
Imágenes: Getty Images, Dreamstime, ClearMask LLC
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Nota de la editora: Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
Dentro del hospital o en las calles, las mascarillas (cubrebocas o barbijos) son una de las herramientas más eficaces en la lucha contra el SARS-CoV-2. Sin duda, es una de las imágenes más impactantes que la gente considerará cuando se discuta la pandemia de COVID-19 en el futuro.
Muchos países de todo el mundo han optado por promover o incluso imponer el úso de mascarillas y se han observado notables descensos de los casos después de que los países han declarado obligatorio cubrirse la cara.[1]. El número de fallecimientos relacionados con COVID-19 es menor en los países que respaldan el uso de mascarillas por toda la población.[2]
Su uso reduce significativamente la tasa de infección por COVID-19 entre el personal sanitario. En este grupo las mascarillas tienen una función doble: protegen de adquirir SARS-CoV-2 de pacientes infectados y también impiden la transmisión inadvertida del virus (en caso de contacto con pacientes asintomáticos o presimptomáticos) a los pacientes no infectados. Las mascarillas utilizadas por la población en general sirven principalmente para evitar que el usuario infecte a otros.
Sin embargo, no todas las mascarillas son iguales, además varían mucho en su eficacia y comodidad. A continuación se muestran los últimos datos sobre la protección con las mascarillas utilizadas más comúnmente, así como sus relativas ventajas y limitaciones de uso.
Imagen: ArcEnCiel/Amazon
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas de los "antimascarillas"
Comencemos con lo que sin duda es la peor opción disponible: las mascarillas con cubiertas porosas para la cara hechas de red, tejido holgado o encaje, adoptadas por quienes se definen a sí mismos como opositores de las mascarillas.[3]
Más una provocación que una medida protectora, estas mascarillas tienen como propósito ser una declaración de desacato; el usuario acata los reglamentos mientras simultáneamente los desobedece.
Los simulacros demuestran que si al menos 80% de la población utilizara mascarillas eficaces se detendría la pandemia más ostensiblemente que con un confinamiento estricto.[4] El director de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, Robert Redfield, ha dicho que los casos de COVID-19 se controlarían en un lapso de 4 a 8 semanas si todos utilizaran mascarilla.
Imagen: Gina Ferazzi/Los Angeles Times/Getty Images
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Protectores de cuello
Los protectores de cuello están hechos de tela elástica muy transpirable y se utilizan alrededor de cuello, nariz y boca. A principios de agosto, investigadores de la Duke University, en Durham, Estados Unidos, que llevaron a cabo una prueba óptica de diversos tipos de mascarilla, informaron que los protectores de cuello pueden aumentar la transmisión del virus al dispersar en gotitas más grandes mayor número de gotitas más pequeñas, las cuales pueden permanecer suspendidas en el aire por más tiempo.[5]
El estudio fue criticado por ser demasiado simplista, pues incluyó un solo sujeto que utilizaba un protector de cuello de poliéster con licra.[6] Aunque otro simulacro que implicó toser demostró que los protectores de cuello eran eficaces para contener las gotitas expulsadas, e investigación más reciente indica que duplicar las capas de un protector bloquea > 90% de todas las partículas medidas; esta nueva situación cuestionable posiblemente es peor que no utilizar siquiera alguna mascarilla, y puede resultar difícil de controlar.[7,8]
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Pañoletas
El mismo estudio de la Duke University tuvo noticias igualmente desalentadoras para quienes están a favor de las pañoletas como sustitutos de las mascarillas.[5] Las pañoletas son eficaces para reducir las gotitas solo por un factor de dos, el segundo peor hallazgo de las 14 mascarillas evaluadas. No obstante, en ausencia de una mascarilla, las pañoletas son mejores que nada porque un ajuste adecuado puede evitar que gotitas cargadas de virus se difundan en el aire.
