Deslice para avanzar
1 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Una anestesista tomaba fotografías de pacientes en el quirófano y los compartía por grupos de WhatsApp. Un ortopedista galanteó e invitó a una paciente a su domicilio porque decía tener fármacos que le calmarían el dolor del brazo. Otro profesional fue aprehendido por una discusión en la vía pública con su pareja. Y una médica clínica con COVID-19 al comienzo de la pandemia publicó un video en TikTok donde bailaba con su familia y bromeaba que toserían a aquellas personas que pudieran pasar cerca de ellos.

Aunque el grueso de los 400.000 médicos en Argentina ejerce con profesionalismo en un contexto desafiante que incluye precariedad laboral, jornadas agotadoras, sueldos bajos y agresiones de pacientes y del propio sistema, un puñado aparece ocasionalmente a la luz pública por cuestiones ajenas a sus méritos profesionales. Sin embargo, las conductas "inapropiadas" (o las que colegas podrían considerar como tales en función de determinado estándar de expectativas) en la práctica, en la vida personal o en las redes sociales podrían estar más extendidas de lo que usualmente se reconoce. Una encuesta de Medscape en español respondida por más de 1.200 médicos y médicas de Argentina explora estas cuestiones y si la situación ha empeorado en los últimos cinco años.

2 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Casi 40% de la muestra afirmó haber presenciado conductas inapropiadas de colegas en el lugar de empleo, proporción que en este último caso llega a 43% entre quienes trabajan en hospitales. Los millennials (25 a 39 años) parecen ser más sensibles a estar expuestos o registrar estas conductas, con 43% de respuestas positivas frente a 38% de la generación X (40 a 54 años) y los baby boomers (55 a 73 años).

3 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

La mitad de los encuestados observó presencialmente comportamientos inapropiados de colegas en una situación de trabajo (51% en mayores de 45 años frente a 47% en menores de 45), mientras que el resto identificó en proporciones casi iguales estas situaciones en un ámbito público no médico y en las redes sociales.

4 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Más de la mitad de los médicos entrevistados consideró que las conductas inapropiadas se mantuvieron estables en los últimos cinco años, aunque entre un cuarto y un tercio señaló que aumentaron (y en mayor medida, fuera del ámbito laboral). No hay mayores diferencias en las respuestas según las generaciones, el género o el lugar de trabajo.

5 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Un médico del norte argentino que escribió una receta para dos empleados del hospital donde trabaja, que tenían una infección, bromeó con mal gusto: "Se ve que este bicho también ataca a los feos", publicó un diario local. En realidad, la mayoría de los pacientes que son objeto de burlas o menosprecio por parte de sus médicos nunca se entera, pero algunos colegas lo han registrado y es el comportamiento inapropiado que han presenciado en colegas ocho de cada diez profesionales encuestados. El comportamiento sexista y el lenguaje racista también son relativamente habituales. "He visto constantemente a colegas menospreciar a pacientes por su clase social, raza o sexo", puntualizó uno de los participantes de la encuesta. "Lo que he vivido fue el desprecio por las características personales del paciente y su posible educación", precisó otro. "Molestia por tener que atender a un paciente extranjero", señaló un tercero. Para el Dr. Peter Yellowless, jefe del área de bienestar de UC Davis Health, en Davis, Estados Unidos, tener conciencia de la existencia de estos malos comportamientos, que tendían a ser ocultados o ignorados, es un primer paso para erradicarlos en el futuro.

6 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Aunque actualmente en Argentina hay más médicas mujeres que varones (en 1980 la relación era 1:5), tres de cada cuatro profesionales que mostraron comportamientos inapropiados en el lugar de trabajo son de género masculino. Sin embargo, entre los médicos millennials que respondieron, las proporciones se atemperaron parcialmente: 34% identificaron a mujeres y 66%, a hombres, sin mayores diferencias por género.

