
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
La colocación de un implante mamario es una técnica frecuente, tanto para reconstrucción después de una mastectomía como para aumento de pecho por motivos estéticos.[1,2] En la actualidad se utilizan distintos tipos de implantes, como el de silicona de luz única y los implantes de suero salino isotónico (imagen). La rotura de un implante mamario es una complicación frecuente e importante con una incidencia de 10% a 14% en 10 años.[3] Entre las causas más importantes de rotura del implante destacan las lesiones yatrógenas, el edema, los traumatismos y la degradación química de la cápsula del implante.[4]
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Las roturas de los implantes de silicona y de suero salino isotónico habitualmente tienen manifestaciones diferentes. La rotura de los implantes de suero salino isotónico vacía rápidamente la cápsula y, por tanto, es percibida fácilmente por la paciente, mientras que la rotura del implante de silicona por lo general es asintomática, porque la silicona más viscosa puede permanecer contenida en gran parte por la cápsula fibrosa alrededor del implante.[5] Los signos y los síntomas de rotura del implante, cuando están presentes, pueden ser:
- Cambio de forma, tamaño o consistencia de la mama.
- Alteraciones palpables.
- Dolor en la mama.
La conducta en caso de rotura del implante recomendada actualmente es la extirpación quirúrgica del implante roto y de toda la silicona libre, con capsulectomía.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Los tipos más frecuentes de implantes mamarios son de suero salino isotónico con una luz (izquierda) y los implantes de silicona (centro). Los tipos de implantes menos utilizados son los de luz doble (un componente interno de silicona y un componente externo de suero salino isotónico, a la derecha), de luz inversa (un componente interno de suero salino isotónico, y un componente externo de silicona), de luz triple (componente interno de silicona, componente intermedio de silicona y componente externo de suero salino isotónico), y una superposición de implantes.[6,7]
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Una mujer de 57 años consulta por sensación extraña desde 6 meses antes en la región lateral de ambas mamas, con predominio en la mama izquierda. En 1991 le hicieron un implante bilateral de silicona para aumento de pecho. Se realizó resonancia magnética de las mamas para evaluar la integridad de los implantes mamarios de silicona.
¿Cuál de estas opciones describe mejor la imagen de rotura intracapsular del implante de silicona en la resonancia magnética?
- Pliegue radial.
- Ojo de cerradura.
- Escalera.
- Tormenta de nieve.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Ojo de cerradura.
El signo del ojo de cerradura (flecha blanca) representa una parte de la cápsula del implante que ha cedido, conteniendo silicona tanto en el interior del implante roto como en la parte externa del implante, pero contenida por la cápsula fibrosa. Otros signos de rotura intracapsular del implante en la resonancia magnética son: signo de la línea subcapsular (flecha amarilla) y signo de la lágrima (fase inicial - flecha roja).[8]
Un pliegue radial (flecha verde) es un pliegue de la cápsula del implante hacia el interior, que habitualmente está en contacto íntimo con una cápsula fibrosa.[9] Puede formarse un pliegue radial si el implante se comprime o deforma, pero no es un signo de rotura del implante.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Una mujer de 67 años asintomática con implante mamario bilateral 38 años antes se hace una mamografía de control. En la mamografía se observan protuberancias en el contorno del implante. Después se hizo una ecografía para evaluar la rotura del implante.
¿Cuál de estos términos ecográficos describe la rotura intracapsular del implante?
- Tormenta de nieve.
- Lingüini.
- Línea subcapsular.
- Escalera.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Escalera.
El signo de la escalera, formado por líneas horizontales visibles en la imagen (flecha verde) es el equivalente ecográfico del signo de la línea subcapsular y del signo del lingüini utilizados en la resonancia magnética para describir la rotura intracapsular de un implante de silicona.[3] Las líneas horizontales representan el colapso de la cápsula del implante de silicona, que flota en la silicona localizada tanto dentro como fuera de la cápsula rota, pero contenida en el interior de la cápsula fibrosa.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Una mujer de 62 años viene a hacerse una mamografía de control. El año anterior presentó rotura extracapsular del implante de silicona, que obligó a retirarlo. Más adelante se colocaron implantes de suero salino isotónico. La imagen muestra una masa lateral hiperdensa en uno de los implantes de suero salino isotónico.
¿Cuál es el diagnóstico más probable de esta masa?
