
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Las noticias sobre un inadecuado comportamiento de los médicos tanto en la consulta como en su vida personal y en las redes sociales está a la orden del día. Los datos obtenidos de una encuesta realizada por Medscape en español entre el 30 de octubre y el 17 de diciembre de 2021, a la que respondieron 1.600 médicos españoles, refleja de forma un tanto sorprendente que casi dos de cada tres creen que en los últimos 5 años este tipo de conductas permanece estable tanto en el lugar de trabajo como fuera del mismo. Solo 14% y 18%, respectivamente, consideran que aumentó en esos ámbitos.
Más de la mitad (52%) atribuye estos comportamientos inadecuados a la propia personalidad y arrogancia, otros motivos argumentados fueron: aceptación social de estas conductas, educación, sobrecarga laboral y problemas personales no relacionados con el trabajo.
Un escenario de conflicto habitual para estos comportamientos lo constituyen las redes sociales, donde dos de cada tres médicos son usuarios frecuentes y uno de cada tres refiere mantener un perfil personal y laboral.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
En el lugar de trabajo 61% cree que en el último lustro estas conductas permanecen estables, uno de cada cuatro refiere que han disminuido y solo 14% señala que aumentaron. La diferencia más significativa observada en cuanto a géneros y edades fue que casi uno de cada 3 (32%) de los menores de 45 años indica que estos comportamientos han disminuido en el trabajo frente a 24% de los mayores de esa edad.
Fuera del ámbito laboral, 64% refiere que se han mantenido estables,18% cree que han aumentado frente a 17% que refiere que han disminuido.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Dos tercios refieren estar en la actualidad en las redes sociales, con una notable mayor presencia de los menores de 45 (77% frente a 64%).
Dos de cada tres refieren tener un perfil personal únicamente (70% en mujeres frente 55% en hombres), mientras que casi un tercio mantiene dos perfiles: personal y profesional.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
De 34% que no está en las redes, la mayoría (82%) refiere no estar interesado, 24% indica que no dispone de tiempo y 18% lo atribuye a la confidencialidad. A 4% de los médicos le preocupa como potencial vía de acoso.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Sobre la plataforma mayoritaria en la que los médicos se comportan de forma inapropiada, 18% se corresponde con la más utilizada (WhatsApp/Telegram), seguida con un porcentaje cada una de 10% de Facebook, Instagram y Twitter. Aunque la mitad de los usuarios refleja que en ninguna de las redes sociales.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Más de la mitad (55%) refiere no haber presenciado estos comportamientos en otros médicos. Pero 29% reconoció que sí, en el lugar de trabajo (36% en profesionales hospitalarios frente a 22% de los extrahospitalarios, y 38% de los menores de 45 frente a 27% de los mayores de esta edad). Otro 17% corrobora haberlo visto fuera del trabajo y 16% señala que en las redes sociales.
Uno de cada cinco refiere haber sufrido personalmente estos comportamientos inadecuados por parte de otro médico en el lugar de trabajo, siendo más frecuente entre los jóvenes y en el ámbito hospitalario. Solo 4% y 3%, respectivamente, refieren haberlo sufrido fuera del trabajo o a través de las redes sociales.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Algo más de la mitad de los médicos piensa que el comportamiento inadecuado sucede más en el lugar de trabajo frente a uno de cada cuatro que cree que sucede fuera del trabajo y en similar porcentaje (24%) en las redes sociales.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Setenta y ocho por ciento refiere que no sigue o seguiría a un paciente en redes sociales (81% de mujeres frente a 74% de hombres), pero 15% indica que sí podría seguir o tener amistad con un paciente por esta vía. Siete por ciento refleja que lo ha hecho o lo hace.
El borrador del nuevo código deontológico de la Organización Médica Colegial entra de lleno en el comportamiento en redes sociales con varios artículos, como 47.2 que refleja: "El médico se debe abstener de criticar despectivamente las actuaciones de sus colegas. Hacerlo en presencia de pacientes, de sus familiares o de terceros, así como en medios de comunicación o en redes sociales, será considerado siempre una circunstancia agravante".
Setenta por ciento refiere la realización de comentarios inapropiados sobre sí mismo, colegas, política, etcétera. Uno de cada cuatro reconoce comentarios inapropiados sobre pacientes y en el mismo porcentaje publicar fotos inapropiadas sin relación con los pacientes. Doce por ciento la publicación de fotos inapropiadas de pacientes.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Aproximadamente a la mitad de los médicos le parece inadecuado publicar fotos personales, por ejemplo, en bañador. Sesenta y ocho por ciento piensa que publicar fotos personales bebiendo, fumando o comiendo comida basura no es adecuado, pero uno de cada cuatro no ve inconveniente respecto a las tres situaciones comentadas, siendo algo más tolerantes los médicos más jóvenes.
En cuanto a las redes sociales más usadas con regularidad por los facultativos (al menos 3 veces por semana), casi 80% indicó que usa WhatsApp/Telegram, más de la mitad (55%) Facebook, 40% Instagram y 35% Twitter. Solo 5% refiere no utilizarlas de forma habitual.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Respecto a las fotos o selfies inapropiados en el ámbito sanitario, 21% refiere que sí para ambas frente a 79% que no. La respuesta afirmativa es más frecuente de nuevo en profesionales hospitalarios y en los médicos más jóvenes.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Los comportamientos inadecuados presenciados o sufridos en el lugar de trabajo están encabezados por tres situaciones con porcentajes similares en torno a 58%: burlas o comentarios denigrantes a pacientes sin su consentimiento, acoso a otros médicos o sanitarios, comportamientos sexistas. Además, la mitad refiere el uso de lenguaje racista y aproximadamente uno de cada tres indica agresividad física con pacientes o sanitarios, estar bajo los efectos de alcohol o drogas y mentir sobre la identidad o categoría profesional. Uno de cada cinco señala intentar conseguir una cita con un paciente. Llama la atención que 16% menciona la comisión de un delito, como robo o malversación de fondos.