7 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Después de observar el comportamiento inapropiado, 57% de quienes respondieron dijo haber hablado directamente con el médico involucrado, una proporción más alta que 37% que tomó la misma medida en la encuesta realizada en Estados Unidos. En cambio, un cuarto del total no hizo nada (al igual que 35% en Estados Unidos) y en uno de los comentarios puede estar la explicación: "Es muy difícil que en este país echen a alguien de un empleo público".

8 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Advertirles verbalmente, que lo haga la dirección de la institución o que sean reportados al jefe o al área de Recursos Humanos son los principales "castigos" o consecuencias para los médicos que incurren en comportamientos inapropiados, según los participantes de la encuesta. Pero para 3% "no debería pasarles nada", una recomendación que suscriben en mayor medida los millennials (5%).

9 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Burlarse de los pacientes o usar un lenguaje racista y sexista son las principales malas conductas reportadas fuera del lugar de trabajo. Les sigue estar ebrio en público. Un entrevistado señaló haber presenciado "tomar alcohol en fiestas en forma desmedida". Pero otro dijo: "No considero que estar en estado de ebriedad o consumir drogas sea una conducta inapropiada fuera del ámbito laboral". Durante la pandemia un cuarto de integrantes del equipo de salud declaró haber aumentado o iniciado el consumo de bebidas alcohólicas, según una encuesta presentada en el 46° Congreso Argentino de Cardiología (SAC) 2020.

10 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Ocho de cada diez médicos y médicas encuestados tienen presencia en redes sociales, con una proporción más alta entre las mujeres (84% frente a 72% en hombres) y que como podría esperarse, es menos entre los baby boomers (72%) que entre los millennials (82%) y la generación X (83%). A nivel del país, 80% de la población es usuario activo de redes sociales, le dedica un promedio de tres horas y 22 minutos por día y las más usadas en orden decreciente son YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok.

11 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Setenta y dos por ciento de los profesionales argumentó que no tiene presencia en redes porque no le interesa, aunque 20% adujo cuestiones de confidencialidad y 16% falta de tiempo. Solo 2% dijo hacerlo "por miedo al acoso", aunque la proporción que esgrime este motivo llega a 6% entre los millennials y es cuatro veces mayor entre las mujeres: 4% frente a 1% en los hombres.

12 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Sesenta y cinco por ciento de los encuestados manifestó tener solo un perfil personal en redes sociales, lo cual es más marcado entre las mujeres (70%) y entre menores de 45 años (75%). Casi 30% tiene perfiles personal y profesional y 6% solo un perfil profesional, lo que es más común en mayores de 45 años (7%) que en los que tienen menos edad (4%).

13 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Dos tercios de los encuestados aseguraron que en ninguna circunstancia se harían amigos(as) o seguirían a uno o una de sus pacientes, una proporción más alta entre los baby boomers (69%) que entre los profesionales de generaciones más jóvenes. Curiosamente son más los mayores que los menores de 45 quienes declararon haber tenido esa relación con pacientes en redes: 23% frente a 16%.

14 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Los comentarios inapropiados sobre ellos mismos, los amigos, la política, etc., aparecen como el principal comportamiento censurable observado en redes por colegas, con 71%, siendo los hombres los que más lo notaron: 74% frente a 68% de las mujeres; 17% también dijo haber leído comentarios inapropiados de médicos sobre pacientes, aunque la proporción asciende a 28% entre los millennials encuestados. En tanto, 33% y 22% consignaron haber visto colegas que publicaron fotos inapropiadas de sí mismos o de pacientes, respectivamente.

15 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Otros profesionales encuestados también reportaron los siguientes episodios que consideraron muy inapropiados por parte de colegas: promocionar determinados procedimientos, dar consejos sobre dietas para diferentes patologías u opinar sobre especialidades que no son la propia; sacarse selfies con ropa inapropiada, agraviar o desacreditar a colegas, publicar bailes sugerentes en TikTok, exponer de manera innecesaria la intimidad de pacientes y comportarse como influencer para ganar seguidores y obtener réditos económicos de ello.

