Deslice para avanzar
1 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

En esta tercera edición del Reporte de Salarios Médicos de México presentamos los resultados de 1.195 médicos miembros de Medscape que respondieron nuestra encuesta efectuada del 13 de noviembre de 2020 al 22 de febrero de 2021.

Los participantes fueron en su mayoría hombres, se observó distribución homogénea entre los grupos etarios, y hubo mayor participación de especialistas y médicos que se identificaron con un trabajo en un ámbito principalmente hospitalario.

Participaron médicos de todas las entidades federativas, principalmente de: Ciudad de México (26%), estado de México (9%), Jalisco (8%), Nuevo León (6%), Veracruz (4%), Guanajuato (4%) y Baja California (4%). Destaca que en la Ciudad de México respondieron la encuesta más especialistas (30%) que médicos generales (20%) y médicas (31%) frente a médicos (24%). Mientras que en Colima y Zacatecas respondió 1% de médicos y 0% de médicas. Tanto en Guerrero como en Nuevo León y Tlaxcala participaron más médicos generales (2%, 8% y 1%, respectivamente) frente a especialistas (1%, 5% y 0%, respectivamente).

Asimismo, principalmente en el ámbito del sector privado (38%), seguidos por aquellos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (22%).

¿Cómo afectó la pandemia por SARS-CoV-2 a los ingresos de los médicos mexicanos? ¿Cuáles fueron sus ingresos en el año 2020? ¿Hay diferencia en los ingresos según sus habilidades, sexo y experiencia? ¿Están satisfechos con su desempeño y profesión? Estos y más datos en las siguientes diapositivas.

*Los valores de las etiquetas en los gráficos están redondeados, pero las clasificaciones y los cálculos se basan en datos sin procesar para evitar errores de redondeo.

**Los hallazgos de este informe se basan en datos no ponderados, recopilados de una muestra aleatoria de miembros de Medscape y no son necesariamente aplicables a una población más grande.

2 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La media de ingresos informada por los médicos fue de 246.000 pesos mexicanos. Se observan dos brechas principales:

La mayor en los ingresos informados por los médicos generales, en comparación con los especialistas y equivalente a 155.000 pesos mexicanos.

Igualmente hay una brecha considerable de las mujeres, en comparación con los hombres, de 127.000 pesos mexicanos.

Los menores de 45 años también informaron menos ingresos que los mayores de 45 años, equivalente a 53.000 pesos mexicanos.

El grupo con la menor diferencia fue el conformado por médicos de consultorio, con diferencia de 5.000 pesos mexicanos menos de ingresos, en comparación con los médicos de hospital.

*Las comparaciones estadísticas entre los conjuntos de datos de 2018 y 2020 no se realizaron debido a las diferencias en los perfiles demográficos de las cohortes de médicos, como las proporciones de sexo y grupos de edad, que pueden deberse en parte a la pandemia de COVID-19, así como a variaciones en las estrategias de muestreo y los resultados.

3 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La mayor parte de los encuestados informó aumento en los ingresos. Sin embargo, fue en un porcentaje muy cercano a la disminución de los mismos, solo 29% informó que sus ingresos no se modificaron.

La pandemia de COVID-19, pérdida de trabajo, reducción de horas o reducción del volumen de pacientes, fueron informados como los factores que contribuyeron a la disminución de los ingresos en 94% de aquellos que respondieron que habían disminuido sus ingresos. Otros factores nombrados incluyeron: miedo de pacientes, efecto de la economía global, cambio de gobierno, incertidumbre económica, cambios de trabajo o de puesto.

4 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

En general los médicos no están conformes con su remuneración. Sin embargo, los más satisfechos son aquellos que se desempeñan en consultorio.

La diferencia resalta entre contexto laboral, estando más conforme en el ámbito de consultorio (41%) frente al hospitalario (23%).

También están más conformes los mayores de 45 años (35%) frente a los menores de 45 años (28%).

Dentro de los grupos etarios, los milenials (25 a 39 años) están un poco más conformes que la generación X (40 a 54 años); sin embargo, son los baby boomers (55 a 73 años) los que más consideran que perciben remuneración adecuada por su labor.

5 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Haciendo un balance de las finanzas en general, el patrimonio neto promedio de los médicos fue de $1'358.000 pesos mexicanos.