Dos de cada tres refieren que es un médico varón el que lleva a cabo esos comportamientos inadecuados en el trabajo frente a un tercio de médicas.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
La reacción ante la visualización o padecimiento de estos comportamientos en 44% de los casos fue hablar con el médico que lo llevó a cabo, uno de cada cinco lo puso en conocimiento del responsable de servicio o de recursos humanos, solo 2% hizo una reclamación anónima y otro 2% lo denunció al Colegio Oficial de Médicos. Llama la atención que casi uno de cada tres (32%) no hizo nada ante estas situaciones.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Respecto a las medidas a tomar, 39% se muestra partidario de que reciban una advertencia verbal, casi uno de cada tres (31%) señala que haya sanciones por parte de la dirección. Veintisiete por ciento aboga por una carta disciplinaria y un porcentaje muy similar piensa que deben ser denunciados ante el jefe del departamento o a recursos humanos. Casi uno de cada cinco cree que deben ser denunciados ante el Colegio Oficial de Médicos, 14% va más allá e indica que deberían ser suspendidos de sus funciones.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Fuera del lugar de trabajo los comportamientos inadecuados varían en gran medida, comparten el primer lugar con 46% cada uno, haber presenciado o padecido comportamientos sexistas (llama mucho la atención que 66% de los menores de 45 años lo indica respecto a 41% de los médicos mayores de esa edad) y las burlas o comentarios denigrantes a los pacientes. En segundo lugar aparecen el empleo de lenguaje racista (38%) y estar bajo los efectos del alcohol o drogas (37%); 19% refleja hacer insinuaciones no deseadas a otras personas y 16% mintió sobre su identidad o categoría profesional. Solo 4% señala la comisión de delitos.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Entre los factores que contribuyen a que los médicos desarrollen estos comportamientos, más de la mitad (52%) estima que principalmente se debe a la arrogancia personal. Entre 42% y 46% piensa que se deben a la cada vez más frecuente aceptación social y a la educación, mejor dicho, la mala educación familiar y cultural. En torno a un tercio de los médicos apunta a los tres siguientes factores: estrés laboral, problemas personales no relacionados con el trabajo y a la falta de formación durante la carrera sobre cómo comportarse cuando formas parte de esta noble profesión. Otros factores con porcentajes entre 30% y 19% lo achacan, en orden decreciente, a la salud mental, pacientes cada vez más exigentes y a la presión pandémica por la COVID-19 (19%); 7% no cree que haya factores que contribuyan a tener este tipo de comportamientos inadecuados.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Respecto a la edad de los médicos que tenían estas conductas inadecuadas, según los encuestados, 45% y 44%, respectivamente, estaban en la sexta y quinta décadas de la vida; 18% tenía menos de 30 años y un porcentaje similar más de 60 años.
Sobre si se han comportado de manera inapropiada por error o conscientemente en el último año, 84% refleja que no frente a 16% que lo admite, siendo más frecuente entre los menores de 45 años frente a los más mayores (22% frente a 15%).
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Uno de cada cuatro (26%) cree que los médicos no entienden correctamente las leyes de privacidad de los pacientes, ascendiendo a uno de cada tres en los facultativos menores de 45 años.
En esa línea, 35% refleja que los médicos no se toman suficientemente en serio la protección de datos para con sus pacientes.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
La expectativa de la sociedad en cuanto al comportamiento de los médicos, según su valoración, la mitad refleja que son muy altas y 41% adecuadas, pero uno de cada diez (9%) cree que son muy bajas.
Casi 2 de cada 3 piensa que el comportamiento de los médicos debe tener unos estándares más elevados que los de la población general, aunque el resto cree que no. Si bien estos porcentajes están en torno a 50% entre los médicos menores de 45 años.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Solo 14% de los profesionales afirma haber sido testigo o víctima de sanciones por parte de cualquier institución debido a su comportamiento público, con porcentajes muy similares en cuanto a géneros, edades y medios donde ejercen.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Tres cuartos creen que los médicos pueden actuar en su vida personal como deseen mientras no estén trabajando, aunque 23% piensa que no y de estos hay diferencias de género 27% frente a 20% a favor de los hombres, pero sobre todo en cuanto a edad, ya que solo 9% de los menores de 45 años piensa que no frente a 26% de los facultativos mayores de esa edad.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Por especialidades, la máxima participación (28%) con más de uno de cada 4 la tuvieron los médicos de familia, seguidos de los pediatras con 6% y los especialistas en medicina interna, ginecólogos y psiquiatras, con 5% cada uno. Un total de 32 especialidades se vio representado en las respuestas. Por géneros, lo reflejaron un total de 1.565 encuestados, con 51,6% de hombres. En cuanto al ámbito donde ejercen 74% era personal hospitalario frente a 26% extrahospitalario. Respecto a la edad de los participantes, 84% lo integraron médicos mayores de 45 años frente a solo 16% de menores de esa edad.
Informe sobre conductas inapropiadas dentro y fuera del trabajo: autoanálisis de los médicos españoles
Siga al Dr. Javier Cotelo de Medscape en español en Twitter @Drjavico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Comentario