16 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Dos tercios de los entrevistados consideraron que no se puede juzgar como inaceptable o inapropiada la publicación de fotos en traje de baño. La aceptación es más alta entre mujeres (67% frente a 61% de hombres) y disminuye a medida que aumenta la edad: 87% entre millennials, 71% entre la generación X y apenas 53% entre los baby boomers.

17 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Para casi seis de cada diez médicos que respondieron la encuesta no resulta aceptable que los colegas se expongan públicamente en redes en situaciones que transgreden ciertos hábitos saludables recomendados, aunque un tercio del total es más condescendiente con el consumo de comidas rápidas y una proporción menor con el consumo de alcohol o tabaco. Sin embargo, otra vez asoman fuertes diferencias según la edad. Así, entre los millennials 59% aceptó que un médico aparezca bebiendo alcohol, 41%, fumando y 69% consumiendo comidas rápidas. Las proporciones respectivas entre los baby boomers bajan a 17%, 11% y 22%, respectivamente.

18 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Telegram dominan las frecuencias de uso, seguidas por Facebook, Instagram y Twitter

Los hombres usan más Twitter que sus pares de sexo femenino y ellas más Facebook e Instagram que sus colegas masculinos.

Con referencia a la edad, en los menores de 45 años hay mayor uso de Twitter (24% frente a 19% de los mayores de 45), Instagram (78% frente a 53%) y TikTok (8% frente a 4%).

19 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Facebook, Instagram y WhatsApp/Telegram son las plataformas de redes sociales donde más se visualizan comportamientos inapropiados de los médicos, aunque como era de esperar, las respuestas también guardan relación con las redes que emplean más a menudo los profesionales encuestados. Por ejemplo, los comportamientos inapropiados en Instagram son identificados por casi un tercio de los millennials, que reportan un uso frecuente de esa red social (82%).

20 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Alrededor de la mitad de los entrevistados describió haber visto a médicos tomarse selfies y otras fotos en una situación médica, lo cual ha sido más frecuentemente reportado por los menores de 45 años (74% frente a 43% de los mayores de esa edad en el caso de las selfies) y por las mujeres (54% frente a 45% de los hombres para ese tipo de fotografía). En la misma encuesta de Medscape en español en Estados Unidos solo 12% observó esas conductas. Uno de los casos más tristemente conocidos de esta práctica ocurrió en Estados Unidos, donde un gastroenterólogo se tomó una selfie con la comediante Joan Rivers en 2014 cuando ella estaba anestesiada, pocos minutos antes de una biopsia en las cuerdas vocales, que terminó siendo fatal.

21 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Casi la mitad consideró que la educación y los antecedentes culturales contribuyen a las malas conductas, mientras que 44% identificó rasgos de la personalidad (arrogancia), 42% falta de formación en las facultades de medicina sobre habilidades sociales y 41%, estrés relacionado con el trabajo, un factor más mencionado por los menores de 45 años (54% frente a 37% de los mayores de 45). "En general, el estrés de los médicos hace que no tengan en cuenta el lenguaje en el lugar del trabajo ni que se pongan en los zapatos del paciente", manifestó uno de los encuestados. "Pareciera que la ética médica no se enseña con firmeza en la universidad o quizá no se enseña en absoluto", lamentó otro.

22 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

La mitad de los participantes de la encuesta consideró que los médicos que tuvieron un comportamiento inapropiado tenían entre 40 y 49 años, aunque aquellos en las décadas de los 30 y 50 años también tuvieron una presencia elevada. Los datos en la encuesta de Estados Unidos fueron muy similares.

23 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Para 80% de los encuestados las sanciones por comportamientos inapropiados son inexistentes. Pero hay más médicos hombres que mujeres que conocen ejemplos de colegas que recibieron algún tipo de castigo o penalidad por esa causa: 23% frente a 17%.

24 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Casi nueve de cada diez médicos valoraron no haber incurrido en comportamientos inadecuados en el último año, aunque la proporción de quienes declararon esa conducta intachable fue más baja entre los menores de 45 años (75%) y más alta entre los baby boomers: 92%. No hubo mayores diferencias por sexo, aunque hubo más reconocimiento de transgresiones de conducta entre quienes son empleados o trabajan en hospitales respecto de quienes son propietarios o atienden en consultorio privado.

