la vida a alguien alguna vez", "poder pagar las facturas sin agobios", "completar mi haber jubilatorio".

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Lo más desagradable de la profesión

Casi un tercio (28%) se refiere a las jornadas prolongadas como el aspecto más difícil de su trabajo, seguido de tratar con personas difíciles indicado por 23%; refleja que otros aspectos como: inestabilidad laboral, burocracia y lo mal pagados que están. Algún comentario textual habla de "ver más de 50 pacientes al día, algunos muy maleducados y sin respeto", "menosprecio de las instituciones (sanidad pública)", "el sistema está podrido irremediablemente", "pelear con directivos para hacer más cosas". Además a 13% le abruma el exceso de reglamentos y normativas que ha de tener presentes a la hora de hacer su trabajo.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Coste de actos médicos e incomparecencias

Más de la mitad (53%) no informa a sus pacientes sobre el costo de las diferentes opciones de tratamiento, con enormes diferencias entre médicos hospitalario y extrahospitalarios (55% frente a 28%). También las mujeres informan menos que los varones sobre este asunto (62% frente a 47%). De los que dicen hacerlo con regularidad (13%), son más proclives los médicos extrahospitalarios 35% frente a 10%.

El principal motivo argüido para no informar del costo entre los que procede esta cuestión por su tipo de práctica (cerca de 60%), es el desconocimiento de los costes (24%), seguido por 13% a los que no les parece que sea adecuado, otro 13% alega otras razones y 9% lo atribuye a que no se lo preguntan los pacientes.

El cobro a los pacientes que no acuden a su cita médica no es una práctica implantada en nuestro país, solo 3% señaló que lo hace en su consulta, más habitual en los profesionales más jóvenes: 11% frente a los mayores de 45 años (1%).

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Inversiones y ahorro

Ocho de cada diez profesionales dicen vivir conforme a las posibilidades que le brindan sus ingresos, 14% son más austeros y ahorradores al manifestar vivir por debajo de sus posibilidades. Solo 3% reconoció vivir por encima de sus posibilidades.

Cuarenta y tres por ciento dijo no aportar en la actualidad de forma regular dinero para fondos de pensiones o cuentas de ahorro, con una diferencia significativa según la edad a favor de más de la mitad de los jóvenes 51% frente a 41% de los mayores. Si bien 38% reconoce aportar de forma regular entre 1 y 500 euros mensuales para este tipo de ahorro, en este caso con una diferencia de 5% en la respuesta a favor de los mayores; 12% invierte mensualmente de 501 a 1.000 euros mensuales por estos conceptos.

Setenta y tres por ciento dice no haber consultado o contratado a un asesor financiero para el manejo de sus finanzas personales. Por el contrario, 15% refiere tenerlo contratado. Además 9% ha consultado a un asesor, pero no se plantea contratarlo.

Siete de cada diez médicos reconoce no haber hecho nada durante 2022 para reducir gastos importantes, pero 6% manifestó haberlo hecho con respuestas fuera de las predeterminadas como: reducir gastos superfluos, ocio y vacaciones, otro grupo numeroso habla de temas energéticos como cambio de compañía, menor consumo o instalación de placas solares. Alguno es más drástico al afirmar: "Mudarme con mi suegra" o hace sospechar de haber tenido algún conflicto con el fisco, al que acusa de "trabajar como una organización criminal sin ningún control"; 8% reconoce haber diferido o refinanciado prestamos, 6% y 4%, respectivamente cambiaron de coche o de piso.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Gastos

Algo más de la mitad de los encuestados (51%) dice estar pagando o haber pagado ya la hipoteca de su vivienda habitual y 13% de una segunda vivienda; 22% paga un automóvil a plazos, 21% la matrícula universitaria de sus hijos y 20% gastos médicos personales o de algún familiar. El siguiente grupo de gastos referido por entre 11% y 14% hace referencia a estudios de posgrado de sus hijos, débitos de las tarjetas de crédito y préstamos comerciales; 15% dijo no estar pagando crédito o deuda alguna.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Pérdidas económicas y perspectiva futura

Casi 70% dijo que en 2022 no tuvo ninguna pérdida económica importante, mientras que 17% si reconoció haberla tenido por malas inversiones o por acciones en bolsa, 5% tuvo gastos en abogados y demandas legales, 3% por problemas de gestión de consulta, mismo porcentaje que tuvo gastos importantes por pérdida del trabajo o el de su pareja; 2% a causa de un divorcio.

Cinco por ciento argumenta causas diferentes de las predeterminadas en las respuestas, hacen referencia en su mayor parte a bajas médicas prolongadas; reparaciones o mantenimiento de la vivienda; "estafa en línea", "engaño" y "robo de equipo médico no cubierto por el seguro".

La mitad piensa que sus inversiones disminuirán el año próximo dado el curso de la economía, 40% piensa que permanecerá estable y solo 10% se muestra optimista, ya que espera que aumenten.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Patrimonio y vivienda

La media del patrimonio neto actual estimado por los médicos españoles es de 253.000 euros, más del doble según la edad a favor de los médicos mayores de 45 años (288.000 frente a 127.000 euros) y con una diferencia menor de casi 90.000 para las médicas (291.000 frente a 202.000).

El capital medio invertido en la vivienda habitual es de 236.000 euros.

La hipoteca de la vivienda principal asciende de media a 63.000 euros.

