Deslice para avanzar
1 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Desgaste profesional (burnout), deterioro de las condiciones laborales: ¿cuál es la situación de los médicos argentinos en 2020? ¿Cómo contribuyó la pandemia de COVID-19 a exacerbar el agotamiento profesional? ¿Están satisfechos los médicos con sus condiciones de trabajo y su vida profesional? Más de 1.100 médicos respondieron a esta encuesta llevada a cabo del 4 de junio al 20 de agosto por Medscape sobre su práctica profesional, estilo de vida, proporcionando información sobre su condición física, uso de internet, consumo de alcohol y tabaco, y más.

2 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

67% de los médicos informó desgaste profesional y 21% depresión, esto incluye a aquellos que experimentaron ambos. El desgaste profesional fue mayor en aquellos menores de 45 años (57% frente a 45%).

De los médicos participantes 3% informó sólo presentar depresión y 31% informó no presentar ningún trastorno.

3 de 26

COVID-19: efecto en sintomatología

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

COVID-19: efecto en sintomatología

Ante la pandemia de COVID-19 los síntomas de desgaste profesional incrementaron en 79% de los participantes.

En general la mayoría de los que respondieron presentar desgaste profesional experimentan una gravedad moderada (68%).

27% informó presentar desgaste por más de 2 años. Sin embargo, se destaca que el mayor porcentaje de participantes en la encuesta informó una duración de 2 a 6 meses que se podría relacionar con la presencia de la pandemia mundial.

4 de 26

Remuneración insuficiente, tareas burocráticas y falta de respeto

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Remuneración insuficiente, tareas burocráticas y falta de respeto

El síndrome de desgaste profesional implica una diversidad de síntomas diferentes a los de depresión, tedio o simple infelicidad. Los principales factores que los médicos informaron se relacionaron con remuneración, tareas burocráticas, falta de respeto y demasiadas horas de trabajo.
5 de 26

Mayor remuneración, respeto y oportunidades de crecimiento profesional

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Mayor remuneración, respeto y oportunidades de crecimiento profesional

Una mejor compensación para evitar el estrés financiero es un factor que la mayoría de los médicos considera ayudaría a reducir su desgaste. El respeto y las oportunidades educativas también se identificaron con un potencial de reducir el desgaste.

6 de 26

Depresión coloquial y trabajo principal contribuyente

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Depresión coloquial y trabajo principal contribuyente

En mayor proporción los médicos sienten depresión coloquial. Mientras que el trabajo y la economía son los factores que más contribuyen a la depresión de los médicos argentinos.

Según los criterios de la encuesta, las definiciones:

Depresión clínica: depresión grave que dura algún tiempo, no causada por un suceso penoso normal.

Depresión coloquial: ánimo decaído, deprimido, triste.

7 de 26

Sin búsqueda de ayuda ante síntomas insuficientemente graves

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Sin búsqueda de ayuda ante síntomas insuficientemente graves

Ante la pregunta de búsqueda de ayuda solo 16% respondió estar buscando ayuda y 44% no ha buscado ayuda y no piensa hacerlo. A pesar de que la mayoría considera que no ha buscado ayuda profesional por que los síntomas no son lo suficientemente graves o no la necesita, 27% se encuentra demasiado ocupado.

Al preguntar con quien ha acudido o buscaría ayuda, 66% informó que iría con un psicólogo.

8 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

La investigación disponible sobre el desgaste profesional del médico señala de manera abrumadora que factores organizacionales son las causas principales. La formación educativa en medicina expone al personal a situaciones que carecen de protección psíquica básica y, en consecuencia, muchos presentan efectos importantes. Por ello, el contar con un programa que ayude a el control del estrés podría ser una solución. Sin embargo, 79% de los lugares en los que los médicos que participaron en la encuesta no cuentan con este recurso.

9 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Los tres componentes principales del desgaste profesional son: cansancio o agotamiento emocional; despersonalización, y abandono de la realización personal. En este sentido, los médicos identificaron que ante su desgaste se aíslan, hablan con personas cercanas o hacen ejercicio.

10 de 26

Estrategias para reducción del desgaste

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Estrategias para reducción del desgaste

El tratamiento del desgaste profesional va dirigido al aumento de la autoconciencia de los patrones de pensamiento y emociones personales, cuidado de la salud, percepción de control e incremento de la autoeficacia personal. Ante el desgaste profesional los médicos redujeron sus horarios laborales, disminuyeron la carga de trabajo y modificaron la situación laboral.

