Deslice para avanzar
1 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

En 2005 el Dr. Alberto Agrest (1923-2012), maestro de la medicina argentina, miembro de las Academias Nacionales de Medicina de Buenos Aires y de Córdoba, planteaba la realidad de sus colegas en el país: "La actualización médica exige hoy un enorme esfuerzo por el crecimiento exponencial del conocimiento, justo cuando el tiempo para adquirirlo es cada vez más escaso y las compensaciones económicas magras obligan a horarios extenuantes de actividad asistencial". ¿Cuánto cambió la situación desde entonces?

Presentamos el segundo reporte sobre salarios médicos, dedicación laboral, uso de teleconsulta y satisfacción profesional de médicos y médicas de Argentina, para lo cual aclaramos mejor las consignas respecto de nuestra encuesta de 2021. Cerca de 1.000 médicos de aproximadamente 30 especialidades participaron y completaron la encuesta en línea de Medscape en español entre el 11 de enero y el 16 de mayo de 2023, aunque para el análisis de los datos se utilizaron las respuestas de los 673 que declararon ejercer la profesión a tiempo completo.

* Los hallazgos del informe están basados en datos no ponderados, recolectados de manera aleatorio de miembros de Medscape en español que respondieron de manera espontánea y no necesariamente son aplicables a una población mayor.

** Los valores en los gráficos están redondeados, pero las clasificaciones y los cálculos se basan en datos sin procesar para evitar errores de redondeo.

*** Todos los valores están en pesos argentinos.

2 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Durante 2022 los médicos en Argentina tuvieron un ingreso anual medio equivalente a $ 3.653.904 pesos en concepto exclusivo de atención de pacientes y excluyendo otros eventuales honorarios, como consultorías, conferencias y tareas docentes. Para ajustar parcialmente por la inflación del país, se tomó como referencia de ingreso mensual el de diciembre (excluyendo el aguinaldo).

Se evidencia una marcada brecha de género: los médicos hombres ganaron en promedio 40% más que sus colegas mujeres. En cambio, la diferencia entre los mayores y menores de 45 años (de ambos géneros) rondó apenas 20%, lo que refleja un aplanamiento respecto del 39% que se había registrado en la encuesta de 2021 (con datos de 2020). Los ingresos fueron muy similares entre los médicos que se definieron "de hospital" y "de consultorio".

3 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Dos tercios de los médicos realizan alguna actividad complementaria para aumentar sus ingresos, ya sea relacionada con la medicina (por ejemplo, guardias extra) como ajena a la profesión. En una reciente encuesta específica de Medscape en español, 3 de cada 10 médicos en Argentina declararon realizar actividades complementarias a su empleo principal, ya sea con fines de lucro como simplemente por diversión.

4 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Las remuneraciones extra por actividades tales como consultorías, conferencias, promoción de productos o docencia, sumaron aproximadamente 15% al total de los ingresos derivados de la atención de pacientes. Y otra vez ganaron más dinero por ese concepto los médicos hombres que sus colegas femeninas, aunque la brecha de género resultó ser algo más exigua: 30%.

5 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

En promedio los médicos trabajan 49 horas por semana, aunque hay diferencias según el ámbito principal de desempeño y también según la edad. En cambio, tanto hombres como mujeres reportan una carga horaria equivalente, aunque, como se verá más adelante, eso no implica la misma remuneración.

6 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Los médicos de Argentina atienden en promedio 66 pacientes por semana, una cantidad algo superior a los 63 que reportaban antes de la pandemia en la encuesta de 2021 de Medscape en español, pero muy inferior a la media de 93,8 señalada por colegas de España en 2021. La cifra es 15% mayor para quienes trabajan en consultorio respecto de los de hospital y 6% para los mayores de 45 años en comparación con los más jóvenes. De nuevo, no existe una diferencia significativa por género del profesional.

7 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Casi 40% de los médicos participantes atiende pacientes durante 30 a 40 horas semanales, aunque la proporción que identifica esa franja horaria es mayor entre los médicos de consultorio (53%) que en los de hospital, que tienden a destinar más horas a esa actividad. De hecho, en el extremo de los que atienden pacientes durante más de 65 horas hay 13% de profesionales que ejercen en hospitales y solo 4% de quienes lo hacen en consultorio.

En promedio los profesionales destinan 19 horas semanales a otras cuestiones médicas no relacionadas con la atención, como trabajo administrativo, participación en organizaciones profesionales, investigación o enseñanza.

