
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
En este año la encuesta se realizó en línea del 4 de junio al 24 de agosto de 2020 posterior a la primera ola de la COVID-19 y el informe refleja las respuestas con un enfoque en la satisfacción profesional, calidad de vida y efecto de la COVID-19 en el médico español. Más de 1.100 médicos de 32 especialidades participaron este año. ¿Qué tan bien sobrellevan la carga asistencial y el horario laboral con su vida profesional los médicos españoles? ¿Cuántas semanas de vacaciones toman? ¿Cómo afectó a su ejercicio profesional la COVID-19?
Las secciones de la encuesta son:
- Vida personal
- Vida profesional
- Retos del ejercicio profesional: pandemia de la COVID-19
- Información demográfica
- Metodología
* Nota: en algunos gráficos no suma 100% debido al redondeo de cifras.
60% satisfacción personal
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
60% satisfacción personal
En general la mayoría de los médicos que respondió la encuesta se encuentra satisfecho con su vida personal.
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Los médicos informaron en mayor medida que "a veces" ponen atención a su propia salud y bienestar general.
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
En general los datos de hábitos reflejan la atención a la salud y bienestar:
- 62% informa ejercitarse menos de menos de una vez a la semana a 3 veces por semana y 15% no realiza ejercicio).
- La mayoría se encuentra bajando de peso.
- 48% consume de <1 copa a 2 copas a la semana.
- La mayoría no fuma.
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Las semanas de vacaciones que cogen los médicos son generalmente de 3 a 4 semanas.
Esto se observa para todos los grupos analizados. En los extremos las diferencias destacan a la generación del baby boom con 5% que coge más de 6 semanas (milenials 1%, generación X 2%). Y los menores de 45 años cogen en menor porcentaje de 5 a 6 semanas en comparación con los mayores de 45 años (17% frente a 33%).
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
La mayoría de los médicos informó tener creencias religiosas.
A los médicos con creencias religiosas o espirituales se les preguntó si estas creencias le ayudan a enfrentar sus problemas en el trabajo 67% informó que sí.
Satisfacción laboral
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Satisfacción laboral
Al responder la pregunta de satisfacción laboral, se cuestionó a los médicos utilizando una escala de 1 (extremadamente satisfechos) a 7 (extremadamente insatisfechos). Cerca de 3 de cada 10 médicos está extremadamente satisfecho o muy satisfecho con su vida laboral. Mientras que 19% está extremadamente insatisfecho o muy insatisfecho.
Jornadas completas
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Jornadas completas
61% de los médicos trabaja más de 40 horas por semana.
Un problema grave: desgaste profesional
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Un problema grave: desgaste profesional
Más de la mitad de los médicos informó desgaste profesional y 1% está deprimido. Además 14% experimenta tanto desgaste profesional como depresión.
El desgaste y la depresión son mayores entre los médicos que trabajan en el ámbito hospitalario frene a aquellos que trabajan en consulta (56% frente a 36%), los menores de 45 años (60% frente a 50%) y por generación afecta más a aquellos de la milenial, frente a la generación X, y del baby boom (65%, 53%, 49%, respectivamente).
En comparación con los resultados del informe de 2018 hay mayor desgaste profesional (53% frente a 37%) y tanto depresión como desgaste profesional (14% frente a 6%).
Empeoramiento del desgaste ante la COVID-19
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Empeoramiento del desgaste ante la COVID-19
En este año, ante la pandemia de la COVID-19: 79% de los médicos que informó presentar desgaste profesional contestó que había aumentado, datos alarmantes que se suman al incremento de médicos con este síndrome.
Asimismo, en misma proporción médicos informaron que presentan desgaste desde hace más de dos años y en los últimos 2 a 6 meses, situación que corresponde a la pandemia de la COVID-19.
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Con respecto a la gravedad del desgaste los médicos informaron, de un rango de 1 a 7, que tiene afectación moderada grave y 66% que causa un impacto en las relaciones personales.
Una remuneración insuficiente e incremento ante la COVID-19
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Una remuneración insuficiente e incremento ante la COVID-19
En los médicos que informaron presentar desgaste profesional los principales contribuyentes incluyen: remuneración insuficiente, demasiadas tareas burocráticas y falta de respeto (de administradores, colegas y pacientes).