Los hombres informaron mayor patrimonio que las mujeres (diferencia de 711.000 pesos mexicanos) y los especialistas declararon patrimonio un poco más del doble que los generales (diferencia de 856.000 pesos mexicanos).

A lo largo de las generaciones el patrimonio neto aumentó con la edad y la progresión profesional:

  • Milenials: $761.000.
  • Generación X: $1'407.000 (620.300 pesos mexicanos más con respecto a la generación previa).
  • Generación del baby boom: $2'088.000 (681.000 pesos mexicanos más con respecto a la generación previa).
6 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

A pesar de la inconformidad con la remuneración, solo 7% de los médicos siente que está viviendo por encima de sus posibilidades. Para el resto, 83% informó que vive a sus medios y 9% por debajo.

Cuando se trata de saldar deudas, préstamos o gastos, los principales gastos de los médicos incluyen pago de tarjetas de crédito, seguido de gastos médicos personales o de seres queridos y pagos de créditos automotrices.

7 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Respecto a su trabajo, dentro del grupo de médicos que atiende pacientes la atención conlleva 39,3 horas por semana en promedio e inversión de 19,9 horas en tareas administrativas, que incluyen el tiempo invertido en trabajo de oficina, participación en organizaciones profesionales, lectura clínica, investigación y enseñanza, entre otros.

8 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Con la pandemia de SARS-CoV-2, en 2020, ha habido una explosión en la implementación de la telemedicina en gran cantidad de escenarios; en el área de la atención al paciente la implementación de la teleconsulta aumentó, especialmente ante las medidas de distanciamiento físico en la Jornada Nacional de Sana Distancia y el estado de transmisión comunitaria y semáforo rojo en el país durante el año.

Los médicos mexicanos informaron que 38% no usa teleconsulta y 45% no planea utilizarla. Sin embargo, 18% planea usarla y 37% está indeciso. Dentro de estos grupos fue significativa la diferencia entre aquellos que respondieron que la utilizan dentro del grupo de los médicos en consultorios (47%) y hospitales (35%).

Como efecto de la pandemia, 50% de los médicos que usan telemedicina informó incremento en su uso de 21% a 50%, seguido de 22% con incremento de 21% a 50%, y hasta 16% con incremento en más de 76%.

En este grupo la mayoría (63%) refiere satisfacción ante la implementación de este medio de valoración y contacto con el paciente.

9 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

En el área de la salud se encuentran disponibles dispositivos de acceso global, como rastreador de actividad, rastreador de sueño, reloj inteligente, etc., que permiten dar seguimiento a signos vitales y parámetros de salud del paciente. En este contexto pedimos a los médicos su opinión sobre los mismos en su vida diaria, ante lo cual 22% informó que los utiliza, y en su práctica médica, ante lo cual 25% informó que tanto los utiliza como los recomienda. Sin embargo, la mayoría (53%) aún no los usa, respuesta particularmente cierta para los mayores de 45 años (61% frente a 46% de los menores de 45 años) y los especialistas (57% frente a 44% de los generales). Más frecuentemente los médicos menores de 45 años los utilizan (25% frente a 19%), así como más frecuentemente los recomiendan los médicos generales y menores de 45 años (21% frente a 12% de los especialistas y 18% frente a 12% de los mayores de 45).

10 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Analizando su situación, la mayoría de los médicos (79%) informó que nuevamente elegiría medicina como su carrera.

Este sentimiento positivo aumentó a lo largo de las generaciones:

  • Milenials: 66%.
  • Generación X: 80%.
  • Generación del baby boom:92%.

Sesenta y cinco por ciento elegiría la misma especialidad y 35% el mismo ámbito de práctica profesional. No obstante, entre los médicos con hijos, solo 47% recomendaría la medicina como carrera para ellos.

11 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Considerarse bueno en lo que hace y saber que contribuye a mejorar las cosas son los principales aspectos más gratificantes para 52% de los médicos mexicanos. Los médicos más jóvenes informaron más frecuentemente "Tener ingresos suficientes con un trabajo que me gusta como aspecto gratificante" (menores de 45 años: 22% frente a 16% de los mayores). Dentro de otros aspectos mencionados incluyeron combinación de opciones entre ser bueno, enseñar, contribuir a mejorar las cosas y agradecimiento de los pacientes.