25 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Las opiniones quedaron divididas: la mitad consideró que los médicos conocen y entienden las normas de salvaguarda de la privacidad de los pacientes y otro tanto pensó lo contrario. No puede haber cuestión más sensible para corregir. En la novela Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, de 1951, el gran emperador romano le escribe a Marco Aurelio después de ser atendido por su médico: "Me tendí sobre un lecho luego de despojarme del manto y la túnica. Te evito detalles que te resultarían tan desagradables como a mí mismo. Es difícil seguir siendo emperador ante un médico y también es difícil guardar la calidad de hombre". Como reflexionó la Dra. Marga Iraburu, especialista en medicina interna y en bioética española, "esta misma sensación ha sido compartida por millones de personas a lo largo de la historia, en lugares y épocas distintas, quizá porque la enfermedad pone en peligro dos pilares fundamentales de la dignidad humana: la autonomía y la intimidad".

26 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

No se trata solo de ignorar las leyes o normas de respeto de la privacidad, sino que 56% de los médicos encuestados consideró que hay colegas que tampoco se las toman muy en serio, aun conociéndolas. Uno describió la situación de un médico que jugaba al pádel con pacientes, se embriagaba después del partido y "contaba intimidades de otros pacientes o conocidos de esas personas".

27 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Para seis de cada diez médicos, haber abrazado esa profesión obliga a tener un estándar de comportamiento más elevado, posición que suscriben con mayor frecuencia los hombres (67% frente a 56% de las mujeres) y sobre todo, los mayores de 45 años: 68% frente a 36% en los más jóvenes. El Código de Ética de la Asociación Médica Argentina (AMA) prescribe que el equipo de salud "debe ajustar su conducta a las reglas de circunspección, de probidad y del honor en el ejercicio de su profesión, así como en los demás actos de la vida". ¿Es una pretensión desmesurada? Algunas de las respuestas muestran que hay quienes creen que sí. "Esas expectativas son demasiado estrictas y/o pretenciosas", marcó uno. "Los médicos también tienen una vida no profesional", recordó otro. "Considero que cada persona tiene la libertad de ser como es siempre que no afecte a terceros", argumentó un tercero.

28 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Poco más de la mitad de los encuestados opinó que la sociedad deposita expectativas desmesuradas sobre el buen comportamiento de los médicos, mientras que 10% asumió que nadie espera demasiado de ellos. Una de las respuestas intentó un equilibrio: "Ante todo el médico es un ser humano, no hay que endiosarlo ni ponerlo por encima del resto de los mortales". Tampoco por debajo.

29 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

"El medico es un ser humano como cualquier ciudadano, por tanto, en su vida privada puede comportarse como quiera", manifestó uno de los encuestados. "El ámbito personal debe tomarse como tal, donde hay que ser cuidadoso es en toda situación que involucre pacientes", puntualizó otro. Y lo mismo consideró 73%, aunque la proporción de quienes sostienen esa postura disminuye con la edad: respondieron afirmativamente 88% de los millennials, 76% de la generación X y 67% de los baby boomers. Pero Arthur Caplan, Ph. D., director de la División de Ética Médica del NYU Langone Medical Center, en Nueva York, Estados Unidos, consideró que es una mirada equivocada. "Algunos comportamientos están simplemente mal, dondequiera que ocurran. Y también hay que pensar en la imagen profesional que se proyecta. Si los pacientes ven a su médico adoptando una conducta dudosa, van a perderle el respeto y eso puede dañar la confianza en la relación médico-paciente".

30 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

31 de 32

Leer

Encuesta de comportamientos inapropiados de médicos en el lugar de trabajo, fuera del trabajo y en las redes sociales, Argentina 2022

Matías A. Loewy | 8 de abril de 2022 | Autores

Siga a Matías A. Loewy de Medscape en español en Twitter @MLoewy.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

1 26 Siguiente