8 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Quizá el dato pueda parecer sorprendente en tiempos de vértigo. Pero 36% de los participantes de la encuesta que ejercen en consultorio (excluyendo psiquiatras) asegura dedicar más de 25 minutos a cada paciente, predominando las médicas mujeres por sobre sus pares masculinos (43% frente a 33%) y los mayores de 45 años por sobre los menores de esa edad (38% frente a 33%).

Siguen en proporción descendente quienes destinan 17 a 20 minutos (30%) y 21 a 24 minutos (15%).

9 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

La gran mayoría de los médicos que respondieron esta pregunta (84%) paga en su totalidad el seguro de mala praxis, aunque la proporción es ligeramente más alta entre los menores de 45 años (90%) que en los mayores de esa edad (81%). Entre quienes contrataron una adicional a la que le provee su organización, dos tercios afirman hacerlo de manera voluntaria y el resto, por exigencia del empleador. La prima anual reportada promedia $ 56.000 pesos, aunque casi la mitad de quienes respondieron ignoraban el monto.

10 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Para 1 de cada 4 médicos los ingresos durante 2022 disminuyeron más de 25% respecto del año precedente, aunque, en total, quienes reportaron pérdidas totalizan 44%. Hubo ligeramente más afectados entre los hombres, los especialistas y los mayores de 45 años. Incluso hubo 13% de profesionales que no tuvo ningún ingreso durante 1 a 3 meses del año. En la última encuesta de Medscape en español de 2021, la pérdida de ingresos durante 2020 había sido reportada por 63% de los participantes.

En cambio, 41% aseguró haber aumentado sus ingresos durante 2022 en una magnitud variable y de ellos, 4 de cada 10 (17% del total) afirmaron haber disfrutado de incrementos superiores al 25%. En el segmento de los más "afortunados", hay mayor proporción de hombres (20%) que de mujeres (13%).

Sin embargo, debido a la elevada inflación, es posible que el aumento nominal de los ingresos no correlacione con una mejora en la capacidad de compra. Cerca de la totalidad (97%) de los médicos encuestados sostuvo que la inflación afectó su estilo de vida. Y 7 de cada 10 aseguran que el poder adquisitivo disminuyó y solo 13% afirma que se incrementó. "Si bien aumentaron los ingresos, se perdió poder adquisitivo en más del 50%", sintetizó un especialista en terapia intensiva de Córdoba.

11 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

En efecto, para casi la totalidad de quienes respondieron, la caída en los ingresos en 2022 puede ser atribuida a la inflación y a la crisis económica que afecta al país. Según un informe del Banco Mundial, el producto interno bruto del país creció 5,1% ese año, aunque "la actividad económica se ha contraído en los últimos cuatro meses de 2022, afectada por un estricto control de importaciones a fin de sostener la acumulación de reservas, al tiempo que una sequía histórica limita las posibilidades de crecimiento en 2023". La inflación anual, en tanto, trepó a 94,5%, la cifra más alta desde 1990.

Uno de cada cinco profesionales también incluyó entre las causas de su menor remuneración "coletazos" de la pandemia de COVID-19. Pero las causas son múltiples: "Hay desvalorización de la tarea, depreciación de la moneda de pago, atrasos en los pagos en contexto inflacionario, etcétera", enumeró un cardiólogo bonaerense.

12 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Tres cuartas partes de los profesionales que respondieron la encuesta no creen que la situación económica del país mejore en los próximos dos años, 1 de cada 5 dice que no lo sabe y solo 4% cree que va a cambiar para bien. Hay más pesimismo sobre el futuro entre los médicos que ejercen en hospital y entre los menores de 45 años (82% frente a 73% de los mayores de 45).

Interrogados sobre la evolución de sus propias inversiones financieras para el próximo año, solo 8% cree que van a crecer, mientras que casi 70% proyecta que van a disminuir.

La percepción de los médicos se alinea con la de la población general. Una encuesta de IPSOS en 29 países realizada entre abril y mayo de 2023 muestra que Argentina tiene la mayor proporción de personas que creen que el gobierno tiene un "rumbo equivocado" (92%) y solo 37% espera que mejore el estándar de vida el próximo año, publicó Ámbito.[1]

13 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

La mitad de los participantes de la encuesta tiene tiempo libre remunerado, 4 de cada 10 un plan de jubilación con contribuciones del empleador y 3 de cada 10 un seguro de salud. Las proporciones son algo inferiores a lo señalado por médicos que respondieron la encuesta en 2021: 55%, 48% y 35%, lo que podría reflejar una mayor tendencia a la precarización laboral. De hecho, 54% de los encuestados señaló que el paquete de prestaciones que recibe ha empeorado en los últimos años.