Los médicos generales, en comparación con los especialistas, mencionaron más frecuentemente una falta de respeto de los pacientes (44% frente a 29%); así como las médicas (36 frente a 27%) y los menores de 45 años (38% frente a 28%).
La opción de reembolsos decrecientes destacó en el grupo de médicos en consulta privada frente a hospitalarios (20% frente a 10%).
La computarización creciente de la consulta fue un factor de mayor contribución para los médicos frente a los residentes (12% frente a 0%).
Por otro lado, en una pregunta de seguimiento que indagaba los factores que podrían disminuir el desgaste profesional, los médicos informaron de manera generalizada que un aumento en la remuneración para evitar el estrés financiero aunado a cargas de pacientes más razonables podrían ayudar a mitigar el desgaste.
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Los médicos que informaron no sufrir desgaste profesional fueron invitados a escribir sobre cómo abordar el estrés relacionado con el trabajo. La mayoría de las veces estos encuestados manifestó hacerlo manteniendo una actitud positiva acerca de sus trabajos, esforzándose por gestionar sus expectativas y tratando de equilibrar su trabajo y su vida personal. Sin embargo, algunos agregan que: es por vocación, están satisfechos con el agradecimiento de sus pacientes (más en la pandemia), tienen horarios flexibles, compañeros médicos que los apoyan o disfrutan de un buen entorno de trabajo.
Depresión en 1% de los médicos
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Depresión en 1% de los médicos
La depresión clínica (es decir, depresión grave que dura algún tiempo, no causada por un suceso penoso normal) fue informada en 16% de los casos, mientras que la depresión coloquial (es decir, se siente con ánimo decaído, deprimido, triste) en 77%.
El principal factor identificado por los médicos con depresión fue el trabajo.
Impacto en la relación médico-paciente
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Impacto en la relación médico-paciente
En proporciones cercanas los médicos respondieron que la depresión que experimentan no afecta la relación, aunque son menos amigables con los pacientes y se sienten menos motivados para ser cuidadosos al tomar notas.
Pendiente la búsqueda de ayuda profesional
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Pendiente la búsqueda de ayuda profesional
Ante el desgaste profesional y la depresión la mayoría de los médicos no buscan ayuda debido a que los síntomas no son lo suficientemente graves.
Por otro lado, aquellos que buscan o han buscado refieren principalmente ir con un psicólogo o un psiquiatra.
¿En búsqueda del equilibrio?
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
¿En búsqueda del equilibrio?
Al responder la pregunta sobre un equilibrio laboral-personal o mayor tiempo libre, la mayoría informó que no admitiría un recorte salarial. Y entre aquellos que informaron que sí, el recorte sería principalmente menor a 5.000 euros al año.
Redes e internet en la relación médico paciente: sin impacto
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Redes e internet en la relación médico paciente: sin impacto
Los médicos que respondieron la encuesta consideran que las redes sociales no tienen en su mayoría impacto en la relación médico paciente. Asimismo, la distribución de horas semanales en internet está ligeramente inclinada al uso profesional con 0,9 h más de uso profesional frente a uso personal.
Sin miedo a la infección, búsqueda de reconocimiento y poca preocupación financiera
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
Sin miedo a la infección, búsqueda de reconocimiento y poca preocupación financiera
Ante la COVID-19, el miedo a contagiar es poco, en general los médicos concuerdan que debería haber un bono para los sanitarios que se han expuesto a SARS-CoV-2 y debería ser reconocido con un incremento en el salario, aprecio por el trabajo y compensación por horas extras.
7 de cada 10 médicos están casados
Informe de calidad de vida, desgaste profesional y el impacto de la COVID-19 en el médico: España 2020
7 de cada 10 médicos están casados
La mayoría de los médicos está en una relación seria; 82% se encuentra casado o viviendo con una pareja. Un menor porcentaje se encuentra soltero (10%) o divorciado (6%).
Cuando se trata de elegir a una pareja, 47% de los médicos que informó estar en una relación usualmente se queda dentro del campo de la salud: 27% informó tener una relación con un médico, mientras que 20% tiene una pareja dentro del campo de la salud.
Comentario