Aunque 54% no tiene hipoteca en la actualidad, 21% de los que la tienen refiere que está entre uno y 100.000 euros, 12% entre 100.000 y 200.000 euros y otro 12% indicó que por encima de los 200.000 euros.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Finanzas conjuntas

En cuanto al manejo de las finanzas conjuntas con su pareja en el hogar, casi la mitad (48%) tiene una cuenta común para todos los gastos sin diferencias por lo que ingresa cada uno; 29% refiere no tener bienes en común con una pareja; 13% señaló que el que tiene más ingresos corre con más gastos y 9% tiene cuentas separadas, pero reparte los gastos a medias con independencia de los ingresos que tenga cada uno.

Para dos tercios de los encuestados los gastos nunca o raramente son un problema en la relación con su cónyuge o pareja, si bien 15% reconoce que a veces son motivo de discusión y 5% a menudo. Señalar en esta cuestión que 13% carece de cónyuge o pareja.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Atención médica y otras tareas

Sesenta y siete por ciento de los encuestados trabaja solamente en el sistema público, con una gran diferencia entre profesionales hospitalarios: 78% frente a 11% de los que no lo son y más mujeres: 77% frente a hombres (61%);18% reconoce trabajar en ambos sistemas público y privado, con diferencias entre hombres (22%) frente a 11% de las mujeres; 15% solo trabaja en el sector privado.

A futuro 68% no considera aumentar su jornada en el área privada y 17% lo contempla.

La media de horas por semana trabajadas entre todos los que trabajan a tiempo completo (864 médicos) fue de 43, sin grandes diferencias entre sexos, edades y especialización.

La media de pacientes atendidos por semana entre los 823 respondedores a esta cuestión fue de 101, con una diferencia apreciable a favor de los médicos más mayores (106 frente a 87) y ligera de los no especialistas (109 frente a 101).

Más de la mitad (52%) de los médicos dice dedicar entre 30 y 40 horas semanales a la atención directa a sus pacientes con una media de 38 horas; 21% dice que menos de 30 horas a la semana, 8% de 46 a 50 horas, otro 6% de 41 a 45 horas y 14% más de 51 horas semanales.

El tiempo que invierten con cada paciente los médicos españoles casi uno de cada cuatro dice estar más de 25 minutos con cada uno, 22% dedica de 9 a 12 minutos, seguidos de 13% que invierte de 13 a 16 minutos por paciente. Dieciocho por ciento dice dedicar de 17 a 20 minutos. Solo 5% señaló que dedica menos de 9 minutos por paciente, con apreciable diferencia entre no especialistas frente a los especialistas (10% frente a 4%).

Respecto a las tareas médicas diferentes a la atención a pacientes la media de horas semanales dedicadas es de 13; 27% refiere que dedica entre 10 y 14 horas semanales; 24% de 5 a 9 horas semanales y 22% entre 15 y 24 horas. Finalmente, en los extremos de horas de dedicación tenemos a un 13% señala dedicar más de 25 horas y 14% que solo dedican de 1 a 4 horas.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

La teleconsulta en alza

Cincuenta y cinco por ciento utiliza la teleconsulta en su trabajo, con una diferencia notable de 20% más a favor de los especialistas (56%). Por el contrario, casi dos tercios (64%) de los que no la emplean no son especialistas; 63% dice estar satisfecho frente a 37% restante que no lo está.

La pandemia claramente aumentó la teleconsulta, para 45% entre 1% y 20%, para 29% más de 51% y para 28% aumentó entre 21% y 50%.

A futuro solamente 12% planea usar la teleconsulta frente a 57% que no lo contempla y 31% que dijo no saberlo.

Sesenta y dos por ciento de los médicos no utiliza ni recomienda a sus pacientes el uso de dispositivos inteligentes, solo 9% reconoce usarlos y recomendarlo, y con porcentajes similares de 14% unos solo los usan y otros solamente los recomiendan.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Elección de la carrera y motivación

Sesenta y ocho por ciento elegiría la medicina como profesión si tuviera que empezar de nuevo, con una diferencia más apreciable a favor de los mayores de 45 años frente a los más jóvenes (72% frente a 56%) y porcentajes más parejos entre hombres y mujeres y especialistas y no especialistas. Por el otro lado, casi un tercio (32%) no elegiría la medicina como profesión, siendo los más desencantados los jóvenes (44% frente a 28%).

La mitad de los médicos no recomendaría a sus hijos hacer la carrera de medicina, principalmente los menores de 45 años (60%) frente a los mayores de esta edad que lo desaconsejaría en 45%. Por el contrario, 41% dijo que lo haría.

Respecto a sus inicios profesionales 40% señaló que su motivación para ejercer la medicina sigue igual que cuando empezó, para uno de cada cuatro jóvenes y de 44% para los mayores de 45; 31% refiere que no ha disminuido mucho, y 27% reconoce que es algo menor que cuando empezó, con porcentajes más elevados en mujeres (30% frente a 25%) y jóvenes (34% frente a 25%).

Setenta por ciento no tiene en perspectiva lograr un ascenso o subida de categoría en su trabajo actual, frente a 30%, con diferentes porcentajes según lo esperado en función de su edad.

Informe sobre salarios y poder adquisitivo de los médicos: España 2023

Dr. Javier Cotelo | 20 de septiembre de 2023 | Autores

Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) @Drjavico.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

Iniciar
 

Informe de amistades en los médicos españoles

Médicos españoles respondieron una encuesta sobre sus amistades. La mitad reconoció tener entre 1 y 5 amigos próximos y 80% de las amistades laborales se da entre médicos.
1 26 Siguiente