Deslice para avanzar
Imagen cortesía de Medscape/Rose Yin Geist, D. D. S.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Las infecciones por virus pueden causar diversas manifestaciones cutáneas y mucosas, desde lesiones aisladas hasta erupciones generalizadas.

¿Cuál es la causa viral de la lesión mostrada en el borde externo de la lengua?

  1. Virus de Coxsackie A, tipo.
  2. Virus del herpes humano.
  3. Virus del papiloma humano.
  4. Citomegalovirus.
Imagen de Centers for Disease Control and Prevention

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: C. Virus del papiloma humano.

Los virus del papiloma humano producen neoplasias epiteliales de la piel y las mucosas. Se han detectado más de 150 tipos de virus del papiloma humano; estos también son causa de verrugas genitales (condiloma acuminado) (mostrado) que afectan a cerca de 360.000 personas en Estados Unidos cada año.[1] Alrededor de 90% de los condilomas acuminados está relacionado con los virus del papiloma humano de tipos 6 y 11, que no conllevan un potencial maligno.[1] Se recomienda la vacunación contra los tipos oncogénicos de virus del papiloma humano para niños y niñas, así como personas jóvenes antes de que comiencen su actividad sexual, con el propósito de reducir el riesgo de cánceres orales y anogenitales en hombres y mujeres.

También se recomienda la vacunación hasta los 26 años de edad para hombres gay, hombres bisexuales, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, individuos transgénero y personas con inmunodeficiencia (incluidas aquellas con infección por virus de inmunodeficiencia humana) que no se hayan vacunado en forma adecuada con anterioridad.

Imagen cortesía de Medscape.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Las infecciones causadas por los virus del papiloma humano son comunes y dan lugar al desarrollo de una amplia variedad de manifestaciones clínicas que afectan las superficies epidérmicas. Tales manifestaciones consisten en verrugas comunes (verruga vulgar) (flecha), verrugas palmoplantares (verruga palmar y plantar), verrugas planas (verruga plana), verrugas orales, hiperplasia epitelial focal, y epidermodisplasia verruciforme.[2]

Imagen cortesía de Medscape

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

¿Cuál es el nombre de esta lesión (flecha)? ¿Cuál virus es el causante de la lesión?

Imagen de Wikimedia Commons/Dr. James Heilman

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: Panadizo herpético.

El panadizo herpético (corchete) es una infección intensamente dolorosa de la mano que afecta uno o más dedos; por lo general se presenta en la falange terminal.[3] El virus del herpes simple-1 es el agente causal de casi 60% de los casos de panadizo herpético, y el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) produce el 40% restante.[4]

Imagen cortesía de Medscape/Sheldon Mintz, D. D. S.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Los miembros de las familias de virus del herpes humano y virus del papiloma humano son las causas más frecuentes de infecciones víricas primarias de la cavidad oral.[5] Sin embargo, muchas otras infecciones por virus pueden afectar la cavidad oral, sea en forma circunscrita o como infecciones sistémicas.

El virus del herpes humano de tipo 1 (VHH-1) recurrente, o virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), se observa esporádicamente en la cavidad oral, afectando por lo general solo tejidos queratinizados (tejido mucoso unido a hueso) en el interior de la cavidad oral (por ejemplo, encías, paladar duro).[6] Las vesículas (flecha) suelen romperse rápidamente, de manera que se pueden observar pequeñas úlceras conglomeradas o en racimo. Las lesiones mostradas en realidad son ampollas.[7]

¿Cuántos serotipos de virus del herpes humano se conocen en la actualidad?

Imagen de lesiones por virus del herpes simple-1 (herpes labial) de Centers for Disease Control and Prevention/Robert E. Sumpter

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: Ocho.

Se conocen ocho tipos de virus del herpes humano.[4,7] El virus del herpes humano de tipo 1 produce gingivoestomatitis herpética primaria o herpes oral. Este virus se vuelve latente y periódicamente puede producir recidivas como un herpes labial común.[4,6,7]

Imagen cortesía de Medscape

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El virus del herpes humano tipo 2 (VHH-2), también conocido como virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2), produce herpes genital (imagen), y en ocasiones causa lesiones en la boca que clínicamente son similares a la infección por virus del herpes humano tipo 1.[4,8,9] Al igual que para el virus del herpes simple tipo 1, no hay cura, y el tratamiento suele implicar cuidados de apoyo. Sin embargo, los fármacos antivirales pueden lograr que los brotes sean menos frecuentes y ayudar a despejar los síntomas con mayor rapidez.