"Hay una precarización en aumento: se obliga a facturar como monotributista (régimen fiscal en el país al que pueden optar pequeños contribuyentes que desarrollan labores por su cuenta) en lugar de blanquear la relación de dependencia encubierta. Y si no lo aceptas, no consigues trabajo", expresó una nefróloga de Córdoba.

14 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Un tercio de los participantes de la encuesta declaró que tuvo su salario congelado durante 2022, con mayor reporte de esa situación entre hombres (38%) que mujeres (26%). Una menor proporción tuvo que reducir el número de horas de empleo (15%) o debió tomarse licencia (9%). Algunos reportaron haber dejado trabajos "por remuneración humillante" (cardióloga de Mendoza), otros precisaron que empezaron a atender pacientes por fuera de la cobertura de empresas de medicina prepaga, como una especialista de terapia intensiva en Buenos Aires.

15 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Ser bueno en lo que hace, encontrar respuestas y diagnósticos es el aspecto más reconfortante del trabajo como médico para 3 de cada 10 participantes de la encuesta, algo que respondieron con más frecuencia los médicos especialistas (31%) que los generalistas (10%) y los mayores de 45 años (32%) que los menores de esa edad (27%). El resultado es prácticamente idéntico al verificado en colegas de Estados Unidos en otra encuesta específica de Medscape en 2023.

Le siguen en orden decreciente "saber que contribuyo a mejorar las cosas", el "agradecimiento de los pacientes" (algo un poco más valorado por las mujeres que por los hombres, 18% frente a 15%) y "tener ingresos suficientes con un trabajo que me gusta". "Sentirse orgulloso de ser médico", en tanto, fue elegido por 8% de los médicos hombres y solo 4% de sus colegas mujeres y por 8% de los mayores de 45 años frente a solo 2% de los más jóvenes.

Otras respuestas por fuera de las opciones listadas incluyen "trabajar dónde y cuándo quiero" (médica geriatra de la Ciudad de Buenos Aires) y "ayudar a la gente, escuchar y contener" (médica de familia de la Provincia de Buenos Aires).

16 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Como ocurrió con la encuesta de 2021, tener que trabajar muchas horas se considera el aspecto más difícil del trabajo. Así lo refirió casi la mitad del total. Y lo manifiestan con mayor frecuencia los médicos de hospital que aquellos que ejercen en consultorio (48% frente a 39%), las mujeres que los hombres (47% frente a 43%) y especialmente los menores de 45 años que los mayores (58% frente a 39%).

En el segundo lugar se ubican las dificultades para obtener un reembolso justo de las aseguradoras: fue seleccionado como el principal desafío por 1 de cada 5 médicos que respondieron la encuesta.

17 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

A pesar de todas las dificultades, casi 8 de cada 10 médicos se considera "satisfecho" o "muy satisfecho" con su desempeño laboral, proporción que es más alta entre los mayores de 45 años (83%) que en los menores de esa edad (70%).

¿Y a qué lo atribuyen? Aparecen respuestas variadas: "A los buenos resultados terapéuticos" (urólogo de la Ciudad de Buenos Aires), "a la calidad humana y profesional" (infectóloga de Córdoba), "a hacer las cosas con responsabilidad" (médico clínico bonaerense), "a la vocación" (oncólogo de Mendoza), "a hacer el trabajo con dedicación, conciencia y criterio" (anestesióloga de Santa Fe), "a la formación académica" (cardiólogo de Santa Fe), "porque todos los días le pongo ganas" (pediatra de Córdoba) o, simplemente, en muchas respuestas, porque les gusta o aman la profesión que abrazaron.

18 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

La respuesta es prácticamente unánime, con pocas diferencias según ámbito laboral, género o edad: 95% de los médicos y de las médicas que respondieron la encuesta estiman que deberían ser mejor remunerados por la tarea que realizan. Casi 6 de cada 10 creen que deberían obtener ingresos superiores a 75% (en concepto de atención de pacientes) respecto de lo ganan anualmente en la actualidad, siendo más "ambiciosos" los médicos hombres: 43% afirma que su remuneración debería duplicarse o más frente a solo 31% de las mujeres que comparten esa expectativa.