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas con válvulas u orificios para exhalación
A diferencia de las mascarillas que se utilizan principalmente para evitar que el usuario propague la enfermedad, las mascarillas con válvulas u orificios para exhalación están diseñadas para proteger solo al usuario.
Estas mascarillas suelen utilizarlas los obreros industriales, que inhalan aire filtrado a través de la porción externa de la tela de la mascarilla y exhalan a través de la válvula, minimizando su exposición a sustancias químicas, partículas y otros elementos adversos.
La característica de diseño que permite a los usuarios exhalar convierte a estas mascarillas en efectivamente inútiles, dado que la válvula unidireccional u orificio puede expulsar gotitas de virus y promover la transmisión a otros. En agosto, Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos emitió una advertencia para no utilizarlas, y desde entonces líneas aéreas comerciales, hospitales (como la Mayo Clinic) y las principales ciudades estadounidenses, las han prohibido.[9,10] Asimismo, el 1 de diciembre las guías provisionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de mascarillas en el contexto de COVID-19 en el que desaconseja el uso de este tipo de mascarillas.
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas de tela
Las mascarillas de tela, sean hechas en casa o compradas, se han convertido en una imagen más representativa de la pandemia. Se considera que el SARS-CoV-2 persiste viable en la tela hasta por 48 horas, pero fácilmente puede destruirse utilizando métodos de desinfección estándar.[11] La posibilidad de lavar y reutilizar las mascarillas de tela es una ventaja clave, que puede compensar los efectos ambientales adversos de las mascarillas desechables.[12] Las mascarillas de tela distintiva pueden ser una forma de expresión personal que favorezca su aceptación.
La eficacia de las mascarillas de tela es menos clara. Aunque la comodidad es un factor clave que fomenta el cumplimiento, su mayor transpirabilidad se correlaciona negativamente con la capacidad de bloquear la transmisión de gotitas.[12] Las mascarillas de tela tienen eficacia moderada para impedir la diseminación de partículas del mismo tamaño o más pequeñas que la del SARS-CoV-2.[13]
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mejorar la eficacia de las mascarillas de tela
La eficiencia de las mascarillas aumenta con más capas de tela. Aunque una capa puede reducir las gotitas emitidas cuando se habla, se necesitan dos capas para obstaculizar las que se producen al toser o estornudar.[14] La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mascarillas de tela tengan tres capas para separar efectivamente la boca del entorno externo, diseño que ha demostrado bloquear las gotitas a una tasa similar que las mascarillas quirúrgicas.[12] Mejorar el ajuste de las mascarillas de tela añadiendo una sobrecapa de nailon también puede aumentar su capacidad para filtrar partículas.[15]
Investigadores han calculado la calidad del filtro de varios materiales de tela para mascarilla. Tras ponderar la eficiencia de filtración y la transpirabilidad general, concluyeron que una mascarilla hecha de polipropileno sin tejer ofrece la máxima calidad.[16] La OMS proporciona un resumen útil de la eficacia y la transpirabilidad de materiales para mascarillas no médicas. Datos adicionales demuestran que la eficiencia de filtración puede incrementarse utilizando telas híbridas y algodón más trenzado.[17]
Imagen: Wikimedia Commons
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas desechables constan de una tela no tejida de múltiples capas. Tienen aspecto liso o plisado, y se fijan con cintas que se pasan alrededor de las orejas, la cabeza, o ambas. Las mascarillas quirúrgicas deben someterse a pruebas estandarizadas para garantizar que ofrezcan filtración adecuada, transpirabilidad y protección contra la penetración de líquidos y la inflamabilidad.[18] Dada la circulación de imitaciones, considérense estos consejos para identificar mascarillas fraudulentas.[19] Las mascarillas quirúrgicas tienen tres veces más eficacia que las mascarillas domésticas para bloquear la transmisión de microorganismos durante los accesos de tos.[20] Las mascarillas quirúrgicas efectivamente minimizaron la transmisión en aerosol de coronavirus, virus de la influenza y rinovirus, aunque no se evaluó el SARS-CoV-2.[21] Una mascarilla quirúrgica estándar reducirá aproximadamente 65% el riesgo de infección por COVID-19, y cuanto más ajustada sea su forma, tanto mejor. Se debe tener cuidado al quitarse y desechar estas mascarillas, pues se ha demostrado que niveles detectables de virus infeccioso permanecen en la parte externa de las mascarillas quirúrgicas hasta por 7 días.[22]
Imágenes: Shutterstock
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas elastoméricas
Estas mascarillas reutilizables y ajustadas purifican el aire a través de cartuchos extraíbles, logrando tasas de filtración al menos equivalentes a las de las N95/FFP2. Algunas mascarillas elastoméricas cubren los ojos, ofreciendo protección adicional. Dada la escasez de las mascarillas N95, Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos emitió orientación recomendando su uso como reemplazo. Asimismo, una mascarilla elastomérica utilizada de manera repetida podría reemplazar centenares a millares de mascarillas N95 desechables.