Imagen de Wikimedia Commons/Camilo Aranzales

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El virus del herpes humano tipo 3 (VHH-3), también conocido como virus de la varicela zóster (VVZ), produce la varicela como infección primaria y el herpes zóster como reactivación secundaria (herpes).[4,8] El exantema de la varicela puede encontrarse en varios estadios: ampollas, rotura, desecado y costras.[10] La varicela es infrecuente debido al uso de la vacuna contra el virus de la varicela zóster en la población pediátrica. Adultos que han tenido varicela durante la infancia corren el riesgo de desarrollar herpes a una edad más avanzada, por la reactivación del virus.[4,8]

Imagen de Wikimedia Commons/Fisle

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El herpes zóster, o herpes, es la presentación más frecuente del virus de la varicela zóster reactivado. La mayoría de los casos de herpes ocurre en adultos.[4,8] Los pacientes suelen referir un pródromo de la enfermedad, consistente en dolor, prurito, ardor o parestesias. Durante los siguientes días aparecen máculas y pápulas eritematosas en el trayecto de un solo dermatoma (mostrado). Las máculas y las pápulas luego avanzan a vesículas que finalmente se encostran y cicatrizan.[4,9]

Imagen cortesía de Medscape/JS Huff

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El herpes zóster oftálmico (mostrado) es una urgencia médica.[4,8] Esta infección por el virus de la varicela zóster afecta la rama oftálmica del nervio trigémino y produce 10% - 25% de todos los casos de herpes.[11] El virus de la varicela zóster reactivado puede desplazarse a través de la rama oftálmica hasta el nervio nasociliar (signo de Hutchinson), que inerva la punta de la nariz y la superficie del globo ocular.[8]

Imagen cortesía de Medscape/Dr. Manolette Roque, Ophthalmic Consultants Philippines Co. Eye Republic Ophthalmology Clinic

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El síndrome de Ramsay Hunt, o herpes zóster ótico, es una reactivación del virus de la varicela zóster que afecta al nervio facial.[8,12] También pueden resultar afectados los pares craneales V, VI, VIII y IX.[12] Al principio los pacientes refieren dolor profundo dentro del oído, el cual irradia al pabellón auricular.[12] La infección luego produce vesículas y úlceras en el oído externo (mostradas), y en los dos tercios anteriores ipsilaterales de la lengua y el paladar blando.[12,13]

Imagen de Wikimedia Commons/Dr. James Heilman

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El virus del herpes humano-4, también conocido como virus de Epstein-Barr, produce mononucleosis infecciosa (mostrada) que suele referirse como "mono" o "enfermedad del beso"; también está implicado en otras enfermedades diversas, tales como trastornos inmunoproliferativos y carcinoma nasofaríngeo.[4,8,9] El virus del herpes humano-4 produce leucoplaquia pilosa oral en pacientes con inmunodepresión.[4,9]

El virus del herpes humano tipo 5 (VHH-5), también conocido como citomegalovirus, produce una infección primaria de las glándulas salivales y otros tejidos, y se considera que tiene una forma crónica.[9] En individuos con inmunodeficiencia, el citomegalovirus puede producir ulceraciones crónicas de la mucosa, al igual que complicaciones graves, como hepatitis, leucopenia, neumonía y muerte.[4,9]

Imagen cortesía de Medscape

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El virus del herpes humano tipo 6 (VHH-6), que puede producir infección aguda en linfocitos T CD4+, causa exantema súbito (sexta enfermedad) (mostrado), una enfermedad febril que afecta a niños pequeños y que puede manifestarse por un exantema maculoso o máculopapuloso.[4,14] Se considera que persiste crónicamente en el tejido de las glándulas salivales en algunos hospedadores. La eliminación oral probablemente es la vía de transmisión de la enfermedad.

