Deslice para avanzar
1 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

En esta cuarta edición del Reporte de Salarios Médicos de México presentamos los resultados de 1.147 médicos miembros de Medscape que contestaron nuestra encuesta del 11 de enero al 16 de mayo de 2023, en la que 909 informaron trabajar como médicos a tiempo completo. ¿Cuáles fueron sus ingresos en el 2022? ¿Continúa el impacto de la pandemia en los ingresos de los médicos mexicanos? ¿Quiénes ganan más? Estos y más datos en las diapositivas siguientes.

Los hallazgos del informe están basados en datos no ponderados, recolectados de manera aleatorio de miembros de Medscape en español que respondieron de manera espontánea y no necesariamente son aplicables a una población mayor.

Los valores en los gráficos están redondeados, pero las clasificaciones y los cálculos se basan en datos sin procesar para evitar errores de redondeo.

Todos los valores están en pesos mexicanos.

2 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Durante 2022, los médicos mexicanos tuvieron un ingreso anual medio equivalente a $370.000 bajo el concepto exclusivo de atención de pacientes y excluyendo otros honorarios eventuales, como consultorías, conferencias y docencia.

Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los ingresos de todos los grupos presentados.

La mayor brecha se observó para los médicos especialistas, que tuvieron en promedio 45% más ingresos. Por su parte, los médicos hombres ganaron en promedio 20% más que sus colegas mujeres, diferencia en los ingresos similar para aquellos menores y mayores de 45 años. Con respecto al área de trabajo, los médicos que ejercen principalmente en consultorio ganaron 13% menos que aquellos que se encuentran principalmente en hospitales.

3 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

La mayor parte de los encuestados informaron un aumento de ingresos, seguido de aquellos para quienes no se modificaron. En general, para 4 de cada 10 médicos, los ingresos durante 2022 aumentaron (de 1% a 25%) respecto al año anterior; en el rango de aumento de 1% a 10% destacan los especialistas, los médicos en los hospitales y las médicas. En la última encuesta de Medscape en español de 2021, el aumento de ingresos durante 2020 había sido reportado por 37% de los participantes. 

Para aquellos con disminución en sus ingresos, el panorama financiero nacional e internacional con inflación, así como la pandemia de COVID-19, incluyendo pérdida de trabajo, reducción de horas o reducción del volumen de pacientes, fueron seleccionados como principales factores adversos por los que habían decrecido sus percepciones. Otros factores nombrados incluyeron: políticas públicas y gobierno, dejar de trabajar por enfermedad (COVID-19 u otras), cambio de trabajo reciente y maternidad.

4 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

En este año, los salarios entre hombres y mujeres mantienen la brecha de género con una diferencia de $71.655, que equivale a una ganancia para las mujeres 19% menor, en comparación con los hombres.

5 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

En general, la mayoría de los participantes informó que esperaría una mejor remuneración por su práctica profesional. Aunque aquellos que ejercen sobre todo en consultorio son los que tienen un mayor porcentaje de respuestas positivas sobre su remuneración.

Al preguntarles cuánto más deberían de recibir anualmente por la atención a pacientes, 4 de cada 10 respondió que deberían obtener ingresos de 26% a 50% superiores respecto a los actuales, especialmente para los médicos generales, aquellos que laboran en hospitales, las médicas y los menores de 45 años. En menor porcentaje (9% del total), pero con expectativas del doble de los ingresos actuales, se encuentra 11% de los médicos hombres y menores de 45 años y 10% de los especialistas.

6 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Haciendo un balance de las finanzas en general, el patrimonio neto promedio de los médicos fue de $2.005.000.

Los especialistas informan un patrimonio casi dos veces más que los médicos generales ($2.367.000 de pesos mexicanos frente a $1.089.000 de pesos mexicanos) y los hombres informan un patrimonio mayor que las mujeres ($2.339.000 de pesos mexicanos frente a $1.404.000 de pesos mexicanos).

A la par de lo que se ha visto en los reportes pasados, a lo largo del tiempo, el patrimonio neto aumentó con la edad; la diferencia entre los menores de 45 años frente a los mayores de 45 años fue de $1.546.000 pesos mexicanos.

7 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Para incrementar sus ingresos, una gran parte de los médicos que participaron en la encuesta realizan alguna actividad complementaria, que va desde trabajos médicos (p.ej., guardias, asesorías, clases, etc.) hasta aquellas fuera de la medicina (como negocios, inversiones, ventas, etc.). En el reporte de actividades complementarias de Medscape en español, 4 de cada 10 médicos en México informaron realizar actividades complementarias a su práctica profesional principal.

8 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Los ingresos adicionales por las actividades complementarias no relacionadas con la atención al paciente (p. ej., consultorías, conferencias, docencia, etc.) sumaron aproximadamente 13% al total de los ingresos derivados de la atención de pacientes. Para este tipo de remuneraciones tuvieron mayores ingresos los especialistas, médicos en hospitales, médicos hombres y los mayores de 45 años.

9 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

La mayoría de los médicos informó que disminuyó su poder adquisitivo y con ello ha cambiado su estilo de vida; de estos, 8 de cada 10 informan que han sido afectados a causa de la inflación.

A la par, hay en general una percepción negativa (65%) ante la espera de que haya una mejora de la situación económica del país (próximos 2 años), aunque 1 de cada 5 dice que no lo sabe y 14% cree que va a cambiar para bien. Hay más pesimismo sobre el futuro entre los médicos que ejercen en hospital (68% frente a 64% de los que ejercen en consultorio), los especialistas (68% frente a 57% de los médicos generales), las mujeres (23% frente a 19% de los hombres) y los menores de 45 años (20% frente a 21% de los mayores de 45).