12 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Este año los médicos evidencian el peso que largas jornadas y tratar con pacientes difíciles representan en su práctica diaria. Esto es lo que hace que su trabajo sea más difícil. El efecto del trabajo de muchas horas es especialmente cierto para los menores de 45 años (27% frente a 19% de los mayores de 45 años) y los pacientes difíciles son un reto para todos los grupos comparados, pero principalmente para las médicas (28% frente a 19% de los médicos), los médicos generales (27% frente a 19% de los especialistas) y médicos en consultorios (28% frente a 20% en hospitales). Entre los otros aspectos que dificultan su profesión, los médicos citan: tratar con colegas deshonestos, trabajar sin insumos suficientes y con mala administración, acoso laboral, miedo a infección por SARS-CoV-2, y sobre todo, deterioro de las condiciones laborales, en particular en el ámbito hospitalario.

13 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La limitación de los recursos, falta de una buena administración y el impacto que esto pueda tener en los pacientes así como la inseguridad laboral son los principales retos denunciados por los médicos mexicanos en el contexto laboral.

14 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La consulta médica es más que la atención del paciente por una patología; involucra el tema clave de la relación médico paciente y permite al clínico aplicar sus conocimientos y completar el acto médico.

Asimismo, aunque la longitud de la consulta no necesariamente es indicativa de la calidad de la atención, en algunos contextos el médico se siente más satisfecho si cuenta con tiempo adecuado para dedicar al paciente. Por ello, en la encuesta se preguntó a los participantes el tiempo promedio invertido personalmente con cada paciente y la mayoría (59%) respondió que pasa más de 25 minutos con cada paciente, 28% se encuentra dentro del rango de 17 a 24 minutos, 15% de 9 a 16 minutos, y menos de 1% dedica < 9 minutos al paciente.

En general, los médicos especialistas son más propensos a dedicar más de 25 minutos (70%, frente a los médicos generales 47%). Los médicos generales más frecuentemente informaron invertir de 13 a 20 minutos (17% y 19%, respectivamente) frente a los especialistas (4% y 9%, respectivamente).

15 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La mayoría de los médicos (89%) informó estar satisfecho o muy satisfecho con su propio desempeño laboral.

Más mayores de 45 informaron estar muy satisfechos (58%, frente a los menores 42%) así como los especialistas (53%, frente a los generales 43%) y los hombres (53%, frente a las mujeres 42%).

También preguntamos, en su entorno de práctica actual, ¿es su objetivo recibir una promoción o ascender de rango? Sí, respondió 62%, no, dijo 38%. Los especialistas y menores de 45 años más probablemente dijeron que sí.

La ambición para subir de puesto disminuyó a lo largo de las generaciones:

  • Milenials: 75%.
  • Generación X: 55%.
  • Generación del baby boom:43%.
16 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La satisfacción profesional es una métrica que resulta de la suma de relaciones entre esfuerzo personal, rendimiento y recompensas obtenidas, y el logro de los objetivos individuales. A los participantes que informaron estar satisfechos (89%) les pedimos comentaran qué los hace sentirse de esta manera. En general compartieron mensajes como cumplir objetivos, tener una relación médico paciente adecuada, hacer lo que les gusta y estar en un ámbito laboral que les permita tener un buen equilibrio en su vida.

17 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

La mayor proporción de especialistas en la encuesta la constituyo pediatría (11%), seguida de ginecología y obstetrica (7%) e interna, familiar, cirugía general y anestesiología (6%).

18 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

19 de 20

Leer

Reporte de salarios médicos y satisfacción profesional: México 2021

Dra. Mariana López-Mejía | 4 de junio de 2021 | Autores

Siga a la Dra. Mariana López Mejía de Medscape en español en LinkedIn.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

20 de 20

Contenido relacionado

Iniciar
 

Reporte de satisfacción profesional, práctica médica en tiempos de COVID-19 y calidad de vida: México 2020

¿Están satisfechos los médicos con su vida profesional? ¿Y con su vida personal? ¿Cómo afectó a sus jornadas la pandemia de COVID-19? Lea los resultados de la encuesta de este año en médicos mexicanos.
1 26 Siguiente