La infección primaria por virus del herpes humano-6B suele presentarse en lactantes y es la causa más frecuente de convulsiones febriles en niños de 6 a 24 meses. Se ha aislado virus del herpes humano tipo 7 (VHH-7) de la saliva de adultos sanos; se ha detectado en leche materna y se ha implicado como otra causa de exantema súbito y convulsiones febriles en niños.[14]

Imagen del National Cancer Institute

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El virus del herpes humano tipo 8 (VHH-8) se asocia a sarcoma de Kaposi (parches, placas y nódulos violáceos a pardos) (mostrado) y con linfomas de cavidades corporales y enfermedad de Castleman.[15,16] Se han identificado secuencias genómicas del virus del herpes humano tipo 8 mediante el ensayo de reacción en cadena de la polimerasa en todos los tipos de sarcoma de Kaposi (incluidas las formas epidémica y endémica), lo que es muy sugestivo de un papel causante para este virus de ADN.[16] Sin embargo, aunque es necesaria la infección por virus del herpes humano tipo 8, por sí sola no es suficiente para que se desarrolle sarcoma de Kaposi.[16] Este virus es transmitido sexualmente y por contacto con saliva.[15]

¿Cuándo se informó el último caso de viruela en Estados Unidos?

  1. 1949.
  2. 1961.
  3. 1977.
  4. 1993.
Imagen cortesía de Medscape/Organización Mundial de la Salud.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: A. 1949.

El último caso de viruela en Estados Unidos ocurrió en 1949. El último caso natural en el mundo fue en Somalia en 1977.[17] El virus de la viruela se transmite principalmente a través del aire y se adhiere por medio de la propagación de partículas virales en gotitas que se depositan en las superficies mucosas de la orofaringe y las vías respiratorias.[17,18] Esta transmisión se debe a los periodos prolongados de contacto cercano (por ejemplo, a una distancia no mayor de 1,8 m, contacto doméstico) y por medio de objetos contaminados como las prendas de vestir y la ropa de cama.[18]

Estas imágenes muestran el exantema de la viruela en los días 3, 5 y 7 de su evolución. Las lesiones son más densas en la cara y las extremidades que en el tronco. Destaca su aspecto monomorfo.[17,18] Las lesiones aparecen también en las palmas y tienen un aspecto similar.[18]

Imagen de Wikimedia Commons/Steffen Bernard

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Se observan lesiones petequiales conocidas como signo de Forchheimer aproximadamente en 20% de los pacientes con la siguiente enfermedad vírica:[7]

  1. Sarampión.
  2. Virus de Coxsackie.
  3. Rubéola.
  4. Virus del papiloma humano.
  5. Virus del herpes humano.
Imagen cortesía de Centers for Disease Control and Prevention.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: C. Rubéola.

La rubéola (sarampión alemán) es causada por el virus de la rubéola, un miembro del género Rubivirus de la familia Togaviridae.[19] Las manifestaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad varían con la edad, aunque 20% - 50% de los individuos infectados no presentan síntomas.[20] La infección en niños más pequeños se caracteriza por síntomas generales leves, exantema máculopapuloso (mostrado) y adenopatía cervical, posauricular y suboccipital. Por el contrario, en niños mayores, adolescentes y adultos, la rubéola puede complicarse con artralgias, artritis y púrpura trombocitopénica.[20]

¿Con cuál enfermedad vírica se asocia parvovirus B19?

Imagen de Wikimedia Commons/Andrew Kerr

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: Quinta enfermedad.

La quinta enfermedad (eritema infeccioso) recibió su nombre singular debido al hecho de que en la era previa a la vacunación a menudo era la quinta enfermedad que un niño contraía. Los pacientes con esta infección por parvovirus B19 por lo general presentan síntomas que consisten en febrícula, malestar y exantema de "mejilla abofeteada", así como erupción en todo el cuerpo (mostrada).[8]

Aunque la quinta enfermedad es relativamente leve en la mayoría de los niños, algunos con inmunodeficiencia o determinados trastornos hematológicos pueden presentar casos muy graves.[21] El parvovirus B19 puede disminuir temporalmente o detener la producción de eritrocitos en el cuerpo, y ocasionar anemia.[8] La infección en adolescentes y adultos suele manifestarse como artralgias o artritis, más que como exantema.[8,21]

Imagen de Centers for Disease Control and Prevention

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

¿Cuál es el nombre de la lesión intraoral que se muestra en la fotografía (flecha)? ¿De cuál enfermedad vírica es un enantema patognomónico esta lesión?

Imagen cortesía de Centers for Disease Control and Prevention.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: Las manchas de Koplik son un enantema patognomónico de sarampión.[22]

También conocida como rubéola, el sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas y tiene una tasa de infección secundaria de por lo menos 90% en contactos domésticos susceptibles. Puede afectar a personas de todas las edades, pese a que se considera principalmente una enfermedad de la infancia.