Un flamante comunicado del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) pone blanco sobre negro el escenario y ejemplifica la percepción generalizada de los médicos sobre su realidad laboral: "Sin ánimos de entrar en comparaciones con otras profesiones u oficios, es prácticamente ofensivo lo que se está pagando la consulta médica para alguien que dedicó más de una década a formarse y que tiene que tomar decisiones delicadas sobre la salud de otro ser humano". Según la entidad, una consulta promedio en enero de 2023 se cobraba en Argentina el equivalente a 5,5 dólares (mercado de cambios paralelo), mientras que en Uruguay ese monto se quintuplica.

19 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Entre los médicos que ejercen principalmente en hospitales, 3 de cada 10 afirmaron que están considerando cambiar a la práctica privada y otro tanto manifiesta que no lo sabe. Los menores de 45 duplican en esa intención de cambio a los mayores de esa edad: 44% frente a 22%.

20 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Poco más de la mitad de los médicos encuestados expresó que se siente más predispuesta que el año pasado a analizar la retribución que obtienen de las obras sociales y prepagas y eventualmente abandonarlas o limitar sus prestaciones a los afiliados. Un reciente relevamiento de la plataforma Wiri Salud en 845 médicos mostró que 35% redujo la cantidad de turnos disponibles para pacientes de obras sociales y prepagas debido a los bajos honorarios recibidos, publicó Clarín.[2]

21 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

A pesar de que discutir con los pacientes sus eventuales dificultades para cubrir los costos de tratamientos es una práctica recomendada que puede mejorar los resultados clínicos, 3 de cada 10 médicos encuestados declaran que nunca lo hacen y una proporción similar, solo "esporádicamente". Entre los que respondieron "nunca" hay más generalistas que especialistas (38% frente a 29%), más médicos de hospital que de consultorio (34% frente a 21%), más mujeres que hombres (34% frente a 26%) y más menores de 45 años que mayores de esa edad (33% frente a 28%).

22 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Para 4 de cada 10 médicos que no hablan de los costos de tratamientos con los pacientes, la razón es que "no aplica a mi práctica" a 3 de cada 10 no les parece "apropiado". Una proporción menor admite que ignora los costos o que los pacientes directamente no preguntan, aunque los expertos recomiendan que sean los propios médicos los que tomen la iniciativa y lleven este tópico a la discusión, por ejemplo, diciendo: "Tengo muchos pacientes que tienen problemas para pagar los fármacos. ¿Eso ha sido un problema para usted?".

23 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

La teleconsulta hoy es utilizada por 41% de los médicos, una proporción que era marginal antes de la pandemia y que refleja el acelerado proceso de transformación digital y el descubrimiento de las ventajas de nuevas formas de atención. De todos modos, las médicas mujeres parecen abrazar esta modalidad con mayor entusiasmo que sus pares masculinos (la brecha llega a 10%) y los más experimentados están más predispuestos o, al menos, tienen mayor posibilidad de optar por realizar la atención virtual remota.

Por otra parte, entre quienes usan la teleconsulta, las tres cuartas partes manifestaron que se sienten satisfechos con esa modalidad. Y entre quienes aún no lo hacen, 14% señaló que planea hacerlo y otro 32% no lo descarta.

24 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

No es extraño: para casi la mitad de los encuestados las actividades de teleconsulta crecieron con la pandemia de 51% a 75% para 1 de cada 5 y más de 76% para 3 de cada 10. Según un estudio, a partir de 2020 72% de los pacientes del país accedió en algún momento al sistema de salud a través de su celular o computadora, según reportó Forbes Argentina.[3]

25 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Se dice que es el futuro de la medicina. Pero dos tercios de los médicos encuestados no utilizan ni recomiendan rastreadores de actividad, sueño o estrés y otras herramientas "inteligentes" de monitoreo de variables fisiológicas. La situación no es muy distinta en Estados Unidos: según un estudio de 2022, 93% de los médicos de ese país cree que estas herramientas pueden ser beneficiosas para los pacientes, pero apenas 3,8% las usa en la práctica. Entre las razones para no usarla hay quienes adujeron "respeto a la privacidad" (médico clínico de Chaco) o que se preguntaron "quién va a pagar el costo de monitorear toda esa información. Presionan cada vez más con servicios, la necesidad de formación y actualización, con el solo y único costo de la consulta médica" (especialista en alergia e inmunología de San Luis).

26 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Dos tercios de los médicos que respondieron la encuesta aseguran que viven de acuerdo con sus posibilidades (69% de los hombres y 63% de las mujeres) y 1 de cada 5 parece mostrar mayor capacidad de ahorro porque mantiene los gastos por debajo de sus ingresos.

27 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Aunque ejercer la medicina en Argentina es particularmente desafiante desde el punto de vista económico, 8 de cada 10 profesionales de la salud no ha consultado o recurrido a asesores financieros.