11 de 26

59% satisfecho

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

59% satisfecho

La mayoría de médicos se encuentra satisfecho.

Los médicos en clínicas, los médicos hombres, los mayores de 45 años y los que han concluido su formación informaron significativamente estar "muy satisfechos" en comparación con sus contrapartes.

12 de 26

¿Cuántas horas trabajan los médicos?

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

¿Cuántas horas trabajan los médicos?

77% de los médicos ejercen a tiempo completo.

13 de 26

Menos horas de trabajo ante pandemia de COVID-19

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Menos horas de trabajo ante pandemia de COVID-19

Cuando se realizó la encuesta (junio a agosto de 2020), la pandemia de COVID-19 provocó que los médicos trabajaran menos horas.

14 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Los médicos argentinos pasan una media de 14 horas semanales en internet, en el móvil o en la computadora para uso profesional y 14 horas para uso personal.

Los médicos menores de 45 años pasan un poco más de tiempo allí que los mayores (15 frente a 13 h/semana).

La mayoría de los médicos cree que las redes sociales no tienen ningún impacto en su práctica diaria o su relación con sus pacientes. Un 41% incluso lo ve como una influencia positiva.

15 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Al interrogarles sobre sus creencias religiosas o espirituales, más de la mitad de los médicos respondió que tiene alguna creencia religiosa o espiritual (72%), aunque en la muestra fueron mucho más propensos a tener las primeras. Mientras que 28% respondió que no tenía ninguna creencia. Los encuestados con un sistema de creencias fueron interrogados sobre el valor de su sistema para lidiar con los retos en el trabajo, 69% contestó que sí les ayudan a enfrentar sus problemas en el trabajo. Según la Mayo Clinic, la espiritualidad tiene beneficios para la salud mental y el alivio del estrés.

16 de 26

76% satisfecho

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

76% satisfecho

7 de cada 10 médicos está satisfecho con su vida personal.

17 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Ejercicio: cerca de 3 de cada 5 médicos realiza actividad física de 1 a 3 veces a la semana. Los médicos generales son significativamente más sedentarios (28%) que otros especialistas (38%).

La mayoría se encuentra tratando de adelgazar, y los trabajadores de clínicas así como los mayores de 45 años están más comprometidos con una estrategia de mantenimiento de peso.

18 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Alcohol: 21% de los médicos bebe al menos 2 copas por semana, mientras que uno de cada 5 dice que se abstiene. 7% supera el límite recomendado, es decir, 10 bebidas por semana. Los médicos en la clínica (9%, frente a 4% en hospitales), los hombres (3%, frente a 1% de las mujeres) y los médicos de 45 años o más (8%, frente al 3% de los jóvenes) tienen una probabilidad significativamente mayor de informar consumo de alcohol excesivo.

19 de 26

De 1 a 4 semanas de vacaciones

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

De 1 a 4 semanas de vacaciones

81% de los médicos informó tomar de 1 a 4 semanas de vacaciones anuales.

Conducta fumadora: la mayoría de los médicos participantes no fuma y cuando lo hacen es más frecuente que utilicen tabaco. Raramente fuman cigarrillos electrónicos (1%) y los médicos residentes tienen más probabilidades de fumar cannabis en comparación con los médicos egresados.

20 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

Los médicos que respondieron la encuesta informaron estar principalmente: casados, sin hijos de edad igual o menor a 17 años de edad en casa, tener cónyuges en áreas fuera del campo de la salud y parejas empleadas a tiempo completo.

21 de 26

En búsqueda de un equilibrio

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

En búsqueda de un equilibrio

76% de los médicos informó que no aceptaría un recorte salarial para mayor equilibrio o tener más tiempo libre.

Para una reducción de 20% en las horas de trabajo por semana, 74% informó que renunciaría a menos de $10.000 pesos de su salario anual.

22 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

23 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

24 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

25 de 26

Leer

Encuesta de desgaste profesional, efecto de COVID-19 en la clínica y calidad de vida: Argentina 2020

Dra. Mariana López Mejía | 18 de diciembre de 2020 | Autores

26 de 26

Contenido relacionado

Iniciar
 

COVID-19: 4 de cada 10 trabajadores de la salud en Argentina recurren a actividad física o meditación

Aunque el impacto emocional de la pandemia es alto y creció el consumo de tabaco y alcohol, gran parte de profesionales de la salud acudió a recursos no farmacológicos, señala encuesta argentina.
1 26 Siguiente