El sarampión se caracteriza por fiebre prodrómica, tos, coriza y conjuntivitis, seguidos de exantema máculopapuloso eritematoso (mostrado) en el tercero al séptimo día de la infección, que se disemina desde la cabeza hacia el tronco y las extremidades.[22,23] La infección confiere inmunidad de por vida.[24] De enero a septiembre de 2019 se comunicaron 1.249 casos de sarampión en Estados Unidos, la cifra anual más alta desde 1992.[25]

Ochenta y nueve por ciento de los pacientes con sarampión no fue vacunados o tuvieron un antecedente de vacunación desconocido, y a 10% se le hospitalizó, 86% de los casos se asociaron a brotes en comunidades muy unidas infrainmunizadas, incluidos dos brotes en las comunidades de judíos ortodoxos de Nueva York que pusieron en riesgo el estado de erradicación del sarampión en Estados Unidos.[25]

Imagen de Sarma N, Sarkar A, Mukherjee A, Ghosh A, Dhar S, Malakar R. Indian J Dermatol. 2009;54(1):26-30. PMID: 20049265, PMCID: PMC2800866.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

La vesícula mostrada está rodeada por un halo eritematoso. ¿Cuál es la causa vírica de esta lesión cutánea?

Imagen de Yin XG, Yi HX, Shu J, Wang XJ, Wu XJ, Yu LH. BMC Infect Dis. 2014;14:251. PMID: 24885052, PMCID: PMC4026826.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Respuesta: Exantema vírico de manos, pies y boca.

El enterovirus no poliovirus Coxsackie A16 es el agente causal que interviene en casi todos los casos de exantema vírico de manos, pies y boca, una enfermedad viral aguda que se presenta como una erupción vesiculosa en la boca, pero que puede afectar manos, pies, nalgas o genitales.[2,8,26] Las lesiones mucosas rápidamente avanzan a vesiculosas que horadan y son rodeadas por un halo eritematoso.

Las lesiones de la piel, que se presentan como máculas o vesículas dolorosas sobre una base eritematosa, aparecen en aproximadamente 75% de los pacientes con exantema vírico de manos, pies y boca, por lo general 1 - 2 días después de que aparecen las lesiones orales.[2] Las lesiones palmares y plantares tienden a ser elípticas, tienen un halo eritematoso, el eje longitudinal de la lesión sigue la dirección de las líneas de la piel.[26,27]

Imagen de Sarma N, Sarkar A, Mukherjee A, Ghosh A, Dhar S, Malakar R. Indian J Dermatol. 2009;54(1):26-30. PMID: 20049265, PMCID: PMC2800866.

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

Las lesiones orales de la exantema vírico de manos, pies y boca pueden afectar paladar, mucosa oral, encías y lengua.[2,27] Comienzan como máculas eritematosas que evolucionan a vesículas de 2 a 3 mm sobre una base eritematosa.[27] Las vesículas raras veces se observan debido a que se rompen con facilidad y rápidamente se ulceran (mostrado).[26,27] Las lesiones son dolorosas y pueden interferir en la ingestión de alimentos.

En 44% de los casos resulta afectada la lengua, con hipersensibilidad dolorosa y presentación de úlceras y edema.[27]

Imagen de Wikimedia Commons/E. van Herk (izquierda); Centers for Disease Control and Prevention/Dr. Dave Bray, Walter Reed Army Medical Center (derecha).

Manifestaciones cutáneas y mucosas de enfermedades víricas

Mark P. Brady | 26 de junio de 2020 | Autores

El molusco contagioso es una enfermedad vírica benigna de la piel que es causada por un miembro del grupo poxvirus, el virus del molusco contagioso.[8,28] La presentación del molusco contagioso por lo general consiste en pápulas de color carne aisladas o múltiples (por lo general no más de 20), circunscritas e indoloras, con una depresión central umbilicada característica (mostrada).[8,27,29] Las lesiones suelen tener un tamaño menor de 6 mm, pero pueden crecer y alcanzar hasta 3 cm. Pueden localizarse en cualquier región del cuerpo, pero en niños tienden a presentarse en cara, tronco y extremidades, mientras que en adultos, las lesiones comúnmente se localizan en la ingle y los genitales.[8,27,29]

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Iniciar
 

Enfermedades vinculadas al contacto con mascotas y animales de granja

Amamos a nuestros animales, pero como a veces transmiten algunos microorganismos patógenos importantes, así que se deben de tomar precauciones.
1 26 Siguiente
Referencias