Reporte de actividades complementarias de los médicos: México 2022

Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Reporte de actividades complementarias de los médicos: México 2022
El reporte de 2022 de Medscape en español sobre las actividades complementarias de las médicas y los médicos en México muestra los resultados de 1.922 participantes en una encuesta en línea. Le preguntamos a los encuestados sobre otras actividades además de su trabajo médico principal para recibir ingresos y si estaban considerando cambiar su actividad principal por una carrera no clínica.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
En general, casi 4 de cada 10 médicos actualmente tienen una actividad complementaria. "A veces son trabajos clínicos (como guardias o apoyo en salud comunitaria), a veces no son clínicos sino médicos (consultores, educación, revisión de expedientes clínicos, dictámenes como expertos o asesorías médicas), y a veces fuera de la medicina (negocios, inversiones, bienes raíces, ventas, etc.).
Destaca que casi en la misma proporción tanto hombres como mujeres tengan actividades complementarias, tal vez por las dificultades económicas, el interés en diversificar los ingresos o realizar diferentes actividades que sean atractivas económicamente.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
La mayoría de las actividades complementarias involucran actividades relacionadas con la medicina. Más hombres que mujeres tienen múltiples empleos médicos (26% frente a 18%), desarrollan dispositivos médicos (1% frente a 0%) y son tutores (5% frente a 3%). Más médicas participan en actividades de redacción/revisión (4% frente a 3%), participan como ponentes (20% frente a 18%) y brindan asesoramiento o terapia de salud mental (5% frente a 3%).
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Dentro de las otras actividades médicas se mencionan: venta o renta de equipo médico, coordinación académica de escuela de medicina, canal medico de YouTube, musicoterapia, asesoría nutricional, marketing médico, investigación médica, asesoría estadística, apoyo a pacientes mayores, medicina empresarial, trabajo sindical.
Los encuestados podían elegir más de una respuesta.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
La enseñanza, los deportes, el campo inmobiliario, las inversiones (o brindar asesoramiento sobre inversiones) y los asesoramientos/consultorías son los trabajos secundarios más populares.
Las inversiones o asesoramiento en materia de inversión son más significativos para los menores de 45 años (19%); mientras que para los mayores de 45 años la principal diferencia significativa es la participación en el campo inmobiliario (14%).
Para los hombres, la enseñanza (23%), los deportes (18%) y el campo inmobiliario (12%) son las 3 principales actividades complementarias no médicas. Mientras que para las mujeres son: enseñanza (25%), inmobiliaria (14%) y otros (13%).
Dentro de las otras actividades complementarias no médicas se informaron: maestros de artes marciales o danza folclórica, dueños de gimnasios, ventas o ventas multinivel, participación en la radio, cargos políticos, desarrollo de cultivos y huertas, jardinería, actuación, cuidado de niños.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Las actividades complementarias tienen poder de permanencia; las y los médicos que han tenido una actividad del tipo durante más de un año han estado involucrados en esa durante una media de 8 años.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Los médicos dedican principalmente su tiempo a ejercer actividades complementarias como médico, siendo el promedio de su actividad de 129 h por mes, mayor en aquellos con trabajo a tiempo completo como médico, y menor en aquellos con trabajo a tiempo parcial (141 h frente a 90 h). Sobre las otras actividades complementarias, en promedio disponen de 39 h mensuales.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Las circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19 (por ejemplo, el cierre de oficinas, los despidos, la disminución de pacientes) influyeron en que 28% de los médicos, principalmente mujeres (30%) y menores de 45 años (34%), buscaran otros ingresos y por lo tanto iniciaran dentro del ámbito de las actividades complementarias.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
En el último año, las y los médicos informaron obtener en promedio $118.000 pesos como remuneración de sus actividades complementarias; los hombres informaron mayores ingresos que las mujeres, con una diferencia de $42.000 pesos.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
A largo plazo, las y los médicos esperan obtener al menos $194.000 pesos de sus actividades complementarias, equivalente a $76.000 pesos más de lo que actualmente reciben. Los médicos esperan obtener de sus actividades: $82.000 pesos más, mientras que las médicas $60.000 pesos más.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Para la gran mayoría, su actividad complementaria es tan satisfactoria como su trabajo principal.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Los médicos rara vez buscan trabajos secundarios porque no les gusta su trabajo principal; más bien, por lo general están involucrados en un trabajo secundario para ganar dinero. La mayoría de los encuestados (90%) está satisfecha o muy satisfecha con su trabajo principal.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Las y los médicos mexicanos realizan múltiples actividades complementarias, principalmente dentro del ámbito clínico, por ello, no es de sorprender que para la mayoría de los participantes su(s) actividad(es) complementaria(s) les resulten muy o algo útiles para su trabajo principal como médico.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Dentro de las desventajas de las actividades complementarias se destaca que se pasa menos tiempo con la familia, que no se dispone totalmente de su tiempo (especialmente en la participación como peritos), como profesores también presentan retos las y los médicos que participan donde hay retrasos en la adquisición de nuevos conceptos y que, como actividades complementarias, hay poca consistencia de los ingresos. Asimismo, la pandemia impactó en el desarrollo de las actividades complementarias.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
El realizar actividades complementarias puede representar un balance y dedicación de tiempo, muchas veces insuficiente ya dentro de la profesión médica, o la inversión de recursos económicos por lo que los participantes informaron que el principal obstáculo para tener éxito, reflejado en contar con mayores ingresos realizando estas actividades, es mantener un equilibrio razonable entre trabajo y descanso, seguido de tiempo insuficiente y falta de dinero para invertir en su desarrollo. Por otro lado, 7% informó que no buscan maximizar sus ingresos.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Para una nueva actividad es necesario actualizarse, por lo que la mayoría de las y los médicos que tienen actividades complementarias han tenido que aprender nuevas habilidades, siendo los cursos y tutoriales las principales fuentes de adquisición de información, seguidos de la lectura y conversaciones.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
En su mayoría (84%), los encuestados consideran que sería benéfico aprender/haber aprendido sobre administración de una empresa, en lo que respecta a sus actividades complementarias.
Anécdotas
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Anécdotas
Las y los médicos tienen una amplia participación dentro y fuera de las áreas cínicas con trabajos desde la actuación, el catering y la consulta en los consultorios anexos a farmacias.
Nuevas habilidades y posibilidad de … ¿cambio de carrera?
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Nuevas habilidades y posibilidad de … ¿cambio de carrera?
La mayoría de las y los médicos no ha tenido que aprender nuevas habilidades, sino que se ha actualizado en las que ya tenía. No obstante que la mayoría de las y los encuestados se encuentra satisfecho con su trabajo, dentro de aquellos que seleccionaron que "considerarían dejar su función como clínicos" las principales razones son mayores ingresos fuera del área clínica, trabajar menos horas y otras.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
Dentro de las otras especialidades participantes se informaron: urgencias, medicina paliativa y del dolor, geriatría, nutrición, audiología, altas especialidades de cirugía, oncología pediátrica, neonatología y salud pública.
Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022
La mayoría de las y los participantes son parte de las generaciones de millenials y X. Y cerca de un cuarto de participantes representan a los miembros de Medscape de la generación del baby boom en esta encuesta.
Comentario