Estas mascarillas tienen limitaciones, como el tiempo necesario para su limpieza y desinfección, así como la incomodidad física y psicológica que a veces causa su utilización.[23] Tampoco están aprobadas por la Food and Drug Administration de Estados Unidos en cuanto a resistencia a líquidos. No se han de utilizar versiones con válvulas de exhalación, dado el riesgo de transmisión viral.
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas filtrantes
La opción de mascarilla más eficaz para el personal sanitario es la mascarilla filtrante, más comúnmente conocidas como las mascarillas N95, N97, N99 o N100 / FFP1, FFP2 o FFP3 (filtro de partículas, tipo P2 y P3 se recomiendan para uso médico). La designación con número indica el porcentaje de partículas que la mascarilla puede filtrar (es decir, las mascarillas N95 filtran 95% o más). Las mascarillas autofiltrantes se consideran Equipos de Protección Individual (EPI), regulados por el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, bajo la normativa europea UNE-EN 149.
A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, estas mascarillas también filtran partículas sólidas de 0,075 μm más pequeñas. Las mascarillas N95 son evaluadas y certificadas por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Vienen en diferentes tamaños y en el ámbito sanitario debe evaluarse su ajuste para garantizar su eficacia.[24]
Aunque en un estudio realizado en 2019 no se observó diferencia significativa entre las mascarillas quirúrgicas y las N95 para reducir la tasa de influenza confirmada por laboratorio entre el personal sanitario, otros estudios han demostrado que las mascarillas N95 son superiores en lo que respecta a reducir la exposición a aerosol y transmisión viral.[25,26,27] Dada la escasez reciente y la elevación de los precios, tranquiliza que las mascarillas N95 con fechas de caducidad vencidas retengan todavía su eficiencia de filtración tras la esterilización con óxido de etileno y peróxido de hidrógeno.[28]
Pero la eficacia conlleva un costo. Las mascarillas N95 fueron descritas como "sofocantes, incómodas y difíciles de tolerar por periodos prolongados" en un comentario en JAMA, y su uso prolongado puede dar lugar a equimosis y abrasiones faciales.[29]
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas internacionales
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos autorizó la compra de mascarillas importadas para ayudar a satisfacer la demanda.[30] Estas básicamente funcionan igual que las mascarillas N95, pero tienen diferentes nombres de producto debido a que son aprobadas bajo normas equivalentes en sus países respectivos (por ejemplo, las mascarillas KN95 comúnmente disponibles en China). La FDA proporciona una lista completa de mascarillas importadas autorizadas y Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos ofrece asesoría en torno a su adquisición, lo que incluye cómo identificar los signos de advertencia de que las mascarillas no tienen la eficacia que afirma su publicidad.