- Granuloma de silicona.
- Fibroadenoma en involución.
- Quiste oleoso.
- Carcinoma ductal invasivo.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Granuloma de silicona.
El término granuloma de silicona (flecha verde) se refiere a restos de silicona libres en las mamas procedentes del implante de silicona previo que sufrió una rotura extracapsular.[10] En la mamografía los granulomas de silicona se ven imágenes parecidas a masas hiperdensas ovales o redondas que pueden calcificarse con el paso del tiempo. En la ecografía la silicona libre puede verse como una zona de sombra sucia con aspecto de tormenta de nieve. Los granulomas de silicona calcificados pueden ser hiperecógenos con proyección de sombra posterior. En la resonancia magnética los granulomas de silicona producen una señal hipointensa, isointensa en T1, e hiperintensa en T2, con posibilidad de captación variable de medio de contraste.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Una mujer de 71 años consulta por apiñamiento y desplazamiento superior del implante de silicona en la mama derecha. Treinta años antes le colocaron dos implantes mamarios de silicona y hace 10 años le revisaron el izquierdo. En la exploración el implante mamario derecho está bastante desplazado hacia arriba, y es más voluminoso que el implante izquierdo. Los dos implantes tienen forma y contorno anómalos. La resonancia magnética mamaria muestra rotura del implante de silicona con señal de lingüini (imagen) que describe el colapso de la cápsula del implante de silicona, que flota en la silicona localizada tanto dentro como fuera de la cápsula rota, pero contenida en el interior de la cápsula fibrosa.
¿Cuál es la prueba de imagen más apropiada para evaluar la rotura de los implantes mamarios?
- Mamografía.
- Ecografía.
- Resonancia magnética.
- Tomografía computarizada.
Imagen cortesía del Dr. Michael W Cho (izquierda), y de Medscape (derecha).
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Resonancia magnética.
La resonancia magnética tiene sensibilidad alta (72% - 94%) y especificidad alta (85% - 100%) para detectar la rotura del implante de silicona.[8] Actualmente la Food and Drug Administration estadounidense recomienda que las mujeres con implantes de silicona se realicen una resonancia magnética de cribado de la rotura del implante 3 años después de la colocación, y cada 2 años a partir de entonces. La resonancia magnética se realiza sin medio de contraste (gadolinio). Algunas secuencias especiales con saturación de la grasa y del agua pueden ser útiles para ver la silicona.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Mujer de 62 años con asimetría mamaria. Se hizo un implante mamario bilateral de silicona hace 29 años para reconstrucción después de mastectomía por cáncer de mama derecha y mastectomía profiláctica izquierda. Se hace una ecografía mamaria bilateral para evaluar la rotura del implante.
¿Cuál de estos hallazgos ecográficos indica una rotura extracapsular del implante mamario?
- Escalera.
- Tormenta de nieve.
- Masa.
- Anecogenia.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Tormenta de nieve.
El signo de la tormenta de nieve (flechas verdes) describe la imagen de sombra sucia de la silicona libre extracapsular.[3]
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Una mujer asintomática de 63 años portadora de un implante mamario de silicona viene a hacerse una mamografía de control. La mamografía muestra un implante con contorno irregular y masas hiperdensas en la mama izquierda, hallazgos indicativos de rotura extracapsular del implante con silicona libre.
¿Cuál es la localización del implante mamario de silicona de esta paciente?
- Retropectoral.
- Submuscular.
- Prepectoral.
- Subareolar.
Imagen cortesía del Dr. Michael W. Cho (izquierda) y de Medscape (derecha)
Imágenes de roturas de implantes mamarios: localizar la fuga
Respuesta: Prepectoral.
Se ve el músculo pectoral detrás del implante de silicona roto, como es característico de los implantes prepectorales o retroglandulares.[11,12] Los implantes pueden colocarse también detrás del músculo pectoral (retropectorales), y en este caso el músculo pectoral está delante del implante.
Algunas ventajas del implante prepectoral son:
- Más fácil de disecar.
- Contorno y dimensiones más previsibles.
- Menos riesgo de lesión del músculo pectoral.
- Posibilidad de usar implantes más voluminosos.
Los inconvenientes son:
- Posible aumento del riesgo de contractura capsular.
- Aumento de alteraciones sensitivas del pezón.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Comentario