28 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Más de la mitad de los profesionales no hizo nada para reducir gastos importantes y 1 de cada 10 difirió o refinanció préstamos. En menor medida se mudaron o cambiaron de auto o escuela para los hijos. Otras medidas más domésticas adoptadas: "Voy caminando al trabajo, coloqué luces LED y compro segundas marcas en comida a pesar de tener celiaquía" (infectóloga de Córdoba), "he reducido mi tiempo de vacaciones y los gastos de las mismas" (especialista en alergia e inmunología de Mendoza), "renuncié a la televisión de paga y a la obra social" (auditora médica de Mendoza), "suspendí la membresía a entidades científicas" (cardióloga de la Ciudad de Buenos Aires), "uso energía solar y leña" (nefróloga de Córdoba) y "tomo un té de almuerzo y empecé a usar el servicio público de transporte" (pediatra de Santiago del Estero).

29 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Las deudas de tarjetas de crédito (44%) y los gastos médicos personales o de seres queridos (43%) son los principales gastos, deudas o créditos que los médicos están pagando o terminaron de pagar. Un cuarto también abona la educación privada de los hijos y 1 de cada 5 está o estuvo suscrito a un plan de crédito automotor.

30 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Seis de cada diez médicos no tuvieron situaciones puntuales que les ocasionaran pérdidas económicas significativas durante el año, pero el resto identificó distintos hechos, desde divorcios (5%) o malas inversiones (6%) hasta pérdida del empleo propio o de la pareja (10%) y problemas de la gestión del consultorio o la práctica profesional (13%).

31 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Tres de cada diez participantes de la encuesta declaran combinar los ingresos con su pareja en una cuenta común para afrontar los gastos domésticos, aunque eso lo responden más los hombres (35%) que las mujeres (23%) y más los mayores de 45 años (33%) que los menores (22%). Uno de cada cinco también junta los ingresos en una cuenta común, aunque la persona mejor remunerada paga proporcionalmente más.

Apenas 11% del total señaló que "a menudo" o "siempre" tiene desacuerdos con la pareja respecto de los gastos.

32 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Más allá de los sinsabores, poco más de la mitad elegiría otra vez ser médico si volviera a nacer. Y piensa de ese modo una proporción más alta de especialistas que generalistas (56% frente a 49%), de consultorio que de hospital (61% frente a 54%), de hombres que de mujeres (58% frente a 51%) y, sobre todo, de mayores de 45 años que de menores de esa edad (62% frente a 39%). Asimismo, la gran mayoría (85%) de quienes serían médicos otra vez elegiría la misma especialidad o ámbito de desempeño. Muchos suscribirían quizá el apotegma del eminente médico argentino Luis Güemes (1856 a 1927): "La medicina es una ciencia difícil, un arte delicado, un humilde oficio, una noble misión". Aunque resulta cada vez más difícil ejercerla.

33 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

En cambio, solo 1 de cada 4 profesionales médicos recomendaría a sus hijos hacer la misma carrera, mientras que 6 de cada 10 los desalentarían. ¿Las razones? Diversas. "Alta responsabilidad y desgaste, escasa remuneración" (médica psiquiatra de la Ciudad de Buenos Aires), "en Argentina el médico ya no es valorado por los pacientes ni por las prepagas u obras sociales. Antes estudiar medicina era un orgullo, ahora roza la línea de pobreza y se enferma más el médico que los pacientes que atiende" (neurólogo de la Ciudad de Buenos Aires), "poca remuneración económica y mucho estrés" (obstetra de la Provincia de Buenos Aires), "porque la profesión ha cambiado radicalmente con los años. Se ha deshumanizado y se ha convertido en un negocio donde el médico es un peón" (cardiólogo de la Ciudad de Buenos Aires), "requiere muchos años de formación, implica alto riesgo y exposición, está muy mal remunerado y obliga a estar disponible todos los días" (cirujano general de La Rioja), "excepto que sientan pasión por la profesión, no es aconsejable para su salud física y psíquica" (médica nutricionista de la Ciudad de Buenos Aires).

34 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

35 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

36 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

37 de 37

Leer

Encuesta de remuneraciones, dedicación laboral, teleconsulta y satisfacción profesional: Argentina 2023

Matías A. Loewy | 1 de septiembre de 2023 | Autores

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en X (antes conocido como Twitter) @MLoewy.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, X (antes conocido como Twitter), Instagram y YouTube.

1 26 Siguiente
References