Imagen: Curtis Compton/Atlanta Journal-Constitution/AP
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Caretas
Dado que es posible contraer COVID-19 a través de las mucosas del ojo, los protectores del rostro proporcionan protección superior contra la salpicadura y la pulverización de secreciones respiratorias para el personal sanitario en determinados contextos.[31] En un estudio reciente se observó que la tasa de infección de COVID-19 descendía de 19% a 0% cuando el personal sanitario utilizaba mascarillas de protección hechas de tereftalato de polietileno (de 250 μm espesor) además de las mascarillas quirúrgicas de tres capas y otro equipo de protección personal.[32]
Aunque el Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos no recomienda el uso de protectores del rostro como sustituto de las mascarillas, pues en la actualidad no está claro si reducen la propagación viral, su utilidad es evidente como complemento del equipo; recomienda que como mínimo, las mascarillas de protección deben tener capucha, envolver bien los lados de la cara del usuario y extenderse más allá del mentón. Los protectores del rostro reutilizables han de limpiarse y desinfectarse después de cada uso.
Imagen: ClearMask LLC
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
¿Mascarilla transparente?
Aunque cubrir boca y nariz puede tener efecto espectacular en la salud pública, hay desventaja notable. El bloqueo de la boca puede crear dificultades para los sordos o personas con discapacidad auditiva que dependen de la lectura de labios y puede impedir el desarrollo del lenguaje de lactantes y niños pequeños.[33,34] Ofrece cierta esperanza la aprobación por la FDA de una mascarilla de grado quirúrgico completamente transparente (ClearMask).[35,36] Aunque la mascarilla tiene utilidad evidente durante esta pandemia, su desarrollo comenzó hace tres años después de que el cofundador sordo de la compañía experimentó considerable dificultad para comprender a cirujanos que portaban mascarilla durante un procedimiento.
Imagen: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Mascarillas para niños
Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos recomienda que los niños menores de 2 años no utilicen mascarillas debido al riesgo de sofocamiento. Al igual que Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, la American Academy of Pediatrics aprueba el uso de mascarillas de tela para todos los niños mayores de 2 años, "lo que incluye a la gran mayoría de niños con trastornos de la salud subyacentes, con raras excepciones".[37] El sitio web para padres de la American Academy of Pediatrics HealthyChildren.org presenta una guía para abordar conceptos erróneos comunes sobre niños y mascarillas de tela.[38,39] Los padres buscarán orientación sobre las mascarillas de mejor ajuste y más cómodas para sus niños a medida que muchos comiencen a regresar a clases presenciales.
Imágenes: Dreamstime
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
Uso adecuado
La utilidad de una mascarilla depende de que se utilice correctamente. Se dispone de guías útiles sobre el uso apropiado de la mascarilla emitidas por Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, la OMS y organizaciones privadas como Johns Hopkins Medicine.[40] Resaltan evitar errores comunes, como usar la mascarilla de tal forma que no cubra por completo boca y nariz, dejando espacios vacíos a los lados, manipular solo las asas para las orejas o las cintas al quitársela y limpiarse las manos antes de ponérsela y después de quitársela. Otros han propuesto consejos y trucos para evaluar la integridad de una mascarilla, como sostenerla contra la luz (cuanta menos transparencia tenga, mejor) y tratar de apagar una vela mientras se utiliza (esto no debería ser posible con una mascarilla de gran calidad).[41]
Imagen: LG
Guía visual sobre las mascarillas: lo que funciona y lo que no funciona
La mascarilla facial del futuro
La pandemia ha detonado la creatividad, y los diseñadores vislumbran cambios innovadores a las mascarillas en el futuro. Recientemente LG anunció una mascarilla ligera, recargable y purificadora del aire que ha de llegar a algunos mercados hacia fin de año.[42] El diseñador Oliver Peretta ha propuesto una versión que utiliza corriente eléctrica para esterilizar la superficie de la mascarilla, y para los que se preocupan más por la comunicación que por la contaminación, las mascarillas de LED permiten al usuario mostrar mensajes personalizados.[43,44] Aunque muchas todavía no se han puesto a prueba, tales soluciones modernas probablemente vendrán con etiquetas de alto precio.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Comentario