10 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Unos de los posibles impactos en los ingresos son las competencias en el campo de la salud. Al preguntarles, respondieron en su mayoría que estos se afectaban por profesionales no médicos, los médicos extranjeros y la orientación médica gratuita de aseguradoras. Otras competencias informadas incluyeron: la falta de aumento salarial proporcional a la actividad que se realiza, servicios profesionales muy baratos (como las de clínicas y hospitales).

11 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Ahora 36% de los médicos utiliza la teleconsulta, en parte por la transformación en la atención médica que impulsó la pandemia y en la que se ha encontrado un área para proporcionar este servicio. El uso es particularmente mayor para los especialistas y los médicos en consultorios.

Por otra parte, entre quienes usan la teleconsulta, dos tercios manifestaron que se sienten satisfechos con esa modalidad. Y entre quienes aún no lo hacen, 11% contestó que planea hacerlo y 34% podría considerarlo.

12 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Más allá de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial, hay actualmente disponibles herramientas u objetos conectados que permiten dar seguimiento a los pacientes, no obstante, casi la mitad de los encuestados no los usa ni recomienda.

Entre algunos comentarios sobre estas herramientas destacan: "De alguna manera ayuda a monitorear al paciente que se ve por teleconsulta" escribió una médica pediatra en Veracruz. "Ayuda a mantener un mayor control, a que se conozca el paciente y se empodere aprendiendo cómo funciona su cuerpo de acuerdo con ciertas condiciones (ambientales, de horario o alimentación)", dijo una médica urgencióloga en Ciudad de México. "No es algo indispensable ya que muchos no pueden costear esos objetos los cuales no interfieren con su tratamiento o seguimiento, solo lo recomendaría a aquellos que pueden costearlo", compartió un médico general en Jalisco.

13 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Al preguntarles a los médicos qué harían en caso de poder nuevamente elegir una profesión, la mayoría informó que elegiría medicina como carrera. Este sentimiento positivo fue mayor en los hombres que en las mujeres, así como en los mayores de 45 años.

Asimismo, la mayoría de quienes serían médicos otra vez elegiría la misma especialidad (62%) o ámbito de desempeño profesional (33%).

14 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Ser bueno en lo que hace, encontrar respuestas y diagnósticos es el aspecto más gratificante del trabajo como médico para un tercio de los participantes.

Le siguen: "Saber que contribuyo a mejorar las cosas", "Tener ingresos suficientes con un trabajo que me gusta" y "Agradecimiento de los pacientes" (algo más valorado por los médicos en los consultorios ─16%─ que por quienes trabajan principalmente en hospitales ─10%─). "Sentirse orgulloso de ser médico" fue elegido por 9% de los médicos (en mayor medida por los médicos generales ─12%─, mayores de 45 años ─12%─ y hombres ─10%─).

15 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Se mantiene, como en la encuesta de 2021, el tener que trabajar muchas horas como el aspecto más difícil del trabajo. Esta situación es más frecuente entre los médicos generales que los especialistas (27% frente a 23%), los médicos de consultorio frente a los del hospital (28% frente a 23%), las mujeres que los hombres (27% frente a 23%) y, especialmente, los menores de 45 años que los mayores (31% frente a 19%).

En el segundo lugar se ubica el tratar con pacientes difíciles, seguido de la preocupación de ser demandado y tener muchas reglas y normativas.

16 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

En promedio, los médicos trabajan 51 horas por semana, que es el tiempo que dedican tanto los especialistas como los médicos generales, aunque hay diferencias según el ámbito principal de desempeño y también según la edad. Los hombres, médicos en hospitales y los menores de 45 años reportan una carga de 52 horas de trabajo a la semana; los mayores de 45 años, 50 horas, y tanto las mujeres como los médicos en consultorios trabajan 48 horas.

En relación con las horas de atención al paciente, la mayoría dedica de 20 a 40 horas (38%) y en general el promedio de tiempo por paciente es de más de 25 minutos, esto es especialmente cierto para los médicos especialistas y los médicos generales (66% frente a 45%), así como para las mujeres y a los hombres (65% frente a 58%).

17 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

La mayoría de los médicos (86%) informó estar satisfecho o muy satisfecho con su propio desempeño laboral. Los médicos mayores de 45 años informaron estar muy satisfechos (56%), lo mismo que los especialistas (49%), médicos en consultorios (51%) y los hombres (49%).

18 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

Al responder a qué atribuyen su satisfacción, los médicos contestaron: "Me gusta mi trabajo y estoy bien remunerado", dijo un otorrinolaringólogo en Yucatán; "Que doy lo mejor de mí para hacer mi trabajo", compartió una cirujana general en la Ciudad de México; "Es lo que me gusta hacer", destacó una médica psiquiatra en Querétaro; "Mis alumnos me agradecen lo aprendido en mi especialidad y muchos de mis pacientes mejoran" dijo un médico internista en Puebla. Resaltan las respuestas de la vocación y el gusto por lo que hacen.

19 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

En general, los encuestados se mantienen motivados como al inicio para ejercer su profesión. Esta situación es especialmente frecuente en los especialistas (58%), los médicos en consultorios (61%), los hombres (62%) y los mayores de 45 años (65%).

20 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

21 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

22 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

23 de 24

Leer

Reporte de salarios médicos: México 2023

Dra. Mariana López Mejía | 22 de agosto de 2023 | Autores

24 de 24

Contenido relacionado

Iniciar
 

Reporte sobre las alegrías y los desafíos de las amistades médicas: México 2023

Los médicos nos comentan la importancia y las funciones de sus amigos, de dónde y cómo surgieron esas relaciones y de los mayores retos a los que se enfrentan a la hora de crear y mantener amistades.
